Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reinserción a 15 años de una tragedia

Enrique Cárdenas InostrozaSeremi de Justicia y Derechos Humanos
E-mail Compartir

Fue hace 15 años, tras un domingo de visitas, que un grupo de jóvenes que cumplía diversas medidas y sanciones de tribunales, en uno de los módulos del Centro de Justicia Juvenil del Sename en Puerto Montt, iniciaron un motín prendiendo fuego a las frazadas y colchones que se encontraban el interior de sus dormitorios, bloqueando la única puerta de acceso a esas dependencias. Diez jóvenes y adolescentes fallecieron producto del humo.

La noticia recorrió el país en minutos, a las 2:15 AM de ese lunes 22 de octubre, el humo y las balizas de vehículos de emergencia resonaban en el ambiente, igual como hasta hoy resuenan los recuerdos en las mentes y corazones de quienes presenciaron probablemente la escena más dantesca de sus vidas. Qué decir de las familias de esos adolescentes, que hasta el día de hoy lloran su pérdida y seguramente lo harán por siempre.

Esta tragedia, que nos remeció, nos vino también a abrir los ojos frente a una realidad invisible para todos, la situación de adolescentes y jóvenes en conflicto con la justicia con quienes el Estado y la sociedad mantenían una deuda histórica, trabajar de verdad por su reinserción social efectiva. Y esa deuda, si bien ha disminuido, aún se mantiene y no podemos eludir la responsabilidad que nos cabe a todos para lograr saldarla.

A 15 años de la peor tragedia que ha vivido el país en materia de infancia y adolescencia bajo responsabilidad del Estado se ha avanzado y hoy, por ejemplo, nos encontramos cada día más cerca de poner en funcionamiento en nuestra región el Centro de Reinserción Social Juvenil más moderno del país; hemos incorporado nuevas metodologías de intervención con jóvenes en conflicto con la justicia; y se han sumado actores del mundo público y privado que participan y aportan sus procesos. Aún nos falta, quizá lo más importante, eliminar el estigma público que persigue a estos jóvenes.

Hoy, ad portas de la creación del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil que terminará definitivamente con el Sename, necesitamos que a esta nueva institucionalidad la acompañe también una nueva mentalidad, que no estigmatice a un adolescente que ha cometido un error y ha infringido la ley, una que entienda que la reinserción social no sólo es posible, sino que necesaria, una mentalidad que sin olvidar el dolor de una tragedia como el incendio de 2007, nos impulse a trabajar por construir una sociedad que acoge, protege y también guía a sus jóvenes y adolescentes.

"La noticia recorrió el país en minutos, a las 2:15 AM de ese lunes 22 de octubre, el humo y las balizas de emergencia del vehículo resonaban en el ambiente"

Usuarios manifiestan molestia por alza de pasajes en buses que conectan Osorno con comunas

DECISIÓN. Gremio del transporte rural atribuye medida no solo al valor de las bencinas, sino también al costo de repuestos de máquinas y mano de obra.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

"No me parece justo que suban el valor del pasaje de manera tan drástica. Uno puede entender la situación que estamos viviendo, pero 400 pesos es muy excesivo y nos perjudica a todos".

Molestia causó no solo entre la pasajera Marcela Espinoza antes de abordar un bus en el Terminal de Osorno, sino que en diversos usuarios que con regularidad realizan el viaje entre las comunas de Osorno y Río Negro, por el aumento en el valor de pasajes que desde el martes 18 de octubre aumentó en $400.

De hecho el ticket tenía un valor de $1.400 y ahora cuesta $1.800, lo que ha generado preocupación porque se encarecen los costos en medio de una crisis económica que vive el país, donde también ha aumentado el costo de la vida en otros ítem que van desde los alimentos, vestuario, combustibles, entre otros.

Incluso el valor del pasaje de las líneas de recorrido dentro de la comuna de Río Negro también aumentó su valor en el orden de los $500.

Pero esta situación no sólo se ha registrado en Río Negro, sino también en otras comunas como Puerto Octay y Puyehue, donde también ha existido molestia entre los usuarios por el reajuste.

Manuel Peña, presidente de la Asociación de Transporte Rural de la provincia de Osorno, comentó que "es efectivo que en algunas comunas de la provincia se ha registrado un aumento en el valor del pasaje, pero la comunidad sabe que son varios los factores que a los empresarios los ha obligado a esta medida: la más significativa es, sin duda, el aumento sostenido en el precio de los combustibles. Lamentablemente, y como en todo orden de cosas, son los usuarios lo que se ven afectados", precisó.

De hecho a comienzos de años una máquina que cargaba 50 litros de petróleo gastaba 38 mil pesos y ahora sobrepasa los $55 mil.

Comentó que todas las líneas de buses tienen la autonomía para realizar este tipo de alzas previa notificación a la Seremi de Transporte, señalando además que se les avisa a los usuarios con antelación cuando se adoptan estas medidas.

"En Puerto Octay, Río Negro y en todos los sectores donde se ha subido el pasaje, se ha avisado con tiempo. Para nosotros también es una lástima el tener que adoptar estas medidas, pero es la única manera que tenemos para poder funcionar porque de lo contrario no se podría, porque se han encarecido los gastos asociados", comentó Peña.

Agregó que además del aumento en los combustibles, también se han encarecido los repuestos para las máquinas y la mano de obra. Por ejemplo hace seis meses un parabrisas podía costar $250 mil y ahora llega a los $400 mil. A mí en lo personal me pasó esa situación", manifestó el dirigente del gremio.

Manifestó que hay que considerar que en algunos horarios tampoco es conveniente realizar los recorridos, dado que no existe mucha demanda, por lo que las líneas arrojan pérdidas importantes pero que de igual manera tratan de cumplir con los horarios establecidos.

Reclamos

Sobre esta molestia de los usuarios, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Pablo Joost, comentó que lamentan esta situación dado que son los usuarios a quienes les afecta directamente.

"En atención a las distintas inquietudes que han planteado los vecinos y vecinas de la comuna de Río Negro en relación con el alza en la tarifa del transporte público que los conecta con Osorno, nosotros recibimos notificaciones de los operadores de que se iba a realizar un aumento de la tarifa de acuerdo al decreto 212 que los obliga a informar. Es una situación que lamentamos porque afecta al bolsillo de los usuarios, sin embargo no tenemos mayores facultades para impedir estas alzas", comentó.

La autoridad regional de Transporte y Telecomunicaciones agregó que han insistido con el llamado a los operadores del transporte público para que puedan realizar una revisión acuciosa de sus costos operacionales de forma de que los aumentos en las tarifas se condigan con los incrementos de los costos, esto con la finalidad de que no afecten en demasía a los mismos clientes que se desplazan por la provincia.

"En Octay, Río Negro y en todos los sectores donde se ha subido el pasaje, se ha avisado con tiempo. Para nosotros también es una lástima el tener que adoptar estas medidas".

Manuel Peña, Dirigente transporte rural

18 de octubre pasado aumentó el pasaje entre Río Negro y Osorno de mil 400 a mil 800 pesos.