Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

suministro a través de una empresa externa para el arriendo de ocho camiones aljibe, con los cuales se distribuye agua potable en 28 sectores rurales, previa determinación de cuánto suministro requiere una familia en periodo estival".

Independiente a ello, vislumbra un futuro complejo: "Se incrementará el número de familias con problemas de accesibilidad de agua potable, desde enero a marzo de 2023, con más camiones aljibes, financiados con recursos de la Delegación Presidencial".

Justamente a este respecto la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, sostiene que "el financiamiento de camiones aljibe en la región proviene desde el Ministerio del Interior, con recursos de Emergencias".

Detalla que, como "en este momento no hay un déficit hídrico declarado", la necesidad de dichos camiones se coordina directamente con las municipalidades con inaccesibilidad del agua potable, las cuales solicitan los camiones a la Delegación Presidencial Regional y, posterior a un análisis, se aprueba dicha solicitud.

"A nivel regional hay 28 camiones aljibe arrendados para el periodo octubre-diciembre 2022; y la coordinación de la distribución comunal y la priorización de la entrega del agua la manejan los encargados comunales de emergencia. Los camiones aljibe son una medida para mitigar la situación", asegura.

"Como Gobierno sabemos que tenemos que avanzar hacia un modelo de gobernanza del agua", zanjó la representante presidencial.

Enfocado en las APR

Más allá de la solución temporal de los camiones, la formación de agrupaciones encargadas los APR también es punto de atención. En Puerto Varas, la municipalidad destrabó la ejecución de tres proyectos, cuya inversión asciende a $1.900 millones. Se trata de iniciativas que favorecen la disposición de agua potable a familias de los sectores rurales de Colonia Tres Puentes, Los Coihues y Termas de Ralún. Sobre este último, el alcalde de la comuna, Tomás Gárate, calificó como histórica la obtención de la Recomendación Satisfactoria (RS) del proyecto para construir el servicio APR, que, tras 15 años de espera, ya cuenta con luz verde para avanzar en su ejecución.

La municipalidad construirá un ducto de captación, tratamiento y desinfección de aguas que favorecerá con agua potable a 87 familias de la localidad, y a su sede social, mediante una inversión de 939 millones de pesos por parte del Gobierno Regional, cuya transferencia el municipio espera se ponga en tabla lo antes posible en el plenario del Consejo Regional.

A la construcción del sistema de agua potable en Colonia Tres Puentes, que se encuentra en etapa de licitación por $950 millones, financiado con recursos sectoriales del MOP y el Gobierno Regional, se suma el proyecto de captación, tratamiento y desinfección de agua potable que se ejecutará en el sector Los Coihues, inversión de $82 millones que está en etapa de traspaso de recursos por parte de Subdere para su ejecución, además del de Ralún. En tanto que en Puerto Montt, el alcalde Paredes explica que "que la Municipalidad ha realizado diversas inversiones, entre ellas, $47 millones para optimizar el sistema de APR de 361 familias de Senda Central, Senda Sur y cruce La Vara en Alerce. Además, la iniciativa, mediante recursos de Subvención Municipal, contempló la construcción de pozo profundo para 100 grupos familiares de Senda Central y 261 de Senda Sur".

Sobre la ejecución de proyectos de agua potable en zonas rurales, Bárbara del Pino, jefa de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, señaló que "en Los Lagos durante este año 2022 se han terminado ocho proyectos, cuatro en la provincia de Llanquihue. Hay cinco proyectos que están en ejecución en la región, tres de estos en la provincia de Llanquihue y dos en la provincia de Chiloé y tres proyectos además están etapa de revaluación: dos en la provincia de Llanquihue y uno en Chiloé".

Especificó que "tres de estos proyectos están paralizados y, como lo ha expresado nuestro gobernador regional, Patricio Vallespín, no se debe malentender el abandono de las empresas con la responsabilidad de las instituciones. Es por ello que nosotros estamos al tanto de estas obras y estamos trabajando para reactivarlas en forma rápida, ese es el caso de Palena con la construcción del APR de El Manzano, en Hualaihué, que está detenida por solicitud del Consejo de Monumentos Nacionales por el hallazgo que hubo en ese terreno de un conchal, por lo que se está incorporando un arqueólogo para apurar estos procesos y poder reactivar cuanto antes estas obras".

Del Pino detalló que "el costo total de las obras se eleva sobre los 10 mil 408 millones de pesos".

1.000 fresianos tienen problemas de acceso a agua potable, por lo que el municipio está impulsando una serie de acciones para poder dotarlos del elemento.

28 camiones aljibe tiene arrendados el Gobierno Regional para la distribución de agua potable en diversos puntos de la Región de Los Lagos, según lo requieran los municipios.

28 sectores rurales de Puerto Montt sufren con la escasez de agua. Para tal efecto el municipio contrató, a través de una empresa externa, los servicios de ocho camiones aljibe.