Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

No es "Mentira": Buddy Richard trae hoy éxitos de la Nueva Ola

CONCIERTO. Ídolo nacional aterriza hoy en Puerto Varas. Desde las 22 horas estará en el escenario del restobar del Casino Dreams de la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Redacción

El afamado cantante nacional e ídolo indiscutido de la Nueva Ola chilena Buddy Richard ofrecerá un concierto especial hoy, en el escenario del Restobar Lucky Seven del casino Dreams.

En conversación con este medio, desde su casa en la localidad de Graneros, el artista se mostró muy contento de regresar al sur del país, una zona que conoce mucho, ya que vivió casi una década en Villarrica, Región de La Araucanía.

"Allí construí una casa con mucha dedicación y cariño. Le tengo un afecto especial al sur, por eso que me tiene muy contento regresar a esa zona para estar con mi público", señaló.

Afortunado

El intérprete y compositor se considera un bendecido por el reconocimiento y por los premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria y que son motivo de orgullo.

"Para mí lo más importante es el aprecio del público y el trabajo que uno pueda realizar con la gente joven, ya que refleja el mejor tributo que las nuevas generaciones puedan hacer de tu música. Me siento afortunado", enfatizó

El ícono de la Nueva Ola aprovechó de agradecer el respeto de su público de la Región de Los Lagos, agregando que se siente como en casa cuando recorre esta provincia.

"Agradezco a la vida poder tener la oportunidad de cantar en ciudades como Temuco, Valdivia, Puerto Varas y Coyhaique. Es que en los casinos Dreams me siento muy cómodo y siempre me consideran"

Temas como "El Viejo Roble del Jardín", "Tu Cariño Se Me Va", "Si Me Vas a Abandonar", y "Mentira", comenzarán a sonar la noche de hoy sábado, pasadas las 22 horas, en el principal recinto de espectáculos de la ciudad lacustre. Podrán acceder al show de forma gratuita quienes paguen su entrada al Casino Dreams.

"Para mí lo más importante es el aprecio del público y el trabajo que uno pueda realizar con la gente joven, ya que refleja el mejor tributo que las nuevas generaciones puedan hacer de tu música"

Buddy Richard, Cantante nacional y su presentación de hoy en el Dreams de Puerto Varas

Stripper presenta su novela autobiográfica

EN PUERTO VARAS. Romina Pistolas firmará ejemplares esta tarde.
E-mail Compartir

"Mi primer día de stripper no fue muy diferente al primero de escuela. En ambas ocasiones pretendí ser más valiente de lo que en realidad era". Esa es la apuesta existencial de Romina Pistolas, autora de "Carmen o cómo me inicié en el negocio de bailar sin ropa".

La escritora oriunda de la región firmará hoy ejemplares de su obra en Puerto Varas, en la Librería Mackay (San Juan 431, frente a la plaza de Armas), desde las 18 horas.

"La gente debería leer este libro porque está escrito con poca vergüenza", dice Romina Pistolas. Ella nació en Puerto Varas y hasta su adolescencia vivió en Calbuco, en medio del campo, en una familia con ambos padres profesores.

Siempre le gustó leer. En la biblioteca de su pueblo pasó muchas horas leyendo y anhelando otras realidades.

En 2020 se decidió a escribir sus propias historias. Así fue como, en medio de la pandemia y desde Australia, tomó un curso de escritura autobiográfica con Camila Gutiérrez, con quien soltó la mano. "Cuando partí con el taller jamás pensé que me atrevería a hacer públicas estas historias. En ese momento partió como una forma de soltar la mano o encontrar mi voz. Para hacer eso, comencé a escribir de lo que me resultaba más fácil. Escribí de mis vivencias y mi trabajo, sin pensar en publicarlo. En esos momentos mi familia en Chile no sabía que yo trabajaba de stripper, y mi mejor amiga de ese entonces llevaba años aconsejándome de no contarles", dice.

A medida que fue escribiendo su novela se dio cuenta de que el secreto le afectaba en otros aspectos de su vida. "Si estaba trabajando de stripper hace tantos años y no me atrevía a contarle a nadie, ¿realmente estaba haciendo lo que yo quería hacer? ¿Por qué lo ocultaba? Al final pensé que publicar esta novela era un acto de amor hacia mí y una forma bastante pública de decir que estoy orgullosa de lo que hago, aun cuando pueda ser un trabajo estigmatizado".

En noviembre retorna el Festival Internacional de Jazz porteño

VERSIÓN 17. Durante tres días habrá conciertos gratuitos.
E-mail Compartir

El viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de noviembre volverá a Puerto Montt el Festival Internacional de Jazz en su versión número 17, donde se reunirán por primera vez integrantes de las diversas orquestas juveniles de la comuna con los músicos invitados.

El evento cuenta con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos, a través del 7% para proyectos de cultura, con la colaboración del Departamento de las Culturas del Municipio de Puerto Montt, del Daem y del Instituto Italiano de Cultura en Chile.

Los conciertos tendrán entrada gratuita y comienzan a las 10:15 horas del viernes 4 de noviembre en la escuela República Argentina, donde el dúo italiano Girotto Abbracciantese impartirá una máster class para integrantes de orquestas juveniles.

En tanto, el sábado 5 y domingo 6 noviembre, a las 16:00 y 15:30 horas respectivamente, las actividades se trasladarán a poblaciones donde se montarán escenarios de alto estándar, fruto del trabajo colaborativo con las juntas de vecinos Bellavista-Techo Para Todos y Pichi Pelluco.

"El Club de Jazz de Puerto Montt está enfocado en revitalizar nuestros barrios a través de la música, utilizando los espacios públicos, como la hermosa plaza Techo Para Todos y el parque Pichi Pelluco, que serán los escenarios naturales para que debuten artistas de Italia junto a lo mejor de lo nuestro y músicos de Chiloé", comentó Millaray Mendoza, productora del festival desde el año 2004.

El Festival Internacional de Jazz de Puerto Montt ha reunido en sus 16 versiones a 44 mil asistentes en 87 conciertos gratuitos y a 4.500 personas en 60 máster class instrumentales gratuitas. Además, se han presentado más de 500 músicos provenientes de Holanda, Estados Unidos, Argentina, Bélgica, India, Cuba, Colombia y Chile, en sectores como Alerce, Mirasol, Isla Tenglo, Hospital Puerto Montt, Arena y Diego Rivera.