Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con más camiones aljibe y APR combatirán la escasez de agua

PROVINCIA. Pese a que desde el Gobierno Regional aún no califican la situación como de emergencia, en cada comuna ya se empiezan a planificar las soluciones para una demanda de agua cada vez más creciente en la zona.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Enfocados en la creación y formalización de más infraestructura hidráulica de Agua Potable Rural (APR) y la distribución de agua con camiones aljibe, idealmente en números superiores a años anteriores, las comunas de la provincia de Llanquihue se alistan para enfrentar el verano.

Para nadie es un misterio que la escasez de precipitaciones y sus consecuencias comienzan a generar cada año más problemas en una zona que, antiguamente, miraba desde lejos estas complicaciones propias de la zona norte. Hoy por hoy el panorama cambió radicalmente, por lo que la planificación es clave para no pasar zozobras.

Mil personas sin agua

Así lo explican, por ejemplo, en Fresia, donde en los últimos años han tenido que afrontar la creciente demanda de agua potable para consumo humano en los sectores rurales, situación agravada por el déficit hídrico e inaccesibilidad al agua potable, producto de plantaciones forestales, cambio climático y los problemas en la ejecución e implementación de los proyectos de APR. "Durante el periodo 2021 -2022 se procedió a realizar el levantamiento de información, lo cual nos permite contar con un registro actualizado de aproximadamente 350 familias (1.000 personas) aproximadamente", explica Gonzalo Díaz, encargado de emergencias de esa comuna.

Agrega que, hasta el momento, la municipalidad ha conseguido el financiamiento a través de la Delegación Presidencial de los Lagos para la contratación de un camión aljibe de 10 mil litros para la distribución y abastecimiento de agua potable en sectores rurales, lo cual en periodos de "alta demanda sin duda se hace insuficiente (…) siendo importante dentro de la planificación de este municipio y su administración el poder contar con un segundo camión de refuerzo para la época de mayor demanda (enero - abril)".

Ocho CAMIONES ALJIBE

Situación similar viven en Puerto Montt donde su alcalde, Gervoy Paredes, cuenta que "a través de la labor del Departamento de Emergencias y Gestión de Riesgo -dependiente de Dideco-, se cuenta con el