Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sociólogo y los grupos de vigilancia: "No estamos confiando en las instituciones"

INSEGURIDAD EN PUERTO MONTT. Profesional recordó fenómeno de los "chalecos amarillos" durante el estallido social. Delegada presidencial dijo que las organizaciones deben estar coordinadas con las organismos competentes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Los grupos de vigilancia en nuestra ciudad se han convertido en un fenómeno que preocupa, porque no estamos confiando en nuestras instituciones que son las encargadas de abrir el espacio al derecho y las leyes, al poder judicial y a las policías, que son quienes deben hacerse cargo de estas problemáticas. Cuando tomamos la justicia por nuestras manos, nos estamos saltando el Estado de Derecho".

La reflexión es el del sociólogo Dorian Vega, quien recordó que esta forma de autodefensa tiene como referencia más próxima el estallido social, cuando salieron a la calle los llamados "chalecos amarillos".

"Los grupos de vigilancia no son un tema nuevo, esto ya se vio durante el estallido social con los 'chalecos amarillos', donde se habían conformado grupos de autodefensa y de protección".

De acuerdo a Vega, estos grupos responden a un espíritu de sentirse poco apoyados por las autoridades y el poder judicial "y surge de la sensación que no hay justicia, que las sanciones (a quienes delinquen) no son las que esperan".

Enfatiza que "los grupos de autodefensa lo que buscan es tomar la justicia por sus propias manos".

Señala que "otro síntoma de este fenómeno son las detenciones ciudadanas, donde en algunas oportunidades quien delinque es humillando y golpeado. Incluso conocimos hace poco el caso de un joven que fue asesinado (Santiago), donde se confunde a una persona que iba huyendo de otro delito".

Sin violencia

El sociólogo de Puerto Montt remarca que en estos momentos se está dando paso a la violencia "porque muchas veces estas personas (que cometen delitos) pueden estar armadas, generando con ello un hecho aún más grave".

Insiste Dorian Vega que "existe un retroceso del Estado, en entregar la seguridad a las personas y se entiende que las personas se sientan indefensas, pero no podemos tomar la justicia por nuestras manos, porque allí desaparece el Estado de Derecho".

Según el profesional el llamado es a fortalecer las instituciones "y exigir de las demandas sociales, sin violencia, confiando en Carabineros, las policías y el sistema de justicia. Nosotros como ciudadanos debemos hacer la denuncia, pero no estamos facultados para ejercer la justicia por nuestras manos, porque para ello hay instituciones que están mandatadas para ejecutar estas funciones".

Patrullajes

Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, dijo que se entiende que una de las preocupaciones y urgencias que tiene la ciudadanía es la seguridad. "Para nosotros como gobierno la seguridad es un eje central; por lo que estamos realizando acciones concretas en la región y principalmente en la comuna de Puerto Montt", anota.

Moreira argumenta que se ha aumentado la presencia de Carabineros a través del reforzamiento de los patrullajes con el Plan Centauro en distintos sectores, "como Alerce Histórico, donde hace muy poco además realizamos una ronda preventiva extraordinaria junto a los vecinos y distintos servicios pertinentes, como la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Municipalidad de Puerto Montt".

La autoridad comentó que el patrullaje de Alerce permitió detener a 32 personas por distintos delitos, como homicidio frustrado, robo con intimidación, e infracción a la ley de drogas, entre otros.

"Cada sector tiene sus características y necesidades, dependiendo de esto se despliegan los servicios en un trabajo colaborativo con los vecinos y vecinas. Destacamos la organización vecinal en torno a la prevención del delito, pero esta debe estar en coordinación con las instituciones competentes", detalla.

Rosvita Cárdenas, vocera de los vecinos de Alerce Histórico, dijo que el domingo realizaron una manifestación, lo que consideró como un encuentro familiar en la plazoleta de Arturo Prat. "Llegaron más de 100 personas", dijo.

27 de septiembre de este año los vecinos de Alerce Histórico empezaron a |vigilar su barrio.

2 veces han protestado esta semana los vecinos de población La Colina por soluciones que no llegan.

La Colina y Alerce Histórico

E-mail Compartir

Héctor Paichil, residente de la población La Colina de Puerto Montt, estuvo en la manifestación realizada el miércoles en la noche en calle Los Pinos. Según el vecino la idea es ser escuchados por las autoridades y de esa forma desalojar la ladera del cerro, donde hay una toma que provoca inseguridad y problemas de salubridad. "Al riesgo de derrumbes se suma el foco de insalubridad porque no hay baños químicos, y ahora que viene el verano, aumentaran los problemas. La cantidad de basura que se está acumulando en la ladera es enorme, y es un foco de presencia de roedores". Paichil recuerda que en el barrio hubo un tema grave de drogadicción, "con amenazas a los vecinos, y por eso estamos saliendo a la calle, y lo vamos a seguir haciendo hasta lograr la tranquilidad".

Rosvita Cárdenas, vocera de los vecinos de Alerce Histórico, dijo que harán gestiones para contar con personalidad jurídica. Comentó que la junta de vecinos no se ha querido sumar a la iniciativa de vigilar las calles, "por temor a las represalias".