Con dudas de los usuarios parten hoy los cambios al tránsito en Puerto Varas
CONECTIVIDAD. Desde el municipio sostienen que plan busca mitigar tacos que incluso llegan a la Ruta 5 Sur y que el reordanamiento es impulsado por la imposibilidad de crear nuevas calles.
"La gente que es de acá sabe que hay una 'vulca', pero no así quienes vienen de paso (...)". Así reacciona Rubén Habert frente al cambio de tránsito que comenzará a operar desde las 13 horas de hoy en Puerto Varas.
El comerciante plantea sus reparos ante la decisión municipal que persigue abordar la congestión que se forma en la zona cercana al acceso sur de la ciudad y que, por momentos, se traduce en un extenso taco que llega incluso a la Ruta 5.
Así como Habert, su colega Idelfonso Mansilla plantea que una mejor opción habría sido pavimentar algunas calles del sector, como Puente, más que modificar el tránsito en un área bastante concurrida de la comuna.
Ante ello, el alcalde Tomás Gárate (Independiente) colocó el acento que esta medida se adopta con base en un estudio técnico y, a la vez, responde a una estrategia de movilidad que están impulsando.
"Comenzamos en los colegios, donde había tres nudos ocasionando muchos problemas y las medidas tomadas funcionaron", remarcó.
De esta forma, a partir de las 13 horas de hoy García Moreno, desde San Francisco hasta calle Huemul, tendrá un sentido de poniente a oriente.
De igual forma, Huemul, desde García Moreno hasta Avenida Colón, tendrá un sentido de sur a norte, mientras que Colón, desde Huemul hasta Unión, tendrá un solo sentido de oriente a poniente.
Así también Andrés Bello, desde Unión hasta Del Rosario, tendrá un sentido de poniente a oriente.
Nueva programación
Mauricio Aros, director de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Varas, explicó que "las coordinaciones están todas realizadas. Hoy la empresa que está encargada de la mantención de los semáforos va a realizar la nueva programación".
Además, los cambios en el principal punto -Colón con San Francisco- cuenta con todas las señales instaladas y "estamos (ayer) haciendo los últimos retoques de pintura".
Para hoy, por lo demás, se contempla el respaldo de Carabineros y de Seguridad Pública, quienes estarán apoyando a los conductores y entregando información.
"Es una primera etapa de un proyecto macro que aborda un sector mucho más amplio, por el que hoy se está solicitando financiamiento en la Subdere; y si bien no tenemos la posibilidad de generar nueva infraestructura, nuevas calles o ampliar las existentes, pretendemos reorganizar y readecuar lo que ya tenemos", subrayó Aros.
En la misma línea, Loreto Calisto, ingeniera en tránsito del municipio, detalló que se trata de una primera fase de un perímetro más grande, que tiene que ver con una especie de subcentro que se ha formado en este sector, en el cual se pueden encontrar una serie de servicios, como las líneas de buses tomando pasajeros en las calles.
Explica que la idea es probar cómo responde la zona neurálgica, la que presenta una mayor congestión" frente a este nuevo escenario.
De hecho, como aval recuerda que en la entrada sur se forman tacos que llegan hasta la Ruta 5 de vehículos queriendo entrar a la ciudad, así como en el "gran eje de Colón, que mueve la mayor cantidad de transporte público, siempre, en la intersección con San Francisco, se observa atochado, por lo menos en unas cinco cuadras".
Frente a esta temática, el concejal Marcelo Salazar (UDI) expuso que estas medidas buscan alivianar la congestión que existe en las horas punta, donde las filas de ingreso a la ciudad llegan en ocasiones a la Ruta 5, desde el peaje ubicado en el acceso sur.
Por lo mismo, la idea es que "esta zona fluya más rápido y no se genere una cola hacia el peaje y salida de la ciudad".
Dudas de efectividad
Entre los usuarios coinciden que lo mejor es esperar cómo será su funcionamiento antes de realizar una evaluación, a pesar de que tanto desde el comercio, como de la locomoción colectiva surgen algunas dudas respecto a su materialización.
Si bien el comerciante Rubén Habert estima que será en la práctica donde se verá el impacto en el tránsito que tendrá esta propuesta, reconoce que le afectará a su taller mecánico, por cuanto quienes lo visitan desde otras comunas, así como turistas, no tendrán acceso a su establecimiento.
Una visión similar expuso su colega, Patricio Mansilla, quien agregó que hoy al ser una calle de ida y vuelta "muchas personas pasaban, compraban y partían, pero ahora una parte de Colón quedará como muerta. Estamos preocupados porque es un cambio complejo".
Mientras que el comerciante Ildefonso Mansilla postula que la pavimentación de algunas calles del sector, como Puente, tendría una efectividad mayor.
En la misma línea, Luis Muñoz, conductor de la Línea 10 de colectivos, estima que la aplicación será "bien compleja, sobre todo en lo que tiene que ver con la coordinación, por ejemplo, con el (cambio) paradero que estaba en Colón con San Francisco y de las vueltas que habrá que dar porque no todas las personas están informadas de cómo será el tránsito a partir de mañana".
¿Transito más fluido? "Habrá que verlo, porque las calles son pequeñas y cortas, por lo que puede que sea mayor (la congestión)".
Así también Roberto Silva, de la Línea 25, piensa que será complicado, considerando los tacos que se forman durante las mañanas puesto que "solo habrá entrada hacia Puerto Chico, en circunstancias que la gente viene del otro lado (hacia Puerto Montt) (…)".
Optimizar
Ante las dudas, Lorena Calisto explicó que dado que "tenemos este recurso y, a la vez, no tenemos dineros para construir nuevas pistas, ni tampoco queremos cambiar las áreas verdes por pistas para autos, entonces el desafío es cómo optimizar y sacarle más provecho a lo que se tiene y ante ello lo primero es dejar las calles en un sentido, puesto que inmediatamente fluye más".
Ello, porque en su análisis destaca que los cambios "nos optimizará inmediatamente el flujo. Vamos a ganar un 20% de tiempo de viaje menos. Será un ahorro de traslado y la entrada de vuelta de los puertovarinos fluirá mucho más, porque las calles tendrán dos pistas y en un sentido".
20 por ciento menos de tiempo se optimiza el tránsito en un sentido, señalan desde el el municipio.
13 horas de hoy comenzará a operar la nueva normativa local en la ciudad lacustre, explican autoridades.