Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Natalino realizará gira en honor a los 15 años de "Desde que te vi"

MÚSICA. El grupo de baladas incluirá una reversión de "Con una lágrima en la garganta", del fallecido Zalo Reyes.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El viaje del grupo Natalino ara celebrar los 15 años de "Desde que te vi", su canción más conocida, empezará el 29 de octubre en el Casino Enjoy de Santiago, para luego continuar en Arica, Iquique, Antofagasta, Calama, Talca, Linares, Chillán, Concepción, Coquimbo, Viña del Mar, Osorno, Valdivia, Puerto Varas y Temuco, más otras fechas que pronto serán confirmadas.

La agrupación de pop romántico formada por Cristián Natalino en la voz principal; Hugo Manzi en guitarras, coros y la mayoría de las composiciones, junto a Eduardo Manzi en bajo, espera ansiosa el tour nacional, porque "han sido años muy duros para la industria musical, nos alejamos al 100% de los escenarios por precaución y control de aforos", dijo Natalino.

"Hay una energía contenida que musicalmente pondremos a disposición del público", agregó el cantante en referencia a la extensa gira que harán de norte a sur para celebrar el tema del disco homónimo de 2007, que los llevó a la notoriedad.

- ¿Cómo nació esta canción?

- Tuvo un origen súper choro, entretenido. Nace de una llamada telefónica que me hizo Hugo Manzi un domingo, me dijo "vente luego al estudio que tenemos que grabar una canción". A mí me dio una lata tremenda, imagínate un día domingo, en la tarde. Le dije que lo viéramos otro día, pero se negó y me dijo vente luego. Llegué al estudio, me mostró la canción y fue como esos trajes a la medida que te quedan de inmediato.

- Las buenas canciones siempre sorprenden.

- Sí, y uno se da tantas vueltas con algunas canciones, y puedes estar en ese proceso eternamente, sin estar 100% conforme. Pero con "Desde que te vi" fue como amor a primera vista, y nos dimos cuenta de que a veces forzamos ciertas cosas, uno busca y busca y no encuentra, pero en realidad la vida te premia cuando te quiere premiar, no te premia antes, te lo entrega en su debido momento.

- En estas presentaciones harán un homenaje a Zalo Reyes.

- Sí, nosotros siempre hemos tenido en nuestros conciertos estas colaboraciones virtuales con clásicos. Lo tuvimos con Mario Gutiérrez de Los Ángeles Negros, que lamentablemente partió producto del covid-19, ya por su avanzada edad no aguantó. Hicimos el emblemático tema "Y volveré", donde aparecía él tocando con su guitarra y dijimos, bueno, por qué no hacemos algo con alguien radicado en Chile y llegamos a la conclusión que teníamos que hacer algo con Zalo.

- ¿Cómo llegaron a él?

- Nos comunicamos con su nieto, le encantó la idea, empezamos a buscar la manera de grabarlo, finalmente logramos que él grabara la voz y un video de "Con una lágrima en la garganta".

- ¿Qué lugar ocupa Zalo Reyes en la música nacional?

- Es un gran tesoro, que ha estado guardado y queremos compartirlo con la gente, será un momento muy mágico en los conciertos cuando le rindamos homenaje al gran "Gorrión de Conchalí". Creo que es el último registro que se le hizo, se ve muy bien en el video, íntegro, con ánimo, nos saluda, es bien emocionante.

- ¿Y por qué eligieron "Con una lágrima en la garganta"?

- Pucha, porque es una canción que forma parte de la banda sonora de una generación y también, creo yo, que hoy día es súper transversal. La gente la canta, es un himno y quisimos que en una versión nuestra hacerlo perdurar, que siga existiendo este gran cantante nacional, y esta canción que lo hizo tan popular.

- ¿Zalo alcanzó a ver el resultado?

- Hicimos esta versión en Viña del Mar y le mandamos el video, creo que se emocionó, le encantó, estaba súper contento y orgulloso de que hubiéramos tomado la canción y la hubiésemos versionado de manera adecuada, muy respetuosos de la esencia del tema. Creo que uno tiene que ser súper respetuoso en ese sentido.

Película de Martelli gana como Mejor ópera prima en Londres

CINE. Un estilo "conciso y refinado" resaltó el British Film Institute en "1976".
E-mail Compartir

La película "1976", de la actriz Manuela Martelli ("Machuca"), ganó ayer el premio "Sutherland" a la Mejor ópera prima en el Festival de Cine de Londres, Inglaterra. Asimismo, la cinta fue reconocida como Mejor largometraje chileno en el Festival de Valdivia, Región de Los Ríos, uno de los más importantes en Latinoamérica.

Martelli se mostró "honrada" por recibir el galardón inglés, que "significa mucho" para ella, porque "pasé muchos años trabajando en esta película y quiero dedicarlo a todo el equipo y a mi abuela, que fue una inspiración".

El British Film Institute, que organiza el festival de cine londinense, calificó como "cautivadora" la película que muestra cómo en 1976 -año que da nombre a la cinta -una mujer, Carmen, es testigo de una desaparición forzada mientras renueva su casa de la playa, lo que le lleva a preguntarse si no estará siendo vigilada por el régimen de Augusto Pinochet.

"'1976' es un filme histórico escalofriantemente relevante en nuestro tiempo. Esposos, amigos y vecinos se radicalizan poco a poco bajo la amenaza de la violencia y una creciente atmósfera de paranoia", señaló el jurado antes de aplaudir el estilo "conciso y refinado" de Martelli.

Se trata, a su juicio, de "un notable debut" como realizadora, a sus 39 años, tras una carrera como actriz en la que destacan las películas "Machuca" y "El futuro".

El premio al mejor filme en Londres se lo llevó "Corsage", de la austriaca Marie Kreuzer, que narra la angustia que sufre la emperatriz Isabel de Austria a finales del siglo XIX al verse relegada a un papel decorativo en la corte.

Valdivia

El debut de Martelli en la dirección obtuvo este fin de semana el Pudú de Oro al Mejor largometraje chileno, en el Festival de Cine de Valdivia (FICV), tras ser aclamada por la crítica en las pasadas ediciones de Cannes (Francia) y San Sebastián (España), por lo que "1976" es también la carta para representar a Chile en los premios Goya.

En tanto, la película "Sobre las nubes", de la argentina María Aparicio, ganó el Pudú como Mejor largometraje.