Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comerciantes revelaron un aumento en la victimización y piden endurecer las penas

ENCUESTA. Un 60,9% de los locatarios aseguró haber sido afectado por un delito; mientras que en el segundo semestre del año pasado esa cifra llegaba a 35,7%. Presidente de la Cámara local dijo que las penas son mínimas y pidió "mano dura".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Fuerte y significativo. Así considera la Cámara Nacional de Comercio (CNC) el aumento de la tasa de victimización que reportó Puerto Montt, a través de una encuesta que elabora el Departamento de Estudios de esa entidad.

Conforme al sondeo realizado entre el 13 de julio y el 2 de septiembre pasados, un 60,9% de los comerciantes consultados dijo haber sido víctima de algún delito, lo que reveló un alza significativa luego del 35,7% registrado en el segundo semestre de 2021.

Este resultado es mayor al promedio de 58,6% que arrojó la encuesta aplicada en las ciudades y conurbaciones urbanas que consideró el estudio: Iquique, Antofagasta, Valparaíso-Viña del Mar, Concepción-Talcahuano, Temuco, Puerto Montt y el Gran Santiago.

Al evaluar esta situación, el informe de la CNC define que los datos de Puerto Montt dan cuenta de "un fuerte y significativo aumento respecto al período previo". Además, expone que el delito con más alto porcentaje de ocurrencia es el hurto, con un 32%; seguido por daños materiales al local (24,2%), hurto hormiga (23,2%) y delito económico (16,2%).

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, comentó que en esta alza de delitos prevalece la desconfianza del sector respecto al actuar de la justicia.

"Ya no se está denunciando, ya sea por temor, por exceso de trámites y, en definitiva, porque el resultado tiende a ser cero. Y si es que se llega a detener al responsable, las penas que se le dan son mínimas. De esta forma, hay un incentivo a la delincuencia, porque quedan con una firma mensual o le prohíben acercarse a la víctima", evidenció.

A su juicio, este indicador también da cuenta de la necesidad de reforzar las sanciones penales, de modo que sirvan como efecto persuasivo a los delincuentes "que se sienten amparados por el sistema penal, que no está haciendo lo que tiene que hacer".

Endurecer las penas

La encuesta de victimización del primer semestre también demostró que un 48,8% de los encuestados en Puerto Montt declaró que el barrio donde está ubicado su negocio es poco o nada seguro, casi el doble de la medición anterior (25,4%).

Salazar explicó ese porcentaje al insistir en que "la delincuencia ha crecido en forma desmedida". Resumió que los detenidos por Carabineros pasan a la Fiscalía "y quedan libres sin mayor problema de seguir firmando regularmente".

Por lo anterior, el líder del Comercio porteño planteó la necesidad de endurecer las penas , especialmente porque los antisociales son más agresivos. Es así como un 52,4% de los comerciantes puertomontinos considera que los delincuentes ataca con mayor violencia que hace un año. "Una legislación más fuerte ayudaría a desincentivar la actividad delictual", reiteró.

Salazar recordó que junto a presidentes de las cámaras de Castro y Puerto Varas se reunieron con la delegada presidencial, Giovanna Moreira, cita en la que pidieron ser incorporados en la comisión regional de seguridad pública y que se considere la necesidad de promover el endurecimiento de las sanciones penales para este tipo de delitos.

"Tiene que haber un acuerdo transversal de las policías, del gobierno, de nuestros parlamentarios, que tienen que hacerse cargo. Si es que hay que legislar, hay que hacerlo; lo mismo si se debe poner mano dura. Porque si no, esto se va a seguir desbandado, como lo estamos viendo hoy", reclamó.

Llamado a denunciar

Consultada la delegada Moreira sobre estos resultados, contestó por escrito que conforme a sus facultades "seguiremos trabajando en coordinación con las policías y los servicios pertinentes para recuperar las calles de Puerto Montt y devolverle la tranquilidad a la ciudadanía".

También llamó a hacer denuncias formales "para canalizar todo el esfuerzo policial de una manera estratégica".

La delegada presidencial recordó acciones que han llevado a cabo, como el combate contra el comercio ilícito y la recuperación de espacios públicos. Destacó que "aumentamos la presencia policial en las calles, con la sección Centauro de Carabineros, en lugares donde se presenta la mayor cantidad de delitos y denuncias".

Moreira afirmó que durante los primeros seis meses de gestión "hemos escuchado tanto a juntas de vecinos como a gremios del comercio, para generar estrategias que buscan fortalecer la seguridad pública".

Requerido un pronunciamiento a la Prefectura de Carabineros Llanquihue sobre esta situación, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

32% de los delitos cometidos en el comercio porteño, son hurtos; y, un 23,2% corresponden a hurto hormiga.

25,1% aseveró ver con frecuencia bandas criminales en su barrio; un 7% respondió que siempre las ven.