Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

funcionario de dotación de esta prefectura, en forma inmediata se iniciaron los actos administrativos correspondientes para poder desvincular a este funcionario de la institución, y además que se instruya una investigación interna".

Agrega Salas que "Carabineros no aceptará que ninguno de sus miembros se aleje de la normativa legal y de sus principios éticos, por lo tanto se han adoptado las más altas sanciones con respecto a este funcionario".

Mortandad

El galpón donde era procesado el producto en mal estado está ubicado en el sector de Lagunitas. El informe de la PDI devela que la agrupación destaca por ser jerarquizada y mantener una estructura bien definida, la cual era liderada desde Puerto Montt por un hombre de 43 años, quien contaba con brazos operativos, cuadrillas dedicadas a la sustracción de mortandad de salmones, fileteros, ahumadores y camioneros.

La misma indagatoria da cuenta que el modo de operar consistía en desviar los camiones con cargas de salmón, destinados a la confección de subproductos como harina de pescado o aceite de pescado, hasta el sector costero de Huelmo, en Puerto Montt.

Los antecedentes revelan que allí se concretaba el robo, tras la revisión y selección de los pescados desde los bines de carga, apartando aquellos que estaban en mejores condiciones para ser procesados, es decir, fileteados y sellados al vacío, o bien, vendidos como "salmón fresco" (sin congelar).

El salmón que estaba en peores condiciones de conservación (al borde de la putrefacción) era sometido a un proceso de ahumado para su posterior venta.

Se estima que esta operación se ha llevado a cabo durante años, permitiendo al líder obtener millonarias ganancias, y por consecuencia, la adquisición de bienes muebles e inmuebles producto de este ilícito, quien además operaba junto a su pareja, hijos y otros familiares a cargo de labores específicas en la cadena del delito. Según los antecedentes recopilados, a la semana esta organización podría obtener ganancias que bordeaban los $16 millones.

Operación atlántico ii

El operativo Atlántico II es consecuencia del Atlántico I, que se ejecutó en 2021, y que arrojó la detención de 24 personas.

En el operativo de esta semana participaron más de 150 detectives, los que se desplegaron entre Puerto Montt y Puerto Octay, logrando la detención de 33 personas tras allanar 29 inmuebles por los delitos de asociación ilícita, lavado de activos, robo, hurto, ilícitos tributarios e infracción al artículo 315 del Código Penal, es decir, poner en riesgo la salud de las personas.

En la instancia, además, se incautaron 24 vehículos entre autos, camionetas, camiones y dos lanchas, además de armas, municiones y más de $80 millones de dinero en efectivo, entre otras especies.

Otro antecedente indica que el líder de la organización, apodado el "Gringo", mantenía un negocio dedicado a la venta de productos del mar, el cual era utilizado como fachada para "lavar el pescado" obtenido de manera ilícita, mezclándolo con salmones comprados legalmente Seis de los imputados mantienen antecedentes penales por diversos delitos.

Etapa judicial

Para el prefecto Claudio Ramos, jefe provincial de la PDI, este es uno de los operativos policiales más complejos del tiempo reciente.

"Participaron más de 150 policías de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, además de personal especializado de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos de Santiago. Este es uno de los operativos más grandes realizados en la Región de Los Lagos en el último tiempo"

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, comentó que ayer finalizó una parte de la indagatoria, y que se avanzará en la judicialización de la causa.

"Esto demuestra cómo un trabajo investigativo serio, apegado a la legalidad, generó los medios de prueba que van a permitir formalizar a los imputados por distintos delitos, y algunos graves como la asociación ilícita y lavado de activos. Mañana parte la etapa judicial, una vez realizada la formalización", aseguró Wittwer.

Protocolo

La PDI ayer confirmó que en los diversos operativos estuvo presente la autoridad sanitaria para corroborar el mal estado que evidenciaban los salmones, los que eran preparados para la venta en los mercados de la capital regional.

La delegada presidencial Giovanna Moreira (PL) dijo que hoy buscan levantar la política nacional contra el crimen organizado, para "fortalecer las capacidades operativas de Carabineros y la Policía de Investigaciones". Respecto a la eventual falta de fiscalización a los productos que son comercializados en los mercados, Moreira dijo que "se han realizado procedimientos constantes en los lugares donde se venden estos productos y claramente hay cosas que revisar, por ejemplo, contar con un mejor protocolo o levantar las alarmas cuando sea necesario".

$500 millones alcanza aproximadamente el patrimonio de la organización ilegal que funcionaba hace varios años.

$16 millones a la semana ganaba la banda criminal, producto de la venta de pescado en mal estado.

74 robos fueron establecidos durante la indagatoria realizada durante los dos últimos años.