Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Proyecto para cuartel de Bomberos está en riesgo de no tener financiamiento del Core

PARA SU LICITACIÓN. Superintendencia y Municipalidad de Puerto Montt deben presentar antes del 25 de octubre todos los antecedentes técnicos y el proyecto de construcción, que requiere suplementar recursos por cerca de $ 600 millones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A una especie de ultimátum se enfrenta el proyecto de construcción de un cuartel para la Octava Compañía de Bomberos de Puerto Montt, que desde hace 15 años funciona en instalaciones de un anterior jardín infantil en el sector Techo para Todos.

Esto, porque el 25 de octubre es el plazo fatal para presentar la solicitud de suplementación de recursos ante el Consejo Regional (Core), para lo que se requiere contar con los antecedentes técnicos y el proyecto definitivo, que permitan sustentar un aumento del financiamiento estatal de los $900 millones originales, a los cerca de mil 500 millones de pesos que se estima costará la construcción de ese cuartel.

En tres ocasiones esta propuesta ha sido incorporada al proceso de licitación pública, sin que haya tenido oferentes, lo que se ha atribuido al bajo presupuesto ofertado.

El consejero regional Rodrigo Wainraihgt (RN) reconoció que le preocupa el estado de avance de esa iniciativa. "Es un proyecto que está en riesgo. No va a poder ser financiado si es que no tiene RS. Lo más probable es que tenga que pasar al próximo año", advirtió, lo que además implicará que se deba reiniciar todo el proceso de postulación.

Para que eso no ocurra, la iniciativa debe ser votada antes de noviembre; es decir, en el último plenario del 25 de octubre, según definió el consejero, para optar a los recursos 2022 del presupuesto regional.

Tal situación quedó expuesta durante una sesión de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Core, instancia que preside Wainraihgt, oportunidad en la que participaron representantes de Bomberos y de la Municipalidad de Puerto Montt, que está a cargo de la elaboración del proyecto.

El core subrayó que no se ha conseguido alcanzar el grado de progreso que sí han demostrado propuestas similares de otras comunas como Puerto Varas, Chonchi y Palena, que ya obtuvieron el respaldo económico del Core. "La explicación es que la municipalidad no ha recibido todos los antecedentes de la Superintendencia de Bomberos de Puerto Montt (…). Acá veo poco compromiso tanto del superintendente, como del alcalde; hay poco interés de sacar adelante este proyecto", criticó.

Hasta el viernes

Como Bomberos no cuenta con experiencia ni profesionales para elaborar este tipo de proyectos, son las municipalidades las que actúan como ejecutoras y encargadas de elaborarlos, así como de su posterior presentación para optar a fondos estatales.

En la sesión de la Comisión de Infraestructura surgió el compromiso para enviar este viernes al municipio los antecedentes faltantes, lo que fue ratificado por Rodrigo Álvarez, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.

"Estamos trabajando para entregar toda la información técnica a la Municipalidad, como la actualización de los planos eléctricos. Son muy pocos detalles. No ha existido la voluntad del ente técnico para apoyarnos un poco más en eso. Hemos tenido que salir nosotros a buscar profesionales para hacer ese trabajo. Esperamos tener todos los antecedentes antes del 25 de octubre para poder subirlos al Gobierno Regional y nos aprueben el aumento de recursos", aseveró.

La autoridad bomberil recordó que para la propuesta original de 2015 "teníamos aprobados cerca de 900 millones de pesos, pero con el aumento de costos, estaríamos llegando a los $1.500 millones, aproximadamente".

A la espera

En tanto, Nayadeth Soto, profesional del Departamento de Estudios de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad, explicó que en una anterior reunión de la Comisión de Infraestructura ya habían presentado un cronograma de trabajo "sujeto a la entrega del expediente técnico del Cuerpo de Bomberos, para que el municipio pudiera trabajar en la revaluación del proyecto, Eso significaba que Bomberos debía entregar el presupuesto actualizado con las especificaciones técnicas. Una vez entregado, nosotros hacemos esa revaluación y lo entregamos al Gobierno Regional, que lo deriva al Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso)".

Sin embargo, Soto hizo notar que sólo el martes de esta semana recibieron ese presupuesto, sin que se haya acompañado las especificaciones técnicas, por lo que esperan recibir esos antecedentes "que permitan seguir su tramitación. La rapidez de cómo avancemos depende de cuán rápido entregue los datos la institución bomberil".

2021 declararon desiertas las dos primeras licitaciones. En mayo pasado tampoco hubo interesados.

80 voluntarios tiene la Octava Compañía de Bomberos y tres carros. Es una unidad de rescate.

Priorizan la recuperación de espacios públicos y combate al crimen organizado

REGIÓN DE LOS LAGOS. Conclusión fue parte de cumbre de seguridad y reactivación económica, liderada por delegada presidencial y cámaras de Comercio de la zona.
E-mail Compartir

Autoridades de Gobierno y representantes de las Cámaras de Comercio de Puerto Varas, Puerto Montt y Castro, analizaron distintas preocupaciones en materia de seguridad y reactivación económica en la región.

La actividad fue liderada por la delegada presidencial, Giovanna Moreira y el seremi de Economía, Luis Cárdenas, junto a la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Sonia Parra.

En la ocasión se identificaron las inquietudes del gremio en las provincias, además de establecer un plan de trabajo junto a los servicios pertinentes en temas como control y prevención del delito.

"La recuperación de espacios públicos, el combate contra el comercio ilícito y el crimen organizado, es un trabajo que requiere distintas miradas y conversaciones, y por sobre todo, un trabajo intersectorial con organismos tanto públicos como privados", explicó la delegada Moreira.

Al respecto, el titular de Economía en la región reafirmó el compromiso adquirido con las Cámaras de Comercio de entregar seguridad pública, pero también de activar la economía en la zona.

"La recuperación de los espacios públicos es fundamental para nosotros, para darles seguridad a nuestras familias y ese es el trabajo que estamos desarrollando. Tenemos la convicción que es el camino correcto para poder profundizar y mejorar la vida de nuestras personas en cada uno de nuestros territorios", indicó Luis Cárdenas.

Origen de mercadería

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, apuntó a estandarizar los procedimientos de seguridad y a aplicar controles en los lugares de origen de las mercaderías. "Hoy se está aplicando un plan piloto en Puerto Montt, el cual se quiere llevar a las otras ciudades para que sea el mismo procedimiento. Hablamos también de tener ciertos controles en los lugares de origen de las mercaderías y pedir las facturas que amparan la venta de ese comercio se está realizando en la calle", señaló.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Castro, Julio Candia, valoró la instancia y destacó la importancia de cada organismo. "Creo que ese tema es sumamente relevante porque tiene que estar en conjunto no solamente con la entidad administrativa, sino que también con las entidades municipales. Los alcaldes tienen que empoderarse también en trabajar porque si esto es simplemente a nivel de Gobierno y las municipalidades no están haciendo el trabajo que corresponde, definitivamente esto no va a servir de nada", indicó.

Su par de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, realizó un positivo balance del trabajo coordinado que se ha llevado a cabo con la Municipalidad, Carabineros y Juzgado de Policía Local, y afirmó que el problema son las fuentes de abastecimiento de los informales.