Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hospital confirma un sumario tras la muerte de lactante de 10 meses

PUERTO MONTT. Madre dice que atención no fue oportuna, ya que pese a la neumonía le dieron el alta. Niño fue afectado por una bacteria, según el centro salud público.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El Hospital de Puerto Montt confirmó ayer la realización de un sumario para establecer las circunstancias que rodearon la atención de un lactante de 10 meses, el que falleció en el recinto asistencial el viernes 30 de septiembre.

Aunque hasta el momento no existe una denuncia en el Ministerio Público por este incidente, el hecho fue denunciado por la madre del niño, quien lo califica como una "negligencia".

Gladys Árgel, quien registra domicilio junto a su familia en el sector costero de Anahuac, dijo que el martes estampó la denuncia en la OIRS (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias) del Hospital de Puerto Montt.

"Hicimos el reclamo ayer (martes) en el Hospital OIRS y después fuimos a la Seremi de Salud. De allí nos derivaron al Consejo de Defensa del Estado (CDE), porque ellos hacen de mediadores con el hospital; y si no hay acuerdo, nosotros haremos una querella criminal".

Árgel confirmó que, junto a su familia, aún están evaluando la posibilidad de recurrir a la justicia, a pesar de lo que se resuelva en la citada mediación. El objetivo en este escenario es que la Fiscalía investigue lo que realmente ocurrió en el recinto asistencial local, aseguró.

Declaración

El Hospital de Puerto Montt ayer emitió una declaración, en la que confirman que existe una investigación para aclarar lo ocurrido De acuerdo a la subdirectora de Gestión Clínica del centro de salud público, doctora Marcela González, "primero, lamentamos esta situación evidenciada por la madre del menor y su familia, y ponemos a disposición todas las herramientas existentes para aclarar este hecho".

Señala la doctora González que lo ocurrido al niño es "un cuadro inesperado fulminante, poco habitual en nuestros pacientes pediátricos, provocado por la infección de una bacteria que portaba el menor".

Explica la profesional que "como hospital, se solicitó una auditoria clínica al respecto para aclarar los hechos".

Añade la autoridad de salud que ayer en la mañana se comunicaron con la madre del niño "para generar el acercamiento que corresponde en estos casos, pero ella se restó, por ahora, de tener una conversación con nosotros, agradeciendo la instancia".

Neumonía

Gladys Árgel confirmó que la llamaron en varias ocasiones desde el hospital.

"Me han llamado dos veces (desde el hospital) para explicar sobre mi reclamo formal en el OIRS. Me llamaron y preguntaron si quería hablar con la especialista, pero le dije que ya sé lo que le pasó a mi hijo, que tenía 10 meses, por lo que no quería hablar con nadie más", sostiene. "Creo que me llamaron para que no piense que no fue negligencia... la persona que lo atendió no se percató que ya tenía declarada la neumonía, con una serie de antecedentes que indicaban que estaba complicado y aún así la doctora lo envío a la casa, pero después lo volví a llevar".

Una vez en el hospital, explica la madre de Moisés, estuvo "esperando entre media hora y 40 minutos en un box y le tuve que pedir a un médico que lo atienda, y allí recién empezaron a correr para atender a mi hijo. No había más pacientes en urgencia y no había colapso como otros días. Fue una suerte encontrar así el hospital, pero mala para mi hijo".

Agrega la mujer que el lunes 26 de septiembre lo llevó al SAPU de Padre Hurtado; allí recibió tratamiento "y lo estabilizaron y enviaron para la casa. Al otro día lo tuve que llevar al hospital... y después, el miércoles 28, y el jueves para viernes fue la última vez que lo llevé a urgencia pediátrica".

Moisés, de acuerdo a su madre, no tenía una enfermedad de base declarada, "posiblemente iba a quedar con asma por los cuadros bronquiales que padecía", agrega.

El lactante fue sepultado en el cementerio de la isla Queullín en Calbuco el domingo 2 de octubre.

Era el menor de tres hermanos.

18 de noviembre de 2021 nació Moisés quien falleció el 30 de septiembre en el Hospital.

2 de octubre, en el cementerio de la isla Queullín, en Calbuco, se realizó el funeral de Moisés.

26 de septiembre el lactante recibió atención en el SAPU de Padre Hurtado, en Mirasol.

Fuego provoca daños en la pared exterior de la parroquia San José en Llanquihue

MADRUGADA DE AYER. Se presume una falla en el sistema eléctrico tras la instalación de un portón. Un peatón alertó de la emergencia a Bomberos.
E-mail Compartir

El Departamento de Estudios Técnicos (DET) del Cuerpo de Bomberos de Llanquihue está investigando el origen y causa que provocó un incendio en la pared exterior de la parroquia San José.

La emergencia ocurrió en el templo católico, ubicado en la intersección de las calles Vicente Pérez Rosales con Candelaria, en el centro de la ciudad lacustre.

El informe indica que primero se produjo un amago de incendio durante la madrugada de ayer.

Bomberos fue despachado a verificar humo sospechoso, pero una vez en el lugar se encontraron con fuego en fase de incremento en la parte del garaje del templo.

Bomberos elevó la alarma a principio de incendio, despachando más unidades, lo que permitió un rápido control de las llamas.

Rodrigo Neira, comandante del Cuerpo de Bomberos Llanquihue, dijo que una persona que iba pasando por la avenida Candelaria, donde está ubicada la parroquia San José de Llanquihue, fue quien observó humo sospechoso y entregó la primera alerta.

"Al pasar un oficial (de Bomberos) en vehículo por esa avenida se da cuenta que sale fuego por la pared exterior del sector que une la parroquia con la casa parroquial. Se despachan más unidades para controlar la emergencia, y participaron de esta emergencia, la Primera, Segunda y Tercera Compañía", relata el comandante.

Señala además que se intentó abrir el portón, que es eléctrico, para lo que se contó con la ayuda del sacerdote, "quien abre la cerca, y el fuego ya estaba en el sector exterior. No hubo más afectación que esa pared y no se encontraron más indicios del fuego".

Héctor Asenjo, coordinador del consejo pastoral de la parroquia San José de Llanquihue, manifestó que la emergencia fue cerca de las 03.30 de la madrugada del miércoles (ayer).

"Hubo un principio de incendio en la parroquia San José y al parecer el fuego comenzó en el portón donde hay una instalación eléctrica reciente del garaje, seguramente fue un cortocircuito", aseveró.

Añadió que los bomberos llegaron inmediatamente "y apagaron las llamas en ese momento; gracias a Dios no pasó nada, ni en el templo y menos en la casa parroquial. Solo hubo daños menores en el estacionamiento", reveló el coordinador pastoral.

No hubo denuncia en el Ministerio Público por este incidente.

03:30 horas de ayer ocurrió la emergencia en la avenida Candelaria en la ciudad de Llanquihue.

3 compañías de Bomberos llegaron hasta este lugar, logrando apagar a tiempo el fuego.