Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

las personas mayores de 70 años se trata de un ejercicio multicomponente, con el que se previene y se detecta la fragilidad que pudiese tener alguna persona".

Además, en su análisis establece que si bien se tiende a pensar que las personas envejecen a partir de la jubilación laboral (60-65 años), desde el punto de vista genético, metabólico y hormonal, ocurre a partir de los 30 años. Sin embargo, este proceso "se puede frenar con ejercicio físico".

En este sentido, destaca que uno de los aspectos positivos de estos bastones es el desarrollo del tronco superior, que al asociarlo con el inferior produce que disminuya la sensación del esfuerzo percibido.

Impacto en el envejecimiento

En la misma línea que Guerrero, la médico geriatra Carolina Paz, quien presidió el Congreso de Geriatría y Gerontología de Chile 2022, calificó este ejercicio como una actividad innovadora, que tiene un impacto positivo en la salud, sobre todo de los adultos mayores.

Así también detalla que frente al proceso de envejecimiento ayuda a enfrentar las variaciones que se van produciendo en la medida que pasan los años, como el aumento de la proporcionalidad de la masa grasa, así como la disminución de la masa muscular, sumado a los cambios posturales.

A lo que se agrega que el paso se hace más corto, más lento y el braceo comienza a disminuir.

Ante ello, precisa, la marcha nórdica, además de proporcionar todos los beneficios que produce una actividad física en sí, aumenta la liberación de endorfina, potencia la masa muscular, mejora la ventilación y la irrigación coronaria.

Otra ventaja que advierte es que enriquece la postura y estimula la participación social, con lo cual se unen distintos factores que hacen que este ejercicio presente muchos beneficios, y no solo a las personas mayores.

Articulaciones

Álvaro Fuentealba es kinesiólogo y coordinador del programa Más adultos mayores Autovalentes, de la comuna de Lo Espejo, además de instructor de la Escuela Chilena de Marcha Nórdica.

Según señala, se trata de una práctica que ya funciona en nuestro país, principalmente en Santiago, pero que aún falta potenciarla en regiones. "Se viene con bastante fuerza", sobre todo para los adultos mayores, dice.

Explica que se trata de un deporte de excelencia que permite disminuir la carga que se produce en las articulaciones.

Si bien aún no se venden los bastones en Chile, los especiales para la disciplina, sí se pueden importar y su costo bordea los 70 mil pesos; mientras que en lo que es su práctica, señala que trabaja del orden del 90% de la musculatura corporal.

Efecto Covid

En relación a lo que este segmento de la población vivió durante los últimos dos años y medio, debido al covid-19, lo que implicó para ellos encierro y una disminución de la vida social, Carolina Paz plantea que en la actualidad se están viviendo muchas de las consecuencias asociadas a la pandemia, entre las que identifica el "deterioro funcional, la pérdida de la masa muscular y las caídas. Y por eso, frente a ello, el ejercicio viene a compensar, a reforzar varias de estas instancias que están perpetuando este deterioro".

Paz, además, coloca el acento en lo relevante que es determinar que el envejecimiento forma parte de "nuestro ciclo vital. No se debe mirar ni con miedo, vergüenza, ni con ningún tipo de connotación negativa, porque así como todas las fases de la vida, este período tiene aspectos que nos hacen vivir la vida de otra manera". Otro punto al que pide colocar atención es a que la funcionalidad y al mantenerse autónomos figura como "nuestro principal índice pronóstico de salud. No implica la cantidad de enfermedades que pudiese tener, sino que más bien el impacto de esta carga de comorbilidad pudiera tener en mi funcionalidad cognitiva, motora y social".

En tal sentido, aconseja que las personas se proyecten desde una temprana edad, ya que el envejecimiento no es una situación que ocurra de un día para otro, sino que constituye un proceso.

"Cada día que pasa vamos envejeciendo. Y ello es desde los 20, desde los 30 (…). Y por eso en todas estas etapas de la vida debemos preocuparnos y adoptar ciertos hábitos que hablen de mi salud, pasatiempos y desde los roles que pudiera tener (...). Debo plantearme que no todo sea enfocado al trabajo, pensando en que cuando lo termine de realizar, al momento de jubilar, quedaré en el aire (…). Y el comenzar a pensar ahí recién en qué hacer, se hace más difícil", subrayó la experta.

70 mil pesos bordea el precio que tiene el importar estos artículos a nuestro país.

90% de la musculatura es usada al practicar la marcha nórdica, actividad que fue difundida ayer en Puerto Varas.

30 años es la edad, plantea Guerrero, que las personas comienzan a envejecer desde el punto de vista genético, metabólico y hormonal.