Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contraloría ordena restituir dineros invertidos en construcción de pileta

A 9 FUNCIONARIOS. Organismo contralor lleva adelante un juicio de cuentas notificado en abril pasado, por los pagos realizados a la empresa que ejecutó las obras, pese a la negativa de la Inspección Técnica de Obras (ITO). Se trata de más de $680 millones. En julio la Fiscalía de Puerto Montt decidió no perseverar.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Reproches contra 9 funcionarios de la Municipalidad de Puerto Montt, encabezados por el alcalde Gervoy Paredes (PS), por el pago de las obras de construcción de la pileta de Aguas Danzantes realizó la Contraloría Regional en el último informe dado a conocer en abril pasado.

El documento dio paso a un juicio de cuentas , el que es llevado adelante por el Tribunal de Cuentas de la Subcontraloría y con el objeto de buscar que se restituyan los recursos invertidos en estos trabajos, pese a los informes negativos de la Inspección Técnica de Obras (ITO).

El daño efectivamente es de $602.915.938, monto equivalente a 12.271,5 unidades tributarias mensuales (UTM), lo que a la fecha de presentación del reparo, esto es a marzo de 2022, la suma ascendía a los $681.522.295, de acuerdo a Contraloría.

"Conforme con lo anterior, se ha generado un perjuicio patrimonial al municipio, que debe ser resarcido por los demandados, a quienes les asiste responsabilidad civil extracontractual por sus conductas negligentes, producto del incumplimiento al pliego de condiciones y a su deber funcionario", indica parte del informe del organismo contralor.

El informe preliminar de la Contraloría Regional data de noviembre del año pasado, pero el 1 de abril de este año informan del juicio de cuentas y de la restitución de los recursos.

Los antecedentes y una veintena de documentos por el reparo formulado a este proceso llevado adelante en la Municipalidad, fueron remitidos por la contralora regional, Paula Martínez, a la jueza del Tribunal de Cuentas de la Subcontraloría General de la República, Dorothy Pérez.

Pese a las consultas realizadas por este medio a la Unidad de Comunicaciones de la Municipalidad de Puerto Montt, no hubo respuesta de la autoridad.

Montos

La explicación que entrega la Contraloría Regional para solicitar el juicio de cuentas, tiene relación con el pago de obras que no fueron aprobadas por la ITO.

"Resulta pertinente -señala el informe- recordar que las razones por las cuales el personal

El Consejo de Defensa del Estado

E-mail Compartir

El abogado Marcos Velásquez, quien denunció las presuntas irregularidades en la construcción de la Pileta, manifestó que existe la necesidad de que las decisiones que permitan que el Consejo de Defensa del Estado se haga parte en las investigaciones penales, se tomen en las regiones y no a nivel central. "No es razonable que en estos hechos tan delicados y con montos de recursos tan altos, la institución que debe velar por los intereses y el patrimonio público no intervenga". Velásquez explica que el juicio de cuentas, es una demanda civil de indemnización donde el Subcontralor es el juez, contra los funcionarios municipales que autorizaron esos millonarios pagos sin ajustarse a la ley, "y ello muestra que los hechos que denunciamos oportunamente eran muy graves. También muestra la importancia de tener funcionarios profesionales y serios en la DOM (Dirección de Obras Municipales) que representaron las ilegalidades, lo que ayudará a recuperar parte del perjuicio de fondos públicos mal invertidos".

Omisiones de carácter grave

E-mail Compartir

El abogado Oscar Montecinos, dijo que el informe es claro y a ello se suma la claridad de la solicitud y los antecedentes en cuanto a establecer las responsabilidades sobre la negligencia "y omisión constante por parte del alcalde Gervoy Paredes en cuanto a su obligación de monitorear y fiscalizar cada uno de los procesos". Según Montecinos, el informe es claro en sostener "que todos los funcionarios involucrados han cometido omisiones de carácter grave y que deberán ser sancionados fuertemente por todos sus actos". Señala que "nuevamente es un error en la administración de esta autoridad municipal, que lamentablemente será recordada como una de las peores de la región en los últimos años y que ha empobrecido duramente a nuestra ciudad". Señala el abogado que son más de 600 millones de pesos los que se encuentran totalmente mal pagados a una empresa que ejecutó obras en la pileta "que es una de las denominadas obras emblemáticas por parte del municipio".