Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalía confirma aumento de robos y que las especies son cambiadas por droga

CALBUCO. Persecución penal durante 3 semanas se relaciona con delitos contra la propiedad, mientras que el hurto de cilindros de gas que se incrementó en 200%.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Se levantó información y las detenciones y allanamientos permitieron corroborar las hipótesis, respecto a que las especies robadas eran vendidas o cambiadas por sustancias ilícitas", dijo el fiscal jefe de Calbuco, Patricio Llancamán, al momento de confirmar el alza en los delitos de robos, como de los cilindros de gas, que de acuerdo a Carabineros, en el último mes (en estos artículos) aumentó en 200% en esta comuna, al pasar de las 5 denuncias que se recibían regularmente, a las 20 contabilizadas en septiembre.

Se trata, por lo demás, de un fenómeno que se registró durante las tres primeras semanas del mes pasado en la ciudad de las aguas azules, lo que motivó un trabajo de análisis de parte del Ministerio Público y de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Cuarta Comisaría de Carabineros.

"Los procedimientos se han dado en flagrancia y en investigaciones, siendo esta ultima la mayor parte, donde la comunidad juega un rol relevante con las denuncias", señaló el subteniente Juan Ramón Caro, jefe de la SIP.

Según el subteniente Caro, en las indagaciones se logró establecer que los elementos de los robos terminaban en venta o permuta para el consumo de pasta base de cocaína. "Por este motivo se desarrolló un plan de trabajo, donde por tres semanas se realizaron diligencias investigativas".

Robo con violencia

Los problemas de este tipo no paran en esta comuna. Y ayer no fue la excepción respecto a este tipo de ilícitos, porque en la madrugada fue asaltado un joven de 20 años, a quien le robaron -tras ser agredido- un celular de alta gama.

Este hecho "tiene relación con una persona que fue afectada por el delito de robo con violencia. Hasta el cuerpo de guardia de la unidad (Cuarta Comisaría de Carabineros) llegó esta persona denunciando que minutos antes había sido agredido y asaltado. Pero que también le habían provocado lesiones al robarle un celular", relató el capitán Williams Poo, de la Cuarta Comisaría.

Según explicó, las diligencias fueron realizadas por la SIP y carabineros de servicio. "Se logró dar con el paradero de los tipos, encontrando marihuana y clorhidrato de cocaína. Por ello, fueron detenidos e imputados por robo con violencia, causando lesiones y microtráfico. Además, a ambos se le decretó la prisión preventiva, pero uno de ellos deberá esperar la apelación presentada por su defensor", contó el oficial.

De acuerdo al fiscal Llancamán, la persona afectada por este asalto y a quien le fracturaron la muñeca izquierda, sindicó a dos personas, una de ellas incluso sabía dónde vivía.

"En este lugar estaban los dos, pero no se encontró el celular y se decomisaron 23 gramos de cocaína y 11 gramos de marihuana y otros envoltorios con la misma droga. El celular fue sustraído para efectos de cambiarlo por droga y esa es una de las hipótesis que persistentemente se repite, además que el celular era nuevo y de alta gama", reveló Llancamán

Cilindros

El fiscal Llancamán recordó que hay un imputado que, en agosto, fue condenado por hurto de cilindros de gas y violación de morada (...). Pero después fue detenido otra vez por el mismo ilícito, por lo que "quedó con arresto domiciliario total. Sin embargo, quebrantó esa medida este fin de semana y una vez más fue formalizado; pero ahora se decretó la prisión preventiva".

Agrega el persecutor penal que "en base al análisis del trafico de drogas se llevaron a cabo investigaciones y se incautaron estos productos, pero además se ubicaron especies robadas que fueron devueltas a sus propietarios, mientras que los imputados fueron formalizados por microtráfico y algunos por robo".

Tras el análisis de este fenómeno, insiste el abogado, que se advierte que las denuncias dan cuenta de un aumento en el trafico de drogas. "Nos percatamos de la vinculación de los robos con el trafico y del cambio por droga y se establecieron las identidades de los individuos, lográndose la detención". En todo caso sentenció que la investigación continúa.

Los últimos procedimientos

E-mail Compartir

El subteniente de Carabineros, Juan Ramón Caro, argumentó que durante las tres semanas de diligencias, se incautaron 63 dosis de pasta base de cocaína, 28 dosis de marihuana, dinero en efectivo por $ 5.400.000, "además de 4 vehículos motorizados, pero también se recuperaron 20 especies robadas, devueltas a sus diferentes dueños, mientras que 6 detenidos quedaron en prisión preventiva de un total de 15". En uno de los casos fueron detenidas 3 personas por infracción a la ley de drogas, allanando 2 domicilios, incautando pasta base de cocaína, dinero en efectivo, 2 vehículos y diversas herramientas producto de diferentes robos, las cuales fueron devueltas a las víctimas.

Con querella persiguen a falsos funcionarios del Serviu que ofrecían casas

INVESTIGACIÓN. Cuatro comités han denunciado en la PDI de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Admisible fue declarada la querella, en el Juzgado de Garantía, contra los sospechosos de la presunta estafa de la que fueron víctimas varias familias de Puerto Montt, quienes recurrieron a falsos gestores y funcionarios del Serviu, con el fin de obtener sus casas.

Hasta 700 mil pesos y más solicitaban estos gestores, uno de ellos plenamente identificado y quien es buscado por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI), unidad encargada de la indagatoria.

La querella indica que el principal implicado en estos delitos, se ganó la confianza de las personas que formaban parte de los comités.

De hecho, en el documento se añade que en las reuniones "se acercaba a una parte de los miembros y le ofrecía de forma secreta, la posibilidad de cambiarse a 'otro comité mejor', señalando después que tenía cupos para vivienda en departamentos ubicados en el sector de Valle Volcanes, así como cupos para casas de Bosquemar, y de avenida Austral, para lo cual cobraba cuotas de incorporación y de traspaso de un comité a otro, los cuales, fueron pagados por algunas personas".

La situación de presunto engaño, se señala en el escrito, tenía tal preparación que incluso varias familias fueron visitados por asistentes sociales, además de falsos funcionarios del Serviu.

La abogada Anahís Arauz, de la oficina parlamentaria del diputado Héctor Ulloa (independiente Ciudadanos), dijo que la idea es llevar adelante la defensa de cada una de las familias afectadas "ya que a cada una de ellas se les pidió una suma cuantiosa para reservar un supuesto cupo dentro de estos proyectos habitacionales, siendo que ello hoy en día no existe en la normativa".

Hasta el momento en el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) se han recepcionado 7 denuncias.

De acuerdo al director regional (s) de este organismo, Álvaro Valenzuela, el servicio ha puesto todos los antecedentes que han llegado a disposición del Ministerio Público. a través de la denuncia realizada a la PDI.

Desde la PDI se confirmó que son 4 los comités que han denunciado estos hechos en la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec).