Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Agrupaciones locales abogan por una convivencia responsable con animales

PUERTO MONTT. Cerca de 200 personas participaron de la 13° versión de una marcha que recuerda a animales abandonados en Chaitén, honra a Francisco de Asís y solicita mayor conciencia.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Una verdadera fiesta familiar y de empatía, pero con un claro mensaje de conciencia social fue el que se vivió ayer en Puerto Montt, con la 13° marcha por los animales, que volvió luego de dos años de suspensión por pandemia.

Tradicional actividad que sumó variados apoyos: desde organizaciones independientes de protección animal hasta un parlamentario. Todos eso sí, con un mensaje claro, se necesita mayor responsabilidad ante los denominados "hermanos menores".

Tenencia responsable, esterilización y abandono, entre otros, fueron algunos de los conceptos más repetidos en una jornada que nació en 2008 como una forma poner en la memoria colectiva a cientos de perros y gatos que murieron abandonados en Chaitén (tras la erupción del volcán) y el difícil, pero exitoso rescate de otros tantos.

Esterilización es clave

"La crueldad animal empieza cuando tú permites el nacimiento de animales que no podrás cuidar". Así rezaba ayer uno de los carteles que el grupo mostró en su recorrido desde Angelmó al centro de la ciudad, que resume de buena forma el mensaje que se quiso transmitir.

Según Marisel Oyarzún, de Fundación Saska, la marcha tuvo por objetivo conmemorar a San Francisco de Asís y además enfatizar la necesidad urgente de una tenencia responsable y respetuosa de los animales.

En el mismo sentido, Cristina Mansilla, de la Agrupación Albergando un Amigo, resaltó el apoyo de la comunidad a esta iniciativa, aún cuando el trabajo de las organizaciones se dificulta por la escasez de recursos. Es por ello que pidió a los vecinos que esterilicen a sus animales y apoyen al voluntariado.

Un llamado que fue replicado por las demás organizaciones tales como el Refugio de Gatos "En la Casa de Yuyin", encabezado por Cristina Cárcamo, quien explicó que tienen "32 gatos que deben ser cuidados, esterilizados, rehabilitados y esperando ser adoptados", por lo que es fundamental contar con el respaldo de personas, servicios públicos, universidades y empresas.

Lo mismo afirmó Rodrigo Muñoz, del Albergue de Perros Abandonados, cuya organización cuida a más de 150 perros adultos sin hogar que no sólo necesitan alimentos, sino también nuevos caniles.

También autoridades

Espacio de demandas sociales que también atrajo el interés de autoridades locales, como el diputado Héctor Ulloa, y los concejales puertomontinos Leonardo González y Juan Carlos Cuitiño, cumpliendo estos últimos también el rol de co-organizadores del evento.

Al respecto González destacó el trabajo municipal que se ha realizado desde hace varios años y enfatizó, además, que se está en el prediseño de un nuevo centro de esterilización para Alerce, dada la alta demanda de la comunidad.

A su vez, el concejal Cuitiño manifestó la necesidad de que exista un Centro Veterinario Público.

Ambos resaltaron que es necesario perfeccionar la normativa que sanciona el abandono y el maltrato, tanto a nivel local como nacional.

Hasta el encuentro llegaron las agrupaciones Albergando un Amigo, Albergue de Perros Abandonados, Comisión Animal, Comunidad Felina, Fundación Saska, Refugio de Gatos en la Casa de Yuyin, SOS Gatitos Sureños, Uniendo Huellas y otras personas que se unieron a la manifestación.

13 versiones lleva esta popular manifestación por los animales, que había dejado de hacerse en los últimos dos años por la pandemia.

32 gatos esperando una adopción, mientras son cuidados, rehabilitados y esterilizados, tienen "En la Casa de Yuyín".