Correo
Archibaldo Toloza
En las calles del puerto, siempre respirando el aire, salobre, marino y poético, se ha vuelto a ver con su lento caminar a diversos ciudadanos que en su vida se han dedicado a cultivar desde diferentes ámbitos del quehacer, social y cultural, las riquezas y bellezas de las siempre bullentes cuatro colinas de Puerto Montt, entre ellos el Hijo Ilustre 2017, Archibaldo Toloza Paredes, incansable cronista, enaltecedor de todo lo bueno de su tierra puerto, puerto tierra, recordando escenarios marítimos de gordas y panzonas lanchas que descansando pletóricas en Angelmó cautivaron a la pléyade de pintores.
Don Archibaldo siempre ha pronunciado palabras de fervor para ellos, lo mismo recordatorio obligado del joven y desaparecido poeta Salvador Zurita Mella, que también contagió sus ojos-sentimiento en estos parajes del sur para su inspiración poética, y que cada vez encuentra una oportunidad para realzarlo. Mismo con las semanas musicales de Las Quemas, entre tantas cosas que son preocupación del vecino Toloza.
Enhorabuena lo retrotraigo en estas breves líneas epistolares, porque nuestros adultos mayores, como diría Eduardo Galeano, son bibliotecas vivientes y tesoros vivos de nuestra humanidad.
Desde Calbuco, un fuerte apretón de manos a tan ilustre amigo de los "escribidores" de este archipiélago mágico que tanto admira.
Eduardo Nievas Muñoz
Elecciones en Italia
La victoria de Giorgia Meloni en una elección con una alta abstención electoral marca la entrada de la primera Primera Ministra en la historia italiana. Su campaña giró en torno al robustecimiento de las estructuras familiares, detener la inmigración indocumentada y contener la islamización. Ello es propio de la derecha radical europea.
Con todo, a diferencia de sus compañeros de alianza, Salvini y Berlusconi, Meloni apoya el envío de armas italianas a Ucrania y no apunta a ilegalizar el aborto. Ello revela que Meloni es selectiva en su posición de derecha radical, pues su núcleo ideológico más bien descansa en el conservadurismo europeo.
Italia enfrenta hoy desafíos titánicos: una gigantesca deuda cercana al 150% del PIB, envejecimiento de su población, estancamiento económico y altos costos de vida.
En lo inmediato, Meloni debe negociar con Bruselas la entrega de 200 mil millones de euros para reactivar la economía. El euroescepticismo de su campaña va en dirección opuesta a las soluciones conjuntas que requiere la crisis energética que vive el viejo continente, y Meloni ha dado señales y promesas de moderación y responsabilidad.
Elecciones como las de Meloni demuestran que una retórica anti-establishment que apele a las "mayorías silenciosas" otorga réditos electorales. Otra cosa es entrar a gobernar con otras coaliciones y con problemas tan cambiantes, donde los verdaderos liderazgos han o no de surgir.
En Chile, lamentablemente, lo sabemos más que bien.
Camilo Barría-Rodríguez
Torniquetes y conciertos
Celebraron que se saltaran los torniquetes y ahora no saben qué hacer con la gente que se salta la fila para entrar a los conciertos.
Qué fácil es ser irresponsable cuando no tienes deberes.
José Aránguiz
Embajador en España
Al embajador de Chile en España el Gobierno le pide "orden y prudencia" y la oposición pide su renuncia al cargo. Pese a las extremas diferencias de ambas posiciones, en algo sí, gobierno y oposición, deberían estar absolutamente de acuerdo: "Una cosa es serlo, y otra es parecerlo".
Luis Enrique Soler
Destino del 6% adicional
La última ficha estadística de la Superintendencia de Pensiones informa que hay 11.533.025 afiliados al sistema previsional -que tendrán derecho a pensión-, y sólo 5.857.091 personas que cotizaron el último mes, o que efectivamente ahorraron para su pensión. Los datos anteriores muestran el gran problema de nuestro sistema previsional, donde la mitad de las personas en edad de cotizar no lo hace, y el Gobierno centra su reforma previsional en cargar un impuesto al trabajo de un 6% de la remuneración a quienes sí cotizan mes a mes para su pensión.
El Gobierno está improvisando y sólo quiere hacerse de la cotización adicional de los trabajadores, pues hasta el momento no hemos visto ningún ejemplo de cuánto mejoran las pensiones con su propuesta previsional. ¿En cuanto dinero mejora la pensión de un pensionado que cotizó por 10 años o 15 años?
La reforma previsional del Gobierno es una mala reforma, pues no incentiva la cotización, por el contrario, generará mayor informalidad y subcotización, y por ende, menores pensiones para las futuras generaciones.
Eduardo Jerez Sanhueza
Economía y derechos de niñez
Chile está en un tránsito social, político y económico muy particular, pero hay un ámbito donde no podemos fallar: la inversión en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes (NNA) de nuestro país.
Desde que el economista y Premio Nobel James Heckman evidenciara que la inversión en la primera infancia es fundamental, tanto para el desarrollo económico como para la reducción de déficit y costos sociales posteriores, las políticas públicas tienen un claro horizonte. En nuestras decisiones debemos insistir en que la educación durante la primera infancia fomente las habilidades cognitivas, junto con la atención, la motivación, el autocontrol y la sociabilidad, las que representan las habilidades conductuales que convierten el conocimiento en experiencia y a las personas en ciudadanos productivos.
Chile requiere resolver asuntos importantes en garantizar derechos para después "capitalizar" con el fin de reducir costos sociales importantes en el futuro, en especial cuando seguimos teniendo un 50% de hogares donde niños y niñas sufren violencia de parte de sus propios cuidadores. Si queremos alcanzar los estándares educativos necesarios para "emparejar la cancha" (y no "bajarse de los patines"), la sociedad civil y los mundos público y privado deben mancomunadamente esforzarse por alcanzar un acuerdo social que ponga foco en los NNA.
Démosle contenido a las dos frases que más hemos usado en los últimos años en el país: "dejemos de llegar tarde" y "los niños primero". Es justo y necesario.
Harry Grayde y Roberto Darrigandri, de World Vision