Piden se aclare alto costo de la mantención de barcaza
LAGO TAGUA TAGUA. Core Rodrigo Wainraihgt cuestiona el servicio de dique o varadero de la Caupolicán "es una playa de bien de uso público", argumenta.
El costo que tendrían algunos ítems del servicio de carena y mantenimiento general del transbordador "Caupolicán", que opera en el lago Tagua Tagua en la comuna de Cochamó, criticó el consejero regional RN Rodrigo Wainraihgt, quien dijo que ello tiene que ser revisado por un técnico.
Esta barcaza se mantuvo durante varios meses en proceso de reparación y mantención en la playa del sector, siendo sustituida por la nave "Don Felipe", que también en varias oportunidades evidenció problemas. Ayer la barcaza "Caupolicán", de propiedad de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), del Ministerio de Obras Públicas (MOP), fue puesta en servicio en el Tagua Tagua, pero en modo de prueba de navegación.
"Lo que dice relación con el presupuesto del mantenimiento general del transbordador 'Caupolicán', a primera vista, parecen excesivos los cotos del mismo, por ejemplo, el servicio de dique, siendo que es en una playa, bien de uso público, cobran 18 millones de pesos, y la preparación de terreno otros 14 millones de pesos, además del servicio de varada (45 millones de pesos)", comentó Wainraihgt.
Según el presidente de la comisión de Infraestructura del Core, creen que esto "tiene que ser supervisado con un informe técnico de algún profesional del área que nos pueda cotejar cada uno de estos número e información, porque a primera vista nos parece excesivo el monto y los conceptos por los cuales se está cobrando". De acuerdo al consejero regional, se trata de "recursos públicos que nos pertenecen a todos; en ese sentido tiene que haber un resguardo de los mismos". El servicio de carena y mantenimiento de la nave tuvo un costo total de $266 millones.
Equipos
Luis Montero, representante de la constructora Montepaz, y que estuvo a cargo de la mantención, dijo que existen varios conceptos que se consideran en el contrato, por ejemplo, lo que se refiere a los empleados y la logística en una zona muy alejada y con una geografía compleja.
"La verdad que esto ocurre porque se desconoce la función que se cumple en el proceso de mantención de la nave y que se incluye en los distintos ítems, por ejemplo, la varada o desvarada son los equipos que se utilizan, que equivale a 5 millones de pesos por cada equipo. Y llevamos 6... imagínese lo que es mover una retroexcavadora desde Puerto Montt hasta este lugar".
Recordó que todo funciona a través de Mercado Público "y la oferta se hizo llegar a la DOP, y ellos ponen un monto, nosotros postulamos y ganamos".