Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Atraso en expropiaciones y una toma complican las obras en cuesta Ejército

PUERTO MONTT. La instalación de pasarela y el anuncio de apertura de una pista de circulación se contraponen con retrocesos por detención de trabajos, al no tener el acceso para ejecutarlas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Dos hitos muestra el proyecto de mejoramiento y ampliación de la cuesta Ejército de Puerto Montt. Uno es la apertura de una vía, desde Padre Harter a Presidente Ibáñez. El otro es la instalación de una pasarela peatonal aérea, que unirá las poblaciones Manuel Montt y La Colina. Sin embargos, expropiaciones detenidas y una toma de terreno, entre otras cosas, tienen hoy al proyecto en ascuas.

La primera medida se hará efectiva desde este viernes y comprende la pista de subida, lo que aportará a descongestionar el tránsito, destacó Álvaro Valenzuela, director regional subrogante del Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu).

La autoridad puntualizó que la cuesta O'Higgins mantiene la bidirección del tránsito; y que a ella se suman las opciones de la cuesta Santa Teresa y avenida Salvador Allende.

Pasarela

En cuanto a la instalación de la pasarela, Valenzuela expuso que esa obra está considerada en el diseño del proyecto y que mejorará el acceso de los barrios cercanos a esa arteria "que resulta fundamental para la conectividad del centro con la segunda y tercera terrazas".

El director regional (s) del Serviu añadió que esa estructura permitirá reducir el riesgo de accidentes y mantener sin interrupción el flujo vehicular por la renovada arteria, una vez que esta sea entregada.

Daniel Hurtado, jefe técnico de Constructora Hurtado, empresa que se adjudicó esas obras, admitió que lo más complejo fueron las fundaciones y el encepado de los pilotes de hormigón, por el tiempo de fragüe para darles resistencia. Una vez hecho, se programó la instalación de dos vigas metálicas de 26 metros de largo, por 60 centímetros de ancho, que llegaron desde Concepción, cuya instalación no demoró más de dos horas, sostuvo.

"El ancho va a ser de un metro y 30 centímetros. Se conecta desde la calle Ramón Yuraszeck, en población Montt, hacia La Colina. Así se evita tener que ir a Presidente Ibáñez para cruzar la calle", destacó.

En lo que respecta al avance de la obra, Hurtado admitió que llega a un 29%, aunque de acuerdo a la proyección se espera haber alcanzado un 33%.

Comentó que son cuatro lotes en proceso de expropiación que no han sido desocupados para poder proseguir con la construcción de muros de contención, en la ladera sur que da hacia la población Lintz. Por ese motivo, debieron parar las faenas en ese lugar.

A ello sumó otros tres lotes fiscales -desde Los Leones hacia Seminario- de propiedad de la Fuerza Aérea, Vialidad y Contraloría, en los que se debe mover el cerco original para construir las nuevas veredas, los que tampoco han sido entregados a la constructora.

Un tercer impedimento es una toma de terrenos en la parte alta. "Hay una familia que está viviendo ahí y no ha podido salir, por lo que tampoco hemos podido ingresar a ese terreno", especificó Hurtado.

"Nos hicieron entrega de terrenos en noviembre de 2021. Hemos estado consultando, pero nos han respondido que no hay fecha, porque están en procesos judiciales. Básicamente, sucede lo mismo que en la calle El Teniente", comentó el ejecutivo.

Recordó que también fue necesario concentrar esfuerzos en la intersección de Ejército con Padre Harter, donde quedó en evidencia un socavón, lo que motivó cerrar la circulación de vehículos mientras se superaba ese inconveniente, situación que se vio agravada al hallar un segundo forado de esas características.

"Después de 60 días, eso ya quedó subsanado. Pero hoy lo que va a seguir atrasando la obra es la entrega de las expropiaciones. No tenemos fecha de entrega, así que no sabemos cuándo va a terminar. Tenía una duración de dos años, pero en noviembre ya vamos a cumplir uno. No sabemos cuándo se entrega la obra, porque no sabemos cuándo vamos a poder trabajar en esos lotes", especificó.

Tipos de muro

En materia constructiva, proyectan construir una doble calzada de hormigón, de siete metros de ancho por 18 centímetros de espesor; así como veredas y una ciclovía. También incluye un colector de aguas lluvia en el sector alto; mientras que desde la población Lago Chapo seguirá escurriendo por la superficie hasta nuevos sumideros en Padre Harter.

Todo ello será contenido por tres tipos de muros de contención de hormigón armado, cuya altura varía desde un metro y medio, hasta los 8,5 metros, destacó Hurtado.

Los que van por el sector de la población Lago Chapo tienen alturas de hasta 4,5 metros y han construido 500 metros lineales. Su complejidad ha sido la excavación para reemplazar los muros de más de 50 años de antigüedad y no poner en riesgo la seguridad estructural de los edificios cercanos.

Según habían previsto, iban a derribarlos de una vez, pero "debido al desmoronamiento de terreno, fue necesario hacerlo por etapas de 10 y 15 metros, para no tener problemas de derrumbes. Se fue haciendo de manera más controlada".

Un segundo tipo es el muro de tierra reforzada, que va por la ladera hacia Lintz, los mismos que fueron construidos en la cuesta O'Higgins. "Son unas placas de hormigón que van con unas pletinas o tiras de acero que quedan bajo la calzada y que se arman como un rompecabezas, que se tiene que ir armando en orden. Es un sistema que mantiene toda la estructura. Porque son muros de hasta ocho metros de altura. Este sistema evita ampliar la superficie a expropiar y que se tenga que sacar mucho material. Pero, no hemos podido tener acceso a los puntos donde se debe construir ese muro, debido a los lotes que siguen en proceso de expropiación", por lo que sólo han logrado un avance de 80 metros lineales.

El tercer tipo es el de muros atirantados, programados levantar en el acceso a la población Lago Chapo. "Es un sistema que se inyecta un perno y se le tira hormigón. Por fuera lleva como un murete, también de hormigón. Para eso tampoco se nos ha entregado el terreno", según estableció Hurtado.

80 personas trabajan en este proyecto, 2 excavadoras, 5 retroexcavadoras, 7 camiones de tolva y otros 5 de tipo mixer.

2 años es el plazo de ejecución de esos trabajos. Ante problemas existentes, no se cree poder entregar la obra en noviembre de 2023.