Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

tradicional y ello se traduce en un incremento del tránsito vehicular y saturación de las vías de evacuación y acceso. "Esto en una ciudad a la que se ingresa por un pedraplén y en la cual no hay vías alternativas".

En este sentido, señala que en "caso de registrarse cualquier emergencia, el desplazamiento de los medios de respuesta se vería complicado por ese factor".

"Otro elemento a considerar es la presencia de fuego en distintos puntos del borde costero, ello como parte de la tradicional fiesta, lo que constituye un factor de riesgo. La presencia del fuego, y en especial en la magnitud que se observa, es siempre un elemento que exige atención", detalló.

Es así como califica que la declaración de una Alerta Temprana Preventiva, para esta ocasión, es adecuada, ya que permite reforzar la vigilancia del evento y llevar un monitoreo en detalle de estas y otras condiciones de riesgo, lo que permitiría detectar y responder oportunamente a una emergencia.

En ello coincide Alejandro Vergés, quien expuso que, por ejemplo, al ser el ingreso y salida de Calbuco restringido, las personas deben estar lo debidamente informadas para que adopten sus medidas preventivas.

Por lo mismo también describe que más que un riesgo es una condición relacionada con eventos masivos que convocarán a mucha gente, y en vehículos, y ante una posible alerta de tsunami, por ejemplo, sismo o de un incendio que involucre la participación de equipos, la gente entienda cuáles son los lugares de evacuación, puntos de reunión y de qué manera comportarse para salir de forma ordenada, siguiendo las instrucciones de la autoridad que desplegará los equipos y, a la vez, alertará a los recursos disponibles.

Por ello Vergés insiste en que lo relevante, en estos casos, es que la comunidad esté informada respecto a la existencia de los eventos que proyectan una alta convocatoria de personas y que por lo mismo alterarán la normalidad de la comuna durante el horario en que se realizan.

De esta forma, la comunidad tendrá conocimiento sobre las medidas preventivas que están dispuestas, logrando así una coordinación en la respuesta, articulación y en la forma de comunicar alguna condición de alerta.

Espacio para emprendedores

En su análisis, el alcalde Calbucoy destacó que su comuna "está tomando vida. Hemos ido recuperando espacios públicos para colocarlos a disposición de la comunidad y así exista interacción entre los emprendedores de la comuna y a quienes nos visitan".

Y es que, según dice, mientras más espacios recuperen y generando las condiciones propicias, será mayor el número de visitantes y con ello "habrá una mayor cantidad de dinero circulante y con ello se abrirán más oportunidades para los emprendedores de la comuna".

10 mil personas acudieron al desfile de Fiestas Patrias, el que fue suspendido el 15 de septiembre por mal tiempo.

1 acceso al centro cuenta la ciudad de las aguas azules, que es a través del pedraplén.

28 de septiembre es el día en que se conmemora a San Miguel y en su víspera comienzan las actividades en Calbuco.

Evento tradicional

E-mail Compartir

Cristián Vargas, profesor de Historia de la Escuela San Rafael de Calbuco, explica que se trata de una tradición que se extiende desde el Siglo XVII, puesto que coincide con la llegada de los españoles a Chiloé, que se conmemora en la víspera de San Miguel cada 28 de septiembre y en todo en Archipiélago de Calbuco, cuya municipalidad le ha otorgado un enfoque turístico, lo que ha permitido que llegue gente de otras comunas a disfrutar de este evento. Así también destaca que lo relevante que es que hoy día sea vista más que una fiesta religiosa, sino que como parte de la identidad de Calbuco.