Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arzobispo criticó el proceso constituyente y abogó por un espacio de mayor unidad

TE DEUM. Monseñor Fernando Ramos además valoró el reencuentro presencial, pero también mostró preocupación por la ola de violencia que atraviesa la sociedad. El acto ecuménico contó con la presencia de diversas autoridades locales.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

"Más allá del triunfo de unos, o la derrota de otros, en el resultado del plebiscito del 4 de septiembre recién pasado, continúa la búsqueda que nos involucra y afecta a todos los habitantes de esta hermosa patria nuestra, para que tengamos una Constitución que suscite el más amplio consenso posible entre todos. Hemos podido constatar una vez más que las imposiciones ideológicas, las polarizaciones, la falta de diálogo, la escucha estéril y todo aquello que nos aleja, terminan por llevarnos al fracaso, a la fractura social, a la desconfianza entre iguales". Con estas palabras, monseñor Fernando Ramos comenzó su homilía durante el Te Deum Ecuménico realizado ayer en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Puerto Varas.

Con la presencia de diversas autoridades locales y regionales, la principal autoridad eclesiástica se refirió a la necesidad del encuentro de los chilenos: "Ante este momento en el devenir de la historia de nuestro país, la realidad del encuentro se impone como una necesidad esencial en nuestra convivencia y como una pregunta fundamental. Si bien mucho aprendimos de las posibilidades que nos ofrece la virtualidad o las sesiones remotas, hay un anhelo profundo en la gente de volverse a encontrar de manera presencial, cara a cara. Pero en este regreso, nos hemos dado cuenta de que no han vuelto todos; algunos ya no regresarán. En efecto, en este tiempo de pandemia, más de 60 mil compatriotas y habitantes de estas tierras han fallecido como consecuencia del covid-19, pero también faltan otros que han perdido la vida brutalmente, víctimas de la violencia en la que algunos, movidos por oscuros intereses delictivos, han llegado incluso a quitar la vida a otros, generando así un temor que se extiende en toda la población del país", señaló.

Respecto a los desafíos que han acompañado la historia de nuestro país, tales como la búsqueda de una mayor representación en el Estado, justicia social y descentralización, el arzobispo dijo que se han ido incorporando nuevas metas como el desarrollo sustentable, la integración y participación de los más vulnerables y marginados o el reconocimiento de los pueblos originarios. "Todos estos desafíos, nuevos y antiguos, tienen urgencia y a todos nosotros, de una u otra forma, nos compete enfrentarlos de manera creativa y participativa. La nueva carta magna tendrá que recoger estas urgencias, pero teniendo como foco fundamental que ha de ser ciertamente la 'casa de todos y para todos'. Esperamos ciertamente que el camino del diálogo y del encuentro de todos sea la senda que permita finalmente construir una Constitución que nos represente, fundada en el respeto irrestricto de la vida, el cuidado de la familia, la protección y atención de los más pobres y vulnerables, y en una convivencia libre y fraterna entre los ciudadanos", sostuvo.

Valoran llamado

Sobre el mensaje de monseñor Ramos, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes valoró la homilía de la misa. "Fue bastante positivo, porque nos llaman a la unidad, especialmente a nosotros que venimos saliendo, prácticamente, de lo que es un Plebiscito donde hay un país que está muy polarizado, entonces el llamado que se nos hace a todas las fuerzas políticas, los ganadores y perdedores. Aquí no hay perdedores ni ganadores, tenemos que trabajar en conjunto y ojalá que el Congreso pueda sacar una buena propuesta y lo más pronto posible".

Por su parte, la delegada presidencial regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, destacó que "tras dos años de pandemia, estas celebraciones cobran un sentido especial. Debemos aprovechar estos encuentros para reflexionar y mantener el sentimiento de unidad que compartimos en estas Fiestas Patrias. El mensaje que se dio en el Te Deum tuvo ese objetivo, reflexionar sobre el país que estamos construyendo, apelando al encuentro y los acuerdos".

Desde el senado, el representante de la UDI, Iván Moreira afirmó: "Acogemos este llamado a la unidad y superar las crisis política, social y valórica que está viviendo Chile. Cuando se gobierna sin Dios es muy difícil lograr los objetivos de unidad nacional, porque lamentablemente la izquierda en nuestro país está cada día más radical y refundacional. Pero insistiremos por el bien de Chile lograr acuerdos con los sectores democráticos, pero no con partidos que amparan la violencia como acción política".

"Lamentablemente los líderes políticos de izquierda no respetan las opiniones de los líderes espirituales porque ellos prefieren un país sin Dios y una nación sin Dios tendrá siempre incertidumbre de un mejor futuro", acotó.

A su vez, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, hizo hincapié en el hecho de retomar hitos relevantes para la ciudadanía. "Estamos muy agradecidos de la compañía de nuestras autoridades, de poder compartir nuevamente en familia de manera abierta y masiva hitos que son relevantes para nuestra comunidad en las Fiestas Patrias".

"La nueva Carta Magna tendrá que recoger estas urgencias, pero teniendo como foco fundamental que ha de ser ciertamente la 'casa de todos y para todos'".

Fernando Ramos, Arzobispo

"El mensaje que se dio en el Te Deum tuvo ese objetivo, reflexionar sobre el país que estamos construyendo, apelando al encuentro y los acuerdos".

Giovanna Moreira, delegada presidencial

Con masiva presencia ciudadana en la Plaza Los Héroes se realizó el desfile

PUERTO VARAS. Autoridades civiles y militares dieron vida a tradicional encuentro dieciochero, esta vez, en los 212 años de aniversario patrio.
E-mail Compartir

Además del Te Deum religioso, otra de las tradiciones de Fiestas Patrias es vivir el desfile militar, el que se realizó en la Plaza Los Héroes de Puerto Varas.

El encuentro comenzó procediendo a rendir los honores a la delegada presidencial, Giovanna Moreira, quien estuvo acompañada por el comandante general de la Guarnición de Puerto Montt y General de la III Brigada Aérea de la FACh, Sergio Rojas y el comandante del Regimiento N°12 Sangra, coronel Gerardo Weisser.

Izamiento del pabellón nacional, entrega de medallas, un esquinazo del conjunto folclórico Patria Nueva de Nueva Braunau y el tradicional brindis de chicha en cacho del Club de Rodeo Chileno de Puerto Varas, fue parte de la actividad.

El gobernador regional, Patricio Vallespín, destacó que "post pandemia este es un desfile que también va marcando un poquito la historia nos hemos reunido de manera abierta sin cubre bocas respetando las distancias, pero todos protegidos, muy ejemplar. Mucha gente concurrió, lo cual habla bien del espíritu patrio de estas fechas y yo creo que estar en las Glorias del Ejército es parte de la responsabilidad de todas las autoridades así que aquí estamos acompañando a todas las Fuerzas Armadas, yo diría en un desfile ejemplar y la gente en general, la celebración ha sido muy respetuosa no hemos sabido de mayores problemas por tanto felicitar a los ciudadanos y ciudadanas".

Por su parte, el comandante del Regimiento N°12 Sangra, Gerardo Weisser, agradeció la instancia ya que "después de mucho tiempo de no haber podido desfilar y estar con la ciudadanía, volver a estar inmersos en estas actividades es un orgullo para nosotros porque como dije en el discurso nosotros somos el Ejército de los chilenos".