Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

ción sobre la elaboración de un nuevo diseño, que se ajuste al presupuesto de 11 mil millones de pesos. "Eso significaría empezar de cero. Ya tenemos un diseño terminado y ahora lo que hay que hacer es ejecutarlo", enfatizó.

Consultado el seremi de Vivienda, Fabián Nail, sobre el estado de avance de esa iniciativa, no hubo respuesta de la autoridad de gobierno.

Museo monte verde

Al hacer presente que en el lugar se buscaba habilitar un museo del Monumento Arqueológico Monte Verde, el core Wainraihgt ratificó que en el diseño existe un espacio para ese propósito, pero que "es la Municipalidad de Puerto Montt la que debe desarrollar el proyecto y conseguir los recursos para habilitar el museo", sostuvo, junto con enfatizar que el diseño del parque considera el espacio que ocuparía ese futuro museo.

Doble opción

Al ser requerido el municipio, Iván Leonhardt, jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), admitió que ese sitio arqueológico "es muy relevante, no sólo para la historia de Puerto Montt, también para la humanidad", por tratarse de un lugar que da cuenta de vestigios de asentamientos de seres humanos de hace 14.800 años.

El arquitecto aseveró que el tema "ha sido relevante para el municipio" y que se ha debatido la idea de concretar un museo de sitio, en el área de los hallazgos.

"Es decir, estamos coordinados con departamentos del municipio y diferentes actores, para desplegar un proyecto. A la par, la Municipalidad cuenta con una hectárea, que se ubica a continuación del sector de los descubrimientos. En consecuencia, estamos elaborando propuestas para postular a recursos para plasmar un museo de sitio", reveló.

Despejaron dudas

El core Wainraihgt también definió que fueron despejadas algunas inquietudes respecto del actual estado del terreno de cuatro hectáreas.

Una de ellas dice relación con la presunta ocupación ilegal que hicieron dos familias, a las que incluso se les había vinculado con las que fueron desalojadas de la toma de la costanera de Pelluco, en los terrenos de la Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE).

"Eso no es cierto. El Serviu fue categórico en señalar que no hay tomas, sino que la permanencia de una familia, que siempre ha estado, lo que ya está conversado con la Municipalidad", expuso.

Según Wainraihgt, se procederá a su desalojo al momento de dar comienzo a los trabajos de construcción del parque.

Otra inquietud que quedó aclarada es la de una predestinación del uso de ese predio, ya que había trascendido que la Seremi de Vivienda estaría interesada en impulsar en el sitio un proyecto de construcción de edificios de departamentos sociales, en lugar de continuar con este proyecto.

"Me dijeron que no es así. Que el parque está en el presupuesto del año 2023 y que todo iría dentro de la norma. Lo que dijo la Seremi de Vivienda y Urbanismo, es que el parque va", enfatizó el core por la provincia de Llanquihue y ex concejal de Puerto Montt.

$11 mil millones es el presupuesto que se requiere conseguir para construir el Parque Metropolitano de Puerto Montt. .

2º parque de la capital regional sería el Metropolitano, tras la ejecución del parque en la Costanera de Puerto Montt.

1 familia ocupa hoy el espacio donde se emplazará el Parque Metropolitano. Según las autoridades, serán desalojadas cuando partan obras..