Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Australia se prepara Junior Cruzat para pelear el título súper pluma

ANTE CRISTIÁN PALMA. La velada será el próximo 15 de octubre.
E-mail Compartir

Desde julio se encuentra entrenando en Australia Junior Cruzat, la joven promesa del boxeo nacional, oriundo de la comuna de Llanquihue, que actualmente está sometido a un intenso entrenamiento, preparándose para su pelea titular del próximo 15 de octubre, cuando disputará el título súper pluma contra Cristián Palma, definiendo así al nuevo campeón de la categoría, que aún está vacante.

En entrevista con el diario Las Últimas Noticias, el deportista llanquihuano, de 21 años, señaló que este viaje más que una preparación deportiva, le ha servido para madurar y crecer, ya que reconoció que es la primera vez en su vida que viaja solo.

"Primera vez que salgo solo. Igual ha sido un tema el lenguaje, por ejemplo, pero solo al inicio. Ahora ya me manejo, no excelente, pero sobrevivo. También he aprendido a cocinar y hacer mis cosas, varias que no sabía hacer", señaló al medio nacional.

En el país de Oceanía, Cruzat se encuentra entrenando con el Team Moloney, compuesto por los hermanos Jason y Andrew, este último obtuvo el título supermosca de la AMB en 2020.

Sobre su estadía con los hermanos Moloney, Junior Cruzat aseguró que "he mejorado muchísimas cosas, como la defensiva o usar mi derecha. Me he perfeccionado mucho con los sparrings, en cada uno mejoro mucho más. Son duros, pero uno mejora y a eso vine yo. Se viene mi primera pelea por el título profesional, con un boxeador experimentado como Cristián Palma, de Temuco. Me siento muy bien, pelearé por ese título en mi mejor momento de mi carrera, sicológica y físicamente".

Sobre su rutina en Australia, Junior contó que "acá entreno temprano, termino a las nueve aproximadamente. En un día normal salgo a pasear con mi compañero que es Uber, vamos al supermercado y compro cosas para cocinar. Entreno, me alimento, duermo siesta, vuelvo a entrenar, almuerzo, por las tarde miro videos de boxeo", finalizó el pugilista de la zona.

Familia puertomontina cruzó de la mano meta de los 10k en Torres del Paine

PATAGONIAN INTERNATIONAL MARATHON. Liliana Parra, la mayor de los tres, se atrevió y compitió en Magallanes, pese a padecer de fibromialgia y artrosis.
E-mail Compartir

Con 71 años, Liliana Parra vivió una experiencia inolvidable. La mujer de Puerto Montt viajó hasta el Parque Nacional Torres del Paine para correr 10K en el décimo aniversario de Patagonian International Marathon. Allí, participó junto a 800 deportistas, provenientes de 40 países.

Liliana Parra se atrevió a vivir el desafío con su esposo, Leonardo Arismendi, y su hija, Yarella Arismendi. El grupo familiar cruzó la meta en 1 hora y 59 minutos.

"Pensé que nunca lo iba a lograr. En la mitad de la carrera quería decir 'basta', pero seguí y fue una hermosa experiencia. Esto quiere decir que, a mis 71 años, todavía puedo y me siento bien. Debería entrenar más en Puerto Montt para llevar una mejor vida y así vivir más años", señaló Liliana Parra, quien tiene fibromialgia y artrosis, lo que suma más méritos a este logro.

Leonardo Arismendi, de 65 años, también valoró la oportunidad: "Fue mi primera vez y ojalá que se repita. Me voy encantado porque logramos ver este paisaje, gracias a mi hija que nos incentiva a hacer muchas cosas. No queremos dejar esto, hay que mantenerse activos", dijo.

La iniciativa, según explica la motivada familia, surgió gracias a Yarella: "Me emocioné al ver a mi hija porque ella soñaba con llegar a la meta junto a sus padres", aseguró Liliana Parra, quien fue premiada con el segundo lugar en la categoría 'Milodón Femenino' (mayores de 70).

La hija, que vive en Punta Arenas hace cinco años, recibió a sus padres para vivir la Patagonian International Marathon. Ella quedó feliz:

"Es mi segunda experiencia en la carrera, pero esta es más emocionante porque corrí con ellos. Independiente de que se demoraran un poco más o que quisieran alcanzar a otras personas, las ganas de vivir son las que valen".

Tal como el resto de los competidores, la familia de Puerto Montt gozó con los majestuosos paisajes. Patagonian International Marathon tuvo vistas al Paine Grande, a los Cuernos del Paine, al Monte Almirante Nieto y en los últimos kilómetros, los deportistas corrían directamente hacia las Torres del Paine. La lluvia y los fuertes vientos parecían amenazantes en la noche anterior, pero la naturaleza se calmó y el sol regaló su calor. La meteorología acompañó nuevamente.

Stjepan Pavicic, director de la carrera y fundador de Racing Patagonia, evaluó el décimo aniversario de Patagonian International Marathon: "Es muy positivo porque tuvimos una excelente convocatoria de corredores nacionales y extranjeros y todos se veían felices en la ruta y en la meta. Estamos orgullosos de lo que se ha logrado y motivados para seguir adelante". La próxima semana se abrirán las inscripciones para la edición 2023 del evento.

Detalles en www.patagonianinternationalmarathon.com.

71 años tiene la puertomontina Liliana Parra, quien completó en 1 hora y 59 minutos los 10K del Patagonian International Marathon.

Nuevo triunfo del Betis, que se mantiene en zona de Champions

ESPAÑA. Equipo de Pellegrini venció a Girona y está tercero.
E-mail Compartir

El Real Betis de Manuel Pellegrini obtuvo un nuevo triunfo en la liga española para extender su buen rendimiento y mantenerse en zona de clasificación a la Champions League: se impuso con dificultad por 2-1 al Girona.

El equipo visitante se puso en ventaja con gol a los 7 minutos de Martínez Arnau, pero un doblete de Borja Iglesias le dio la victoria al equipo albiverde en el que Claudio Bravo estuvo sentado en la banca de suplentes.

Gracias a ese resultado el Betis quedó en el tercer lugar de la tabla con 15 puntos en seis partidos, por detrás del Real Madrid (18) y el Barcelona (16).

Luego del partido Pellegrini comentó que sabían que "sería difícil" ante "un equipo que juega bien", y valoró que el conjunto verdiblanco supo "defender muy bien".

"Veníamos de una carga importante ante el Villarreal -pasada semana- y en Europa -ante el Ludogorets búlgaro este jueves- y el Girona estaba más fresco. Le dimos la vuelta al marcador y supimos defender muy bien", dijo el entrenador chileno.

Destacada defensa

Pellegrini recordó las bajas que en los últimos partidos tiene el Betis y por ello destacó "el espíritu del equipo para saber defender", al precisar que ya no les "crean ocasiones muy claras y en ese aspecto se ha mejorado mucho".

El técnico se refirió a la buena clasificación del equipo gracias a un gran inicio de temporada y subrayó que "hay una temporada con 38 partidos de Liga, con recesos por la fecha FIFA o el Mundial", por lo que "no hay un objetivo predeterminado, el equipo va partido a partido".

El próximo partido de los sevillanos es como visitante ante el Celta de Vigo el 2 de octubre.