Dirigentes y vecinos no están convencidos de ley que sancionará las carreras clandestinas
DELITO. La modificación a la ley de tránsito permitirá penas de cárcel y multas, que podrían superar los 4 millones 700 mil pesos. En Puerto Montt, estas competencias ilegales se han expandido en diferentes barrios, provocando molestia.
"Es un gran avance esta ley, pero aún así quedan aspectos en el aire, porque todos sabemos que los automóviles que utilizan estos seudochoferes son modificados y no todos ellos tienen licencia de conducir, por lo que si le quitan la licencia no los afecta, porque no la tienen", dijo Valeria Árgel, presidenta de la Junta de Vecinos de Pelluco, una de las zonas más golpeadas por las carreras clandestinas en Puerto Montt.
La dirigenta social no está convencida de la efectividad de esta reforma a la Ley de Tránsito, que busca sancionar a quienes participen y propicien las carreras clandestinas, que fue aprobada en último trámite por el Senado, por que se va a convertir en ley.
Según Árgel, se reconoce el avance que significa esta instancia legal para terminar con estos problemas, "pero ello no quiere decir que se eliminen, por lo que esperamos que se avance de mejor forma".
Lo relevante, a juicio de la dirigenta vecinal, es que se considere un espacio para las personas que se entretienen conduciendo automóviles. "Para ellos es una entretención, pero a las 2 o 3 de la mañana no es una hora prudente".
En tal sentido, remarcó que "los vecinos agradecen la modificación a la ley, puesto que es importante para aumentar las sanciones, pero insisto hay aspectos que no están considerados", por lo que se espera una evaluación de su aplicación.
Peligro constante
El senador Iván Moreira (UDI), uno de los impulsores de esta iniciativa, aseguró que las carreras clandestinas constituyen "un peligro constante a la seguridad pública y a la tranquilidad de los puertomontinos. Zonas como Pelluco, Puerta Sur, Mirasol, Chinquihue, Alerce, Ruta 5 Sur e incluso tramos de la Carretera Austral se han transformado en los escenarios elegidos para organizar estas carreras ilegales, las que ejecutan sin ninguna medida de seguridad, por lo que aparte del riesgo por la imprudencia y velocidad, se han visto situaciones peligrosas por el uso de alcohol y drogas".
En tanto, el diputado Alejandro Bernales (PL) valoró la aprobación de este proyecto en el Senado.
"Nos alegra la aprobación de este proyecto, por lo que ahora lo que falta y esperamos que sea pronto es que el Presidente Gabriel Boric firme esta ley para que se transforme en una realidad y para que las personas que están participando de este tipo de carreras ilícitas, sean sancionados".
Competencias
Mauro González, diputado de Renovación Nacional, anotó que esta ley "pondrá la cuota de tranquilidad para los miles de vecinos que en Puerto Montt y la región han vivido con problemas de ruidos molestos por las carreras clandestinas, las que se registran en sus barrios. Y si bien no seguidas, pero ocurren cada cierto tiempo y en las horas más inoportunas, en las cuales la gente busca descansar para poder funcionar bien en el trabajo y los estudios".
González detalla que esta ley, que modifica la normativa de tránsito, "entregará las herramientas que elevarán las sanciones para quienes no la respeten y de esa forma evitar hechos como el ocurrido hace algunos días en la Ruta 5 a Pargua, frente a Puerta Sur, donde se registraban competencias automovilísticas ilegales que terminaron con un accidente en el tránsito".
Patentes
Jimena Cofré, dirigenta vecinal de Alerce Sur, comentó que todo depende de cómo se aplique esta legislación, porque en Alerce muchas veces "se hace vista gorda", afirmó.
Según Cofré, "las primeras personas que se saltan las reglas son las autoridades, muchas veces para ganar votos y ante estos problemas hacen vista gorda".
Insiste la dirigenta que en Alerce se entregan autorizaciones para el funcionamiento o traslado de "patentes de alcoholes y muchas veces quedan a escasos metros de los colegios e incluso del Cesfam y de Carabineros y allí no se cumplen las leyes. Esperamos que esto no ocurra ahora con la llamada ley Toretto, porque hay muchas leyes que no se cumplen", recalcó.
Parte de la ley indica que "si se causare alguna de las lesiones indicadas en el número 1° del artículo 397 del Código Penal o la muerte de alguna persona, se impondrán las penas de presidio menor en su grado máximo, en el primer caso, y de presidio menor, en su grado máximo, a presidio mayor en su grado mínimo, en el último. En ambos casos, se aplicarán también, además del comiso del vehículo, las penas de multa de 8 a 20 unidades tributarias mensuales y de inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica".
Se agrega también que "el que organizare carreras no autorizadas será sancionado con la pena de presidio menor, en su grado mínimo, y multa de 8 a 20 unidades tributarias mensuales".
10 años de cárcel podrían llegar las acciones de sanción contra quienes provoquen la muerte de una persona.
2 o 3 de la mañana se escuchan los ruidosos motores y las fuertes frenadas en el sector de Pelluco.