(viene de la página anterior)
más económicas, mientras que en promedio, las más altas pueden pasar los 13 mil pesos el kilo, que pueden ser los lomos, vetado o liso, y que son opciones rápidas y de buena calidad.
Sobre la misma temática, Marina Mancilla identifica al estomaguilla como una de las carnes que ha sido bastante buscada, así como la plateada para el asado al palo y la carne mechada.
En cuanto a los cortes, señala que "siento que se está llevando más para el asado al palo, para la cual se requiere del estomaguillo, tapabarriga o plateada".
De los costos, Mancilla detalla que "hace dos meses subió la carne de vacuno. Pero luego tratamos de mantenerla, por ello para esta fecha no aumentamos los cortes de vacuno, por lo que mantuvimos los valores de la carne".
Es así como, en promedio, un corte para la parrilla se puede encontrar desde los $9.900.
Cortes "americanos"
Pablo Jara, propietario de Carnes Puerto Montt, cuenta que en esta oportunidad la oferta ha pasado por los cortes premium, como el entrecot, tomahawk y el flat iron (Punta Paleta limpia).
"Son cortes americanos que salen del lomo, de los cortes de filete y la gente los está prefiriendo bastante". Junto con ello, se encuentra el lomo vetado, que durante todos los años figura como uno de los favoritos por su sabor, fácil cocción y suavidad.
En cuanto a los valores, comenta que han variado bastante, sobre todo lo que es el pollo y el cerdo, cuyo aumento es de 2 mil pesos en relación al año pasado.
Ejemplo de ello es que el trutro de pollo se podía adquirir a 1.980 pesos, pero este año se encuentra a 3.980 pesos, mientras que en cerdo, la carne vetada estaba a 4.980 pesos, pero este 2022 mil pesos más caro. Sobre los demás cortes, explica que la diferencia entre 2021 y 2022 es de mil pesos.
Es así como el año pasado "el asado estaba a 9.980 pesos, pero este año 10.980 pesos.
Por lo demás, detalla que en esta ocasión, la gente llega a comprar con más confianza, lo que se traduce en que a diferencia de años anteriores hoy acude la familia, ya que existe mucha más confianza, y siempre con el uso de la mascarilla.
Empanadas
De la misma forma en la que las personas optan en esta fecha por la carne para la parrilla, también buscan para la elaboración de las empanadas.
En este sentido, cuenta que lo más demandado para ello es la posta negra, puesto que la preferencia es la de colocarle trozos de carne a estos alimentos. Además, Jiménez precisa que si bien su comercialización es durante todo el año, en septiembre se masifica debido a lo típico de esta tradición chilena, la que se replica, con sus diferentes variaciones, en todo el continente americano.
Marina Mancilla reconoce que en su local la plateada es la más demandada para las empanadas.
Pablo Jara, en tanto, detalla que en lo requerido para las empanadas se encuentra el huachalomo, sobrecostilla y el cogote, que hasta ayer "quedaban pocos, por cuanto ha sido bastante requerido por las personas durante los días previos a estas fiestas".
2021 es el año en que existió un mayor movimiento de ventas producto del retiro del 10% (fondos de AFP).
20 por ciento aproximadamente aumentó el precio de las carnes en algunos establecimientos.
2020 es el año en que llegó la pandemia a Chile, desde ese tiempo que no se advertía mayor movimiento de las familias, como ahora.