El folclorista José Muñoz recibió el Premio Nacional Margot Loyola
PUERTOMONTINO. El gestor cultural es la segunda persona que recibe el reconocimiento en la Región.
Redacción
El gestor cultural José Muñoz Contreras, de Puerto Montt, obtuvo el Premio Nacional a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, transformándose en la segunda persona que recibe este reconocimiento en la Región de Los Lagos.
Este galardón lo reciben personas o agrupaciones que, a través de su actividad, enriquecen la cultura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial del país.
En 2020 ya había sido reconocido el escritor e investigador de la cultura chilota Renato Cárdenas, fallecido en abril.
El anuncio fue dado a conocer ayer por la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, durante una ceremonia en la que participaron autoridades culturales, representantes de la Academia Nacional en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios y los tres reconocidos de este año: el actor y gestor cultural Ernesto Antonio Bravo, creador del carnaval histórico de San Antonio de Padua; la folclorista, cantante popular y maestra, María Ester Zamora, creadora de La casa de la cueca; y el profesor e investigador de la cultura tradicional chilota, José Muñoz.
Este premio es entregado desde 2016 por la cartera de cultura a tres personas a nivel nacional, las que deben ser destacadas por sus comunidades como actores que hayan enriquecido la cultura tradicional y el patrimonio cultural del país.
José Muñoz fue postulado por la Fundación Voces Locales de Puerto Montt, con el apoyo de los folcloristas de toda la región.
Pablo Fábregas, historiador y representante de la fundación que lo postuló al premio, recalcó la trascendencia del trabajo que ha desarrollado por la cultura local José Muñoz. "Conocemos su trabajo. Él tiene 83 años y toda su vida ha estado trabajando en nuestra zona como profesor", dijo.
Dedicado a la docencia en distintas escuelas de Puerto Montt, Muñoz paralelamente ha dedicado su vida al folclor, como recopilador e investigador de la música, las danzas y las representaciones que se realizaban en diversos puntos de la región, con especial atención en la Isla de Chiloé. Parte relevante de lo recopilado fue transformado en libretos que fueron representados en el Encuentro Nacional de Folclor de San Bernardo, en diferentes años y por distintas agrupaciones, contó el historiador Fábregas.
Respecto al premio que recibió el gestor cultural local, Fábregas añadió que "él es una persona muy sencilla y por lo mismo no es una persona que esté acostumbrada a que se le rindan homenajes. Creo que lo importante es el reconocimiento a su persona, porque él siempre ha sido muy generoso, no solo con su tiempo, sino que con todos los recursos que él tiene, sus conocimientos, siempre está investigando".
En la misma línea, el vocero de "Voces locales" destacó la influencia de Muñoz en los grupos folclóricos de la región. Como una forma de homenajear y celebrar al folclorista, la Municipalidad de Puerto Montt, junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Corporación Cultural de Puerto Montt, la Agrupación Folcloristas Unidos, la Escuela de Cultura y la Difusión Artística, donde José se desempeñó como docente los últimos 32 años de su profesión y la Fundación Voces Locales, realizarán una actividad abierta al público el próximo miércoles 21 de septiembre, desde las 19 horas en el Teatro Diego Rivera, instancia en que se presentará el reconocido grupo local Bordemar.