Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Escritor osornino plasma tragedias del puente Cancura y el estero Minte en su nueva novela

LITERATURA. José Miguel Huerta narra pormenores de tragedias y su vínculo con la irresponsabilidad del Estado.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

El escritor José Miguel Huerta presentó su nueva novela "Estero Minte y Puente Cancura. Dos tragedias, dos amores", en la cual narra -a través de la mirada e investigación de un periodista- los antecedentes que generaron estos hechos ocurridos en 1995 y 2018 respectivamente.

Se trata de la tercera obra publicada del osornino luego de "Hijos de dos guerras" y "Agonía en el mar", ambas también contextualizadas en acontecimientos históricos. En esta oportunidad, decidió enfocarse en los siniestros acaecidos en la Región de Los Lagos con el propósito de mantenerlos vigentes y realzar la responsabilidad del Estado.

"Con este tipo de cosas es importante traerlas a colación, levantar las deficiencias que se han producido para que no vuelvan a suceder. Los accidentes al final casi no existen. Siempre, en este tipo de tragedias, hay un error humano", comentó.

Investigación

Desde hace muchos años, Huerta ya había empezado a trabajar en la investigación de este proyecto que, inicialmente, sólo se basaba en el accidente carretero del 7 de mayo de 1995, en la ruta internacional 225 que conecta Puerto Varas con la localidad de Ensenada. Además de recopilar información, tuvo la oportunidad de conversar con Ludwig Codjambassis, el único sobreviviente de ese hecho, que dejó 27 personas fallecidas.

"Yo lo venía reporteando, pero no me había decidido a investigar más por cosas del tiempo. Cuando ocurrió lo de Cancura, yo tenía unos borradores del tema Minte. Me pareció increíble porque siempre son fallas estructurales, había una responsabilidad del Estado, ahí me decidí a darle forma a este libro", consideró.

A partir de allí, recopiló contenido referente a la caída del puente y los pormenores que lo desencadenaron, en medio de un estruendo durante la madrugada del 23 de junio del 2018. El colapso de la estructura cobró la vida de Germán Mancilla, de 24 años, y provocó que otras seis personas resultaran lesionadas.

Junto con revisar artículos de prensa para conocer en profundidad el tema, habló con testigos y se reunió con el concejal Juan Carlos Velásquez (tío de Mancilla) para explorar una mirada desde el punto de vista de los familiares.

"Tuvimos una conversación larga, me dio varios detalles y eso me permitió darle forma al capítulo de Cancura, que es más breve que el de Minte, porque todavía no se cierra en términos judiciales. Yo quería hacer el paralelo, acá hay dos hechos, uno más grande que el otro, pero basta con que una persona muera para que se convierta en tragedia", opinó.

Rememorar

Al igual que en sus publicaciones anteriores, el escritor apostó por un formato de novela para narrar situaciones reales de una manera sencilla y descriptiva al público. En sus obras acostumbra a utilizar personas -pueden ser reales o ficticias- que son las encargadas de hilar la historia.

En "Estero Minte y Puente Cancura. Dos tragedias, dos amores" esa figura la ocupa un periodista de la región, quien trabaja en un diario y está investigando estos siniestros.

"Esa es la parte ficción; siempre igual hay una historia de por medio, tiene sus amores, sus tragedias, porque uno trata de hacer más o menos relatos que sean acuciosamente históricos y por eso es que se novela esa parte. Es un estilo que me ha dado resultado, que me gusta por lo demás", manifestó. Huerta empezó el proceso de escribir durante las tardes y los fines de semana a finales de 2020, por lo que pudo finalizar su libro en un año y medio aproximadamente. En esta ocasión, sumado a rememorar episodios históricos, busca visibilizar los errores para que no vuelvan a ocurrir

"Lo notable e interesante de estas desgracias es que está presente, por así decirlo, en términos muy potentes, la negligencia del Estado. Así se gestó este libro. Es muy probable que siga muriendo gente porque, entre otras cosas, en las auditorías que se han hecho de la calidad de los puentes en Chile, yo menciono que hay más de 100 puentes que tienen deficiencias", recalcó.

"Estero Minte y Puente Cancura. Dos tragedias, dos amores" estará disponible después del 20 de septiembre en buscalibre.com y la página web de RIL Editores.

"Lo notable e interesante de estas desgracias es que está presente, por así decirlo en términos muy potentes, la negligencia del Estado".

José Miguel Huerta, escritor

3 libros ha publicado el escritor osornino, de la mano de RIL Editores.