Concejales piden ordenar la administración municipal tras nuevo proceso contra alcalde
PUERTO MONTT. Citarán al gremio de los funcionarios municipales a la próxima reunión. Abogado querellante insiste que se está frente "a un acto de corrupción"; alcalde Gervoy Paredes emplazó al jurista: "¿De cuál está fumando?".
Un llamado para que se ordene la administración municipal realizaron concejales de Puerto Montt, tras la nueva arista judicial, en materia penal, que se abrió en contra del alcalde Gervoy Paredes ante las presuntas irregularidades que se habrían cometido en el proceso eleccionario del representante de los funcionarios municipales en la junta calificadora.
No todos los concejales consultados sobre esta materia, por este medio, se refirieron a la querella que fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.
Justamente ayer la autoridad comunal, en el lanzamiento de las actividades de fiestas patrias, comentó detalles sobre este nuevo proceso.
Para el alcalde es "rara" la situación que está ocurriendo y que no va a conversar con el querellante, porque ya es un tema judicializado.
"A mí lo que me cabe es llamar a una votación, el resto está a cargo del jefe de personal. Yo no tengo arte ni parte, y posteriormente esta directiva (junta calificadora) no se puede entrometer en la ley de planta, en el concurso público donde están postulando 220 cargos", dijo.
Aseguró que propondrá que se haga una elección el próximo viernes, "y que lleven su gente a votar, y eso es lo que tengo que hacer. Yo le preguntaría (al querellante) de cuál está fumando".
Administración
Todo comenzó con la impugnación realizada por el funcionario municipal Julio Barrientos a la elección del trabajador, que va a representar a los empleados del municipio en la junta calificadora.
El ganador fue el funcionario Miguel Ángel Gómez, pero Barrientos impugnó la elección realizando una presentación en el Tricel (Tribunal Calificador de Elecciones) y posteriormente presentando una querella, por medio del abogado Oscar Montecinos, por el delito de fraude electoral, falsificación de instrumento público y en contra de Gervoy Paredes, y de todos quienes resulten responsables.
Yerco Rodríguez, concejal UDI, dijo que la acción penal es "grave", y que además es lamentable para el municipio.
"Hemos visto en estos meses que nuestra comuna se ha convertido en el centro de titulares que muestran una administración que no se ordena, que no tiene claro sus procesos y lo más lamentable es la opinión pública que observa y es muy crítica del actuar del alcalde y la administración".
Según el edil, en la actualidad se cuenta con "una administración que no da el ancho para las necesidades de infraestructura, luminarias, seguridad, educación y ahora le suma temas de probidad y actos administrativos que atentan contra la democracia interna de los trabajadores de la municipalidad. Espero que de una vez por todas el alcalde realice los cambios en sus equipos directivos y haga un giro en la administración".
Debatir
La concejala independiente Marcia Muñoz dijo que pedirá que se cite al gremio de los funcionarios municipales a la próxima reunión del concejo municipal, para que expliquen estos inconvenientes.
"En mi rol fiscalizador de las labores alcaldicias voy a esperar recibir informaciones más detalladas sin interferir en la acción judicial de los querellantes. Además, vamos a solicitar formalmente al gremio respectivo que informe de lo ocurrido al concejo municipal, como cuerpo colegiado, a fin de poder debatir el tema dentro del necesario respeto a la autonomía de los entes gremiales y sindicales".
Coincidió que es necesario un reordenamiento en la administración municipal.
La concejala RD Evelyn Chávez dijo que aún falta el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones y reconoció que el candidato ganador Miguel Ángel Gómez está dispuesto para que se hagan de nuevo las elecciones.
"El profesional de la municipalidad Julio Barrientos nos dio a conocer la falta de transparencia al momento de hacer el conteo de los votos, porque se hizo al día siguiente y no en el lugar donde efectivamente se desarrolló la votación. Nos comentó, además, que había dos votos que estaban en blanco y faltaba la contabilización. Logramos averiguar que habría sido porque alguien los mezcló y los dejaron todos dentro de la urna". A juicio de Chávez, esto "habla que hay algún tipo de intervención, aunque haya sido de forma casual".
Urnas
El concejal PEV Juan Carlos Cuitiño recordó que ya hay otra acción penal que está en la Fiscalía. "Espero que, en esta oportunidad, a diferencia de las otras causas, el fiscal designado actúe con rapidez, ya que hay varios hechos (que se investigan). Además, la comunidad necesita saber qué ocurre en el Ministerio Público. Encuentro muy grave que las urnas se hayan guardado de un día para otro", cerró.
13 de septiembre el Juzgado de Garantía de Puerto Montt declaró admisible la querella contra el alcalde.
3 mesas funcionaron en el proceso de elección el 9 de agosto pasado, en tres unidades del municipio.