Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vuelve a fallar nave en el Tagua Tagua y pasajeros son trasladados en lanchas

AISLAMIENTO. Problema fue denunciado por los vecinos a través de videos en redes sociales. Desde la Naviera Puelche aseguran que el transbordador Caupolicán volverá el 26 de septiembre.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En lanchas se han estado trasladando los vecinos que viven en las zonas cordilleranas de la comuna de Cochamó debido a las fallas mecánicas que ha experimentado el transbordador Don Felipe, embarcación que reemplaza a la barcaza Caupolicán que se encuentra en mantención hace más de 2 meses y que presta servicios en el Lago Tagua Tagua .

La situación se dio a conocer a través de un video que fue difundido a través de redes sociales y que muestra a varios adultos mayores cruzando en las lanchas.

Las embarcaciones fueron dispuestas por la naviera Puelche para solucionar el problema de transporte debido a las dificultades que ha presentado la barcaza Don Felipe.

Promesa

Fue el consejero regional Rodrigo Wainraihgt (RN), quien reveló dicha situación y recordó que en abril pasado se reunió, junto al diputado Mauro González (RN), con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, con la finalidad de solicitar una segunda barcaza. Sin embargo, "hasta la fecha no hay respuesta".

Según Wainraihgt, la ausencia de acciones por parte de las autoridades lleva a que los habitantes del sector, en especial los adultos mayores, vean aún más complejas sus posibilidades de realizar sus compras o sus atenciones médicas.

Ello, sin mencionar a quienes se vieron afectados para el plebiscito porque no pudieron votar, debido a que no había locomoción.

"Exigimos a las autoridades locales, al Gobierno y al ministro (de Transportes) que recuerden que Santiago no es Chile y que se cumpla la promesa del Presidente (Gabriel) Boric que cuando estuvo en Frutillar, donde aseguró que su Gobierno se preocuparía de los habitantes de los sectores más alejados", remarcó.

Para el concejal de Cochamó, Pablo Marín (RN), la situación en el lago Tagua Tagua es un problema sin solución y de larga data.

Subsidio

Para Marín, el problema radica en la falta de mantención de la barcaza Don Felipe, lo que agravó la falta de transporte para la zona de Llanada Grande y sus alrededores.

Según el edil, la subvención que se entrega para la alejada localidad no es suficiente para cubrir las necesidades de conectividad.

"El subsidio en el transporte de pasajeros para los sectores rurales es bajo y no se considera, por ejemplo, el gasto operacional que tienen las empresas que muchas veces dejan los servicios botados. Las empresas no están interesadas en las subvenciones porque son muy bajas y ello hace que nuestra zona cordillerana se convierta en el patio trasero de la región", reclamó.

En este sentido, explicó que hay 64 localidades en Cochamó, de las cuales 50 se encuentran en condición de aislamiento, según el Censo de 2017.

Condiciones

Sobre la problemática de conectividad en esta zona, Mauro González alegó que una vez más esta comunidad cordillerana ha presentado sus dificultades en más de una ocasión, pero sigue todo igual en el lago Tagua Tagua.

Motivo por el cual, el legislador afirmó que "creemos que ya no se puede seguir improvisando con los habitantes de Cochamó, ya que ellos se merecen un mejor servicio de transbordo, que sea digno y que reúna las condiciones necesarias para el transporte de personas, vehículos y carga. No es suficiente con que la empresa instale un par de lanchas para el transporte de los pasajeros, en circunstancias que el ministerio de Transportes tiene las herramientas para requerir un mejor servicio".

Por lo demás, González recordó que, en su oportunidad, este problema se lo hizo saber al Ministerio de Transportes. "Se advirtió y por ello esperamos que pronto pueda ser solucionada esta dificultad que perjudica a le gente que hace patria en una zona alejada y limítrofe como lo es Cochamó".

CONtrato

Pablo Joost, seremi de Transportes, precisó que la situación que está ocurriendo en el lago Tagua Tagua responde a "un pésimo diseño del contrato y a la falta de previsión de parte de la empresa a cargo de entregar el servicio subsidiado por el ministerio, puesto que son ellos quienes deben garantizar una prestación adecuada".

Para Joost, la mantención reglamentaria de la barcaza titular -Caupolicán- se postergó durante años. "Ellos tenían muy claro que cuando esto ocurriera, la embarcación Don Felipe, que opera normalmente en el lago, pero de manera particular, debía estar en óptimas condiciones para asegurar la conectividad de la ruta".

A juicio de la autoridad, se comparte la molestia de la comunidad y de las autoridades locales por los inconvenientes que se han ido generando durante este período, "pero es importante señalar que la embarcación que actualmente funciona cuenta con los certificados de navegación al día y en los momentos en que se han suscitado problemas de operación se ha dispuesto de lanchas de apoyo para no perder la conectividad".

64 zonas rurales tiene la cordillerana comuna de Cochamó y de ellas 50 son aisladas, de acuerdo a las autoridades locales.

2 naves busca el ministerio de Transportes que se habiliten a través de un próximo contrato en el lago Tagua Tagua.

Naviera Puelche

E-mail Compartir

La barcaza Caupolicán César Hechenleitner, gerente de la naviera Puelche, confirmó que la barcaza oficial que realiza el recorrido en el lago Tagua Tagua, que está en mantención desde julio, retomará su trayecto el lunes 26 de septiembre. Se trata de una nave de propiedad de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas y administrada por Puelche.

Según Hechenleitner, la nave Don Felipe tiene una capacidad para 4 vehículos y se utiliza como nave principal (mientras la Caupolicán está en mantención), y cuando registra problemas se recurre a las lanchas para el traslado de la comunidad.

"Queremos hacer una propuesta a las autoridades para llevar otro barco y así mejorar el traslado de la comunidad, lo que debe ser con subsidio. Tenemos un barco disponible, de las dimensiones de la barcaza Caupolicán, y la idea es presentar el proyecto (al Ministerio de Transportes) para trasladar esta nave".