Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tribunal Ambiental accede a petición para detener obras de un proyecto inmobiliario

ALTO LA PALOMA. Orden es por solicitud de Superintendencia del Medio Ambiente. La medida se aplicará durante 15 días hábiles. Los denunciantes alegan que decisión "llegó tarde".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia acogió la solicitud de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para detener las faenas del proyecto inmobiliario Alto Vocanes en el sector Alto La Paloma de Puerto Montt. Ello, ante un eventual daño ambiental sobre los humedales "Alto La Paloma", "La Güiña" y "Bajos del Estero La Paloma".

El escrito define que la ejecutora del proyecto es Inmobiliaria Alto Volcanes, que desarrolla trabajos "en un área sobre la que se emplaza un humedal urbano, por lo que según la Ley N° 21.202, debería ingresar al SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental)".

Agrega que existen indicios para determinar que existe elusión a la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (Losma), puesto que la inmobiliaria ejecuta "un proyecto de alcantarillado y agua potable para proveer de urbanización a un conjunto de 2.397 viviendas, en un área de extensión urbana, sin contar para ello con una resolución de calificación ambiental".

La resolución del tribunal autoriza a la SMA a dictar la medida provisional de detención -durante 15 días hábiles- de actividades previstas en el marco de esos trabajos.

Hay antecedentes

A través de un video, el ministro del tribunal ambiental, Iván Hunter, expuso que "existen antecedentes suficientes que permiten definir una situación de daño inminente al medio ambiente, derivados -esencialmente- de la ejecución de obras y acciones que estarían interviniendo los humedales La Güiña, Bajos del Estero La Paloma y La Paloma".

Añadió que también hay argumentos "que permiten configurar infracciones contenidas en la Losma; en este caso, la elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental".

Enfatizó que la resolución "se hace cargo de la proporcionalidad de la medida, entendiendo esta en un sentido de que es idónea y necesaria para efecto de evitar que se produzcan daños a esos ecosistemas".

Retiro de maquinaria

Desde Alto Volcanes respondieron por escrito que fueron notificados de la resolución del tribunal, "en la que la entidad ordena la paralización de las obras del proyecto por un plazo de 15 días hábiles".

También aseguraron que "la empresa dio oportuno cumplimiento al requerimiento y, actualmente, la maquinaria está siendo desmovilizada".

Llega tarde

Al conocer esta información, Maritza González, presidenta del Comité de Trabajo Alto Paloma Sector Oriente, que interpuso una denuncia contra la inmobiliaria, comentó que "llega tarde".

Añadió que la resolución judicial no tendrá efecto en tanto no se adopten las medidas requeridas en la solicitud de la SMA, ya que "vivo cerca de esos trabajos y las obras siguen realizándose, incluso con maquinaria".

Admitió que aunque esperan que cuanto antes se haga efectiva la medida del tribunal valdiviano, en forma paralela están recopilando información para hacerla llegar a Carabineros y a la PDI, a fin de que esas instituciones policiales se hagan presentes en el lugar para detener las faenas "porque ya tenemos la resolución", dijo.

Hace un año

En el mismo tenor se pronunció David Hinostroza, presidente de la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales Gayi, quien subrayó que "es un medida que esperábamos hace un año. Hoy llegan tarde".

Recordó que junto a otras organizaciones, en mayo de 2021 ingresaron una denuncia por elusión ante la SMA y que ahora sienten frustración, por cuanto "la empresa ha sido soberbia y no ha acatado la orden que entregó el tribunal en octubre 2021, como la actual, porque hoy continúan los trabajos, pese a que fueron notificados, burlándose de un tribunal y de la comunidad".

Además, Hinostroza criticó la falta de coordinación de los organismos competentes para afrontar la protección ambiental, así como la demora en la respuesta a solicitudes de fiscalización, lo que se contrapone -sostuvo- con la celeridad que advierte al momento de tramitar permisos en esas zonas.

"Se requiere que los servicios públicos de una buena vez se coordinen y mantengan comunicación, para evitar estos desastres y mejorar el resguardo del medio ambiente y de la comunidad", subrayó.

Fiscalización y sanciones

Desde la SMA admitieron que ya fueron notificados de la resolución del tribunal, que autoriza la medida de detención "especialmente de las obras en el Lote "A", "Lote C", y las desarrolladas de forma contigua al "Lote D" (...). Esto se refiere a los movimientos de tierra, excavaciones, construcción de zanjas, acopio de residuos y tránsito de vehículos y maquinaria pesada".

Por ello es que anticiparon que fiscalizarán el cumplimiento de lo resuelto y que darán comienzo a un procedimiento sancionatorio.

La SMA resalta que el tribunal valdiviano estimó que "se configura la situación de peligro y daño inminente al medio ambiente" y que la medida adoptada "es proporcional para efectos de la protección y conservación de los ecosistemas en cuestión".

"Existen antecedentes suficientes que permiten definir una situación de daño inminente al medio ambiente"

Iván Hunter,, ministro TrIbunal Ambiental.

"Vivo cerca de esos trabajos y las obras siguen realizándose, incluso con maquinaria"

Maritza González,,, presidenta Comité de Trabajo, Alto Paloma Sector Oriente.