Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carlos III comienza su reinado con la promesa de seguir la senda de Isabel II

REINO UNIDO. Tras el fallecimiento de su madre a los 96 años, el nuevo rey fue proclamado por el Consejo de Ascensión. El monarca entregó un mensaje de unidad dentro de la Commonwealth y luego se reunió con autoridades del país.
E-mail Compartir

Carlos III inició ayer su camino como rey del Reino Unido y catorce países de la Commonwealth, tras ser proclamado oficialmente en una solemne ceremonia en Londres como sucesor de Isabel II, fallecida el pasado jueves a los 96 años.

El histórico Consejo de Ascensión, que solo se reúne cuando hay un cambio en la Corona, declaró al príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge como el nuevo rey Carlos III, tras lo cual el soberano de 73 años dio un discurso y juró proteger la Iglesia de Escocia, pues ya es cabeza de la comunión anglicana.

En su declaración ante un nutrido grupo de autoridades en el palacio de St James, el rey afirmó que seguirá "el ejemplo" de su madre, la monarca más longeva de la historia británica con 70 años en el trono, al respetar los principios constitucionales y servir con dedicación a los ciudadanos.

TRADICIÓN DE la corona

En la ceremonia en St James, el Consejo, presidido por Penny Mordaunt, reconoció al flamante soberano mediante una proclamación en lenguaje formal y antiguo en la que se constató la muerte de Isabel II y su sucesión, aunque esta se produjo automáticamente tras la defunción de la jefa del Estado.

"Los señores espirituales y temporales de este reino, y miembros de la Cámara de los Comunes junto con otros miembros del consejo privado de su difunta majestad y representantes de los reinos y territorios, concejales, ciudadanos de Londres y otros, con una sola voz y consentimiento de lengua y corazón publicamos y proclamamos que el príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se ha convertido ahora por la muerte de nuestra soberana de feliz recuerdo en nuestro único señor legítimo y feliz, Carlos III", dice el texto.

Asistieron al acto la primera ministra conservadora, Liz Truss, y jefes de Gobierno anteriores, incluido Boris Johnson, así como otros miembros del Ejecutivo y el Parlamento y representantes de la iglesia.

Tras una reunión a puerta cerrada con miembros de su Consejo Privado (autoridades políticas y sociales que le asesoran), Carlos III hizo su declaración, en la que agradeció el consuelo recibido por la muerte de su madre, cuyo reinado, dijo, no tuvo precedentes en "duración, dedicación y devoción".

El rey aseguró ser "profundamente consciente" del legado de Isabel II y de "los deberes y vastas responsabilidades de la soberanía" que heredó.

"Al asumir estas responsabilidades, me esforzaré por seguir el ejemplo inspirador que se me ha dado, al defender el gobierno constitucional y buscar la paz, la armonía y la prosperidad de los pueblos de estas islas y de los reinos y territorios de la Commonwealth en todo el mundo", manifestó.

Primer día de trabajo

Después, se sentó a firmar un documento que certifica que realizó el juramento, en presencia de la reina consorte, Camila, y el príncipe de Gales, William, que hicieron de testigos.

Carlos III y Camila volvieron después al palacio de Buckingham, donde el rey mantuvo audiencias con varios líderes religiosos y políticos del país, como el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado de la Iglesia Anglicana; Truss y su gabinete y los dirigentes de la oposición parlamentaria, encabezados por el laborista Keir Starmer.

Paralelamente, la Cámara de los Comunes celebró una sesión especial en la que un grupo de diputados, incluida la nueva jefa del Gobierno, juraron lealtad al nuevo rey, que en los próximos días empezará a demostrar el carácter de su reinado, después de una espera de siete décadas.

Funeral de Isabel ii

El funeral de Estado por la difunta reina Isabel II será el 19 de septiembre a las 11.00 hora local en la abadía de Westminster en Londres, anunció el Palacio de Buckingham.

Esa fecha, lunes, será también una jornada festiva en todo el Reino Unido, como autorizó ayer en una de sus primeras órdenes Carlos III.

Se espera la presencia de importantes líderes mundiales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y de representantes de casas reales en las exequias por Isabel II.

70 años duró el reinado de Isabel II, que falleció el jueves a sus 96 años en el castillo de Balmoral.

19 de septiembre será el funeral de Estado por la difunta reina Isabel II a las 11:00 hora local.

Republic quiere el fin de la monarquía

E-mail Compartir

Aunque muy minoritario, el movimiento republicano del Reino Unido está alerta para hacer presión al término del reinado. Con el eslogan "No otros 70. Es la hora de la república", la organización Republic, representante de este colectivo, ya montó durante las celebraciones en junio del Jubileo de Platino una campaña con la meta de "desmitificar la monarquía e impulsar el debate sobre un modelo constitucional alternativo", explicó a Efe el director, Graham Smith. Ahora creen que es la oportunidad de analizar la posibilidad de "elegir como jefe de Estado a un presidente políticamente neutro, al estilo de Irlanda o Alemania".

Líderes mundiales felicitan y le desean éxito al nuevo monarca de Reino Unido

ASCENSIÓN. Desde el rey de España, Felipe VI, hasta el presidente de Rusia, Vladimir Putin, entregaron sus buenos augurios para el rey Carlos III.
E-mail Compartir

Tras la proclamación como rey del Reino Unido de Carlos III, el nuevo monarca recibió felicitaciones y buenos deseos de diferentes líderes mundiales.

Por ejemplo, el rey de España, Felipe VI, le deseó un reinado "fructífero y próspero", que contribuya al bienestar del pueblo británico y "al fortalecimiento de las ya estrechas relaciones" entre los dos países.

En un mensaje en inglés hecho público por la Casa del Rey poco después de la ceremonia oficial de proclamación, Felipe VI se dirige a "su majestad el rey del Reino Unido, de Gran Bretaña e Irlanda del Norte" y comienza con un "querido Carlos".

Felipe VI le dio su más sincera felicitación y sus mejores deseos en su nombre, en el del Gobierno y en el del pueblo español, en un día que califica de "histórico" y "con el vivo recuerdo de su majestad la reina Isabel II, su amada madre, todavía en nuestros corazones y en nuestras mentes".

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, felicitó a Carlos III tras su proclamación y le auguró un "exitoso y glorioso reinado".

"Estimado rey Carlos III, le felicito por su proclamación. Al asumir sus nuevos deberes, le deseo un exitoso y glorioso reinado", escribió Michel en su cuenta oficial de Twitter.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió ayer un telegrama de felicitación.

"Su majestad: reciba mis sinceras felicitaciones en ocasión de su coronación. Deseo a su majestad éxitos, una fuerte salud y lo mejor", afirmó el mandatario ruso en el mensaje, citado por el Kremlin.

Incluso el presidente palestino, Mahmoud Abás, felicitó al rey Carlos III de Inglaterra con motivo de su llegada al trono británico y abogó para que el nuevo monarca y los líderes del gobierno del Reino Unido apoyen la causa palestina, informó la agencia oficial de noticias palestina WAFA.

En un telegrama, Abás "expresó su esperanza de trabajar con el rey Carlos III y el Gobierno del Reino Unido para poner fin a la ocupación israelí (...) para que todos puedan vivir en libertad y dignidad, en una paz justa de acuerdo con las resoluciones de legitimidad internacional", indicó la agencia.

73 años tiene el recién proclamado rey Carlos III. El 14 de noviembre estará de cumpleaños.