Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los Muermos es la tercera comuna en el país con la mayor cantidad de votos del Rechazo

FALTARON LOCALES. Alcalde Sergio Haeger dijo que el voto "fue transversal". La comuna estuvo detrás de Colchane y Vitacura. En este punto de la provincia de Llanquihue se hizo el cierre de campaña, lo que fue destacado por el diputado Daniel Lilayú.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Los Muermos, ubicado en la provincia de Llanquihue, se convirtió en la comuna con la mayor cantidad de votos por el Rechazo en la región, durante la jornada del domingo, quedando en el tercer lugar a nivel nacional.

Las tres primeras comunas con la más alta votación por dicha alternativa en el país, fueron Colchane con el 94%, Vitacura, con el 86% y Los Muermos con el 83%.

De la misma forma en la provincia de Llanquihue, tras Los Muermos, se sumó Cochamó con el 77,09% de los sufragios, seguido por Fresia, con el 75,28% y Maullín, con el 74,74%.

"Este es un voto transversal, porque aquí, en la municipalidad, se atiende a todos los sectores sin importar los colores políticos", manifestó el alcalde de Los Muermos, Sergio Haeger (Independiente- UDI).

Critica

Pese al buen resultado que dejó a la opción ganadora, la comuna se vio colapsada durante la jornada del plebiscito de salida, porque el Servicio Electoral determinó bajar de 4 a 3 los locales.

La situación para el alcalde Sergio Haeger fue de mucha preocupación porque los más afectados fueron los adultos mayores. Reveló que en el Liceo Ramón Ángel Jara el colapso se extendió alrededor de 6 horas y recién pasadas las 14 horas se liberó.

"Esto es una crítica constructiva para que se tome en consideración el aumento de los locales de votación y la idea es contar con una mayor cantidad de espacios en el próximo proceso y que se consideren establecimientos de sectores rurales", manifestó la autoridad.

Haeger comentó que se ofició al Servel, "pero el organismo nunca dio respuesta a las razones por las que bajaron de 4 a 3 locales y disminuyeron de 49 mesas a 43".

Campaña

Ariel Guzmán, coordinador de la campaña del Rechazo, en el distrito 25, recordó que la última actividad fue en Los Muermos, porque "es una comuna donde existe todo lo que nosotros pensamos que se tenía que paralizar, que es la gente de campo, los pequeños agricultores, personas de trabajo, que llevan el sustento a sus hogares y los pescadores".

Daniel Lilayú, diputado (UDI) por el distrito 25, sostuvo que el trabajo que las autoridades comunales han desarrollado en Los Muermos es digno de imitar y el ejemplo que han dado a nivel nacional es reconocido, porque la comunidad tenía claridad respecto de lo que era este proceso y es por ello que se determinó cerrar la campaña en esta comuna.

Lilayú destacó que "este apoyo al Rechazo respalda la gestión que está haciendo el alcalde y el Concejo Municipal" de esta comuna.

La concejala UDI de Los Muermos, Harriet Hernández, anotó que hubo un punto importante que dio pie a la mayoría tan notoria.

"Hemos tenido siempre un trabajo en unión. Aquí no se mira que las personas sean de izquierda, de derecha o del centro, ya que el trabajo es para la comuna y ello la gente lo notó y por eso apoyó esta moción", aseveró.

83,23 por ciento de los votos en Los Muermos fueron para la opción del Rechazo.

77,09 por ciento de los sufragios fueron por el Rechazo en Cochamó, quedando después de Los Muermos.

Puerto Montt: presentan nutrido calendario de actividades para el "18"

EVENTOS. Habrá esquinazos, desfiles cívicos y estudiantiles, juegos populares y eventos para la familia en el Arena, Parque La Paloma y Parque Vivero Alerce.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt dio a conocer ayer el calendario de actividades preparado por la Dirección de Desarrollo Comunitario para celebrar el "Mes de Fiestas Patrias" en la comuna.

Se trata de una nutrida cartelera que incluirá esquinazos, desfiles cívicos y estudiantiles, juegos populares y eventos masivos orientados a toda la familia en el Arena, Parque La Paloma y Parque Vivero Alerce.

El alcalde Gervoy Paredes, acompañado por la directora de Desarrollo Comunitario, Jacqueline Paz, profesionales de la Salud Municipal y la delegada de Mirasol, Laura Carrillo, detalló que estos eventos cuentan con toda la normativa sanitaria y realizó una invitación a toda la comunidad de disfrutarlos.

"Las actividades que estamos preparando para las Fiestas Patrias, para toda la familia y los visitantes, cuentan con todas las medidas de seguridad y contemplan una variada gama de alternativas. Toda la información está disponible en nuestras plataformas digitales y en la página web municipal", especificó Paredes.

El ciclo se inició con el evento "Mil Pañuelos al Viento" que se realizó el pasado 1 de septiembre en las afueras del edificio consistorial ubicado en avenida Presidente Ibáñez y contempló un esquinazo.

Además habrá 12 esquinazos en distintos puntos de la ciudad concentrándose en ferias y mercados como Patio Pelluco y terminal de buses.

Los desfiles cívicos, en tanto, serán en Alerce Norte este martes y en Alerce Histórico el viernes, mientas en Mirasol será este sábado, todos organizados por dirigentes sociales de los territorios. También habrá un desfile estudiantil en el Arena Puerto Montt el lunes 12 de septiembre.

El sábado 10 de septiembre se realizará el tedeum del Consejo de Pastores de Alerce en el gimnasio de la escuela Nueva y el viernes 16, será el tedeum de la Mesa de Unidad de Pastores de Puerto Montt en la iglesia Comunidad Cristiana.

Entre el 13 y el 15 de septiembre se efectuará la expo Plaza de la Chilenidad en la plaza de armas, desde las 11:00 a 18:00 horas.

Por otro lado, se están realizando 22 talleres de cueca gratuitos para la comunidad, los que se iniciaron el 16 de agosto en distintas sedes sociales de la comuna y culminarán con una presentación el jueves 15 de septiembre en la plaza de armas.

En Arena

En el Arena del 16 al 18 de septiembre, se realizará la Cumbre Folclórica Dieciochera, desde el mediodía hasta la medianoche con un show artístico, artesanía y cultura.

En el liceo Manuel Montt el sábado 17 de septiembre, habrá un campeonato de ajedrez y se iniciará el Campeonato de Brisca en el Arena.

De manera adicional se ha organizado el evento Fiestas Patrias en el Parque La Paloma, evento familiar que se extenderá los días 16, 17 y 18 de septiembre, desde el mediodía hasta las 20:30 horas. El 19 de septiembre, el horario será hasta las 19:00 horas. Contempla 36 locales con venta de comidas típicas, además de música y artesanía. "Todo esto fue conversado con nuestras fonderas, fonderos y kioskeras que todos los años nos acompañan en Fiestas Patrias", indicó el alcalde Paredes.

Otra actividad será el Campeonato de Rayuela a realizarse el sábado 24 de septiembre en el parque urbano La Paloma desde las 10:30 horas.

El 17 y el 18 tendrá lugar en el Parque Vivero Alerce la Fiesta de la Chilenidad. "Todas nuestras actividades han sido socializadas con las distintas organizaciones sociales que están participando. Señalar que aquí tenemos un tema sanitario porque esto es parte del protocolo que nos entrega la Autoridad Sanitaria y eso tenemos que cumplirlo para que lo sepa toda la gente, sino también nosotros estamos expuestos a un probable sumario que esperamos no ocurra", culminó la autoridad comunal.