Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El día después de autoridades locales: análisis, mea culpa y proyecciones

BLOQUE OFICIALISTA. Tanto el gobernador regional, Patricio Vallespín, como la delegada presidencial, Giovanna Moreira, destacan proceso de decisión soberana, y adelantan qué debiese pasar.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Fue un día complejo para las principales autoridades de la Región de Los Lagos, qué duda cabe. Por un lado el gobernador regional, el DC Patricio Vallespín, y por otro, la delegada presidencial, la PL Giovanna Moreira.

El primero, uno de los gobernadores que explícita y públicamente anunció su preferencia por el Apruebo; y la segunda, representante del Presidente en nuestra zona, uno de los promotores del logro de una nueva Constitución.

Una jornada de lunes con un resultado en contra contundente, y que obligatoriamente los llamó a la reflexión pública. Cada uno desde sus convicciones -posibilidades- y vereda.

Aceptación con crítica

Resignarse a la contundente respuesta de la votación y, desde allí, sacar sus conclusiones, fue la visión de Vallespín.

"Siempre se planteó que la participación era fundamental, que había que escuchar y saber qué era lo que se pensaba respecto a este tema y bueno, la ciudadanía habló claramente. Han sido bastante claros en señalar que parece ser que no están por propuestas de constitución maximalista, que lleven a una polarización, que en todos los temas se ponga la frontera de lo que está pasando en el mundo en esas temáticas, creo que ese mensaje fue súper claro. Cuando usted tiene que el 62% en Chile señala que no quiere ese texto, en nuestra región casi el 70%, con participación del 85%, queda súper claro que ese tipo de propuestas no tiene buena evaluación en nuestros ciudadanos. Creo que el proceso constituyente que vivimos quedó marcado por una especie de intransigencia de quienes formaban parte de ello y que querían imponer sus ideas, no construir un diálogo fructífero y creo que esa es la señal que se ha dado".

Consultado si fue conveniente dar a conocer su posición, aún más en la derrota, se mostró conforme. "Como ciudadano uno tiene la expresión de su opción y es fundamental, así lo hice y creo que la gente decidió otra cosa (...) Uno tomó las opciones que tomó, además la institución del partido decidió por el Apruebo. Yo tenía la tesis de que había que partir con algo, no con punto muerto o cero. Pero creo (ahora) que no va a ser así, creo que los elementos vinculados al desarrollo sostenible y la descentralización con Estado regional, es probable (que se consideren)".

¿Por qué fracasó en las regiones una propuesta que intentó darle tanto protagonismo a las propias ciudades fuera de Santiago?

Vallespín cree que la propuesta "tenía una mirada de Estado Regional, pero tenía tantos otros temas abiertos, con tantas posiciones que generaban dudas, pero que por cierto después había que mejorar... Lo que falló aquí fue que hubo imposición de ciertas posiciones un tanto extremas en algunas materias, de poca apertura al diálogo y es lo que tenemos que aprender en esta nueva vuelta".

"Desde hoy, altiro, hay que avanzar en acuerdos y miradas compartidas", zanjó.

En evaluación

Por su parte, la delegada presidencial hizo un balance positivo sobre la participación en la jornada electoral, más allá del resultado.

Pese a algunas críticas por el transporte, aseguró que "fue un buen desempeño del sistema de transporte en términos generales en la región, considerando hechos puntales, factores externos y climáticos. Hubo casi un 70% más de flujo de transporte público que las últimas elecciones. Además, hay que considerar que de la totalidad de servicios gratuitos en el país, el 20% estuvo en nuestra región".

Agregó que algunos hechos fueron solucionados gracias a la coordinación con el seremi de Transporte, Pablo Joost.

Consultada por el balance político, prefirió destacar que "se logró un proceso electoral seguro y ejemplar, gracias a un trabajo de meses con las instituciones que conformaron el Comité de Contingencia Regional, lo que permitió resolver eventualidades de forma coordinada y eficiente", complementando con que "el resultado del plebiscito no cambia la hoja de ruta que tenemos como Gobierno para dar respuesta a las urgencias y demandas de nuestro país. Nos quedamos con las palabras de nuestro Presidente sobre la voluntad de trabajar en la construcción de nuevos caminos de transformaciones y unidad".

¿La dura derrota podría repercutir en el futuro de muchas autoridades incluida ella? Según Moreira "como autoridades regionales, estamos en constante evaluación y sabemos que cualquier cambio dentro del Gobierno, son decisiones propias del Presidente. Cualquier decisión que tome nuestro Presidente será pensando en lo mejor para el país.

85% de participación hubo en la Región de Los Lagos para el plebiscito, casi el 70% de los votantes optó por el rechazo.

Cabina de camión cargado con centolla se incendió en la Ruta 5

EMERGENCIA. El conductor resultó ileso e investigan las causas.
E-mail Compartir

Por razones que investigan en el Departamento Técnico de Bomberos, la cabina de un camión se incendió la tarde de ayer cuando se desplazaba a la altura del kilómetro 1.003 de la Ruta 5 (a la altura del sector Molino Viejo), en el tramo comprendido entre las ciudades de Llanquihue y Puerto Varas.

Se trata de un vehículo que viajaba cargado con centolla y cuyo conductor tras iniciarse el fuego logró salir sin lesiones por sus propios medios.

Hasta el lugar llegaron bomberos de la primera, segunda y cuarta compañías de Llanquihue, además de la segunda y sexta compañías de Puerto Varas.

Libre de combustión

Fabián Aguilar, capitán de la cuarta compañía de Llanquihue, explicó que "fue un fuego en fase de libre combustión. El camión quedó completamente quemado con un poco de peligro de propagación a los matorrales".

Además confirmó que el conductor -quien viajaba solo- está en buenas condiciones de salud.

Carabineros interrumpió el tránsito en la pista norte sur debido al riesgo que evidenciaba la emergencia por el combustible del camión.

Las labores también fueron apoyadas por la Concesionaria de Los Lagos y personal de la Seremi de Transportes.

1.003 es el kilómetro de la Ruta 5, donde se incendió el camión durante la tarde de ayer.