Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El giro de las comunas de la región en votación del plebiscito de salida

VUELCO. Mientras en la segunda vuelta presidencial del año pasado, en 14 comunas ganó Gabriel Boric, esta vez todas registraron un rotundo triunfo de la opción Rechazo. Dos analistas repasan los resultados y exponen sus comentarios respecto a la comparación de ambos procesos electorales.
E-mail Compartir

El más reciente proceso electoral vivido en Chile, antes del plebiscito de salida de la propuesta de Constitución, ocurrió el domingo 19 de diciembre del año pasado.

Se trató de la segunda vuelta presidencial, a la que llegaron José Antonio Kast, el líder del Partido Republicano y del Frente Social Cristiano, que se enfrentaba al representante de Convergencia Social y del bloque Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quien resultó electo Presidente con un importante apoyo ciudadano, que le otorgó un 55,87% de las preferencias, al sumar 4.620.671 votos; mientras que Kast recopiló casi un millón de preferencias menos, ya que 3.649.647 chilenos le dieron su respaldo, lo que representó un 44,13%.

Conforme a analistas políticos, entre los factores que llevaron al triunfo al hasta ese momento diputado Boric, aparecía una clara vinculación y garantía con el proceso de redacción de una nueva Constitución, que además le daría validez e impulso a su programa de gobierno.

Sin embargo, lo ocurrido el domingo pasado parece revertir ese apoyo. Aunque la opción Apruebo consiguió mantener su piso electoral, con 4.860.093 votos, casi 240 mil preferencias por sobre la segunda vuelta, el Rechazo tuvo un contundente respaldo nacional, al acumular 7.882.958 preferencias, más del doble de lo que obtuvo Kast en esa instancia decisiva.

Tales cifras parecen repetirse a nivel regional. Los datos aportados por el Servel, dan cuenta que mientras en segunda vuelta Boric conseguía un 50,03% de la votación en Los Lagos, con 191.777 preferencias, en el plebiscito de salida la opción Apruebo obtuvo un 30,60%, con casi la misma votación; es decir, 191.627.

Mientras en 2021 el abanderado del Frente Social Cristiano obtuvo un 49,97% o 191.558 votos; el domingo último el Rechazo totalizó un 69,40% de la votación regional, lo que significó que 434.544 personas se inclinaran por esa alternativa.

Por comunas

Al analizar los resultados por comunas en ambos procesos, mientras en la segunda vuelta presidencial Boric consiguió ganar en 14 de las 30 de Los Lagos (ver recuadro), en el plebiscito del domingo último el Rechazo se impuso en la totalidad del territorio regional.

En el primer escenario, las diez comunas de la provincia de Chiloé le dieron el respaldo mayoritario a Boric; a lo que se agregaron Osorno, Puerto Octay y San Juan de la Costa, en la provincia de Osorno; y, Llanquihue, en la provincia del mismo nombre.

Quinchao, con un 68,07%; Puqueldón (65,52%) y Chonchi (62,43%), se transformaron en las comunas (todas de Chiloé), con mayor porcentaje de sustento en favor de Boric en 2021; en tanto que Los Muermos, con un 83,23% (ver página 5), Cochamó (77,09%) y Fresia (75,28%), concitaron ahora un amplio respaldo al Rechazo en esas comunas, todas en la provincia de Llanquihue.

Los Muermos ya había lide-