Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puertovarinos privilegiaron la mañana para emitir su sufragio en el plebiscito

ELECCIONES. El alcalde Tomás Gárate sostuvo, a primera hora de ayer, que se tiene que buscar un "gran proceso de diálogo para construir un país más justo, equitativo y sostenible".
E-mail Compartir

Vicente Pereira

En Puerto Varas el movimiento comenzó muy temprano y los adultos mayores fueron quienes marcaron la pauta en los distintos locales de votación. En el Liceo Pedro Aguirre Cerda, por ejemplo, a eso de las 9 horas las filas ya eran largas para entrar al recinto.

A este establecimiento llegó el alcalde de la ciudad lacustre, Tomás Gárate (Independiente), quien a eso de las 09:30 horas, junto con proceder a votar, daba cuenta de que el 100% de las mesas ya estaban constituidas, tanto a nivel comunal, como regional, de acuerdo a la información que en esos instantes manejaba.

También daba cuenta del buen funcionamiento del transporte y destacaba la alta concurrencia de adultos mayores y personas con discapacidad.

"Nos pone muy contentos, por cuanto había incertidumbre respecto a los cambios en los locales de votación y que ello pudiera afectar a las personas mayores", remarcó Gárate.

De hecho, para apoyarlos en su tránsito hacia sus respectivas mesas, fueron asistidos por efectivos del Ejército o de la Cruz Roja, quienes incluso les proporcionaron sillas de rueda para quienes presentaban dificultades para caminar o acudieron apoyados en un bastón o andador.

En el sector céntrico también se evidenció movimiento desde muy temprano, sobre todo en lo referido al transporte A lo locales de votación, sin embargo, a los más centrales, los electores, en su gran mayoría, optaron por caminar, por lo que se podían observar largas filas de personas en las cuadras aledañas a estos recintos.

En total, en la ciudad lacustre debían ejercer su derecho a sufragio 45.801 electores, divididos en 11 locales de votación.

Respuesta positiva

Juana Mansilla (71 años ) vive en el campo, en Colonia Río Sur. "Allá había mesas, pero me tocó acá, en el Pedro Aguirre Cerda. Voté rápido".

Según cuenta, siempre ha participado de los procesos electorales, "donde me toque. Nunca falto, aunque no fuese obligatorio votar, porque así uno puede expresar su sentir, ya que quienes no votan, pero luego alegan, no saben lo que es este proceso. Toda mi vida he estado clarita. De hecho, me inscribí en los Registros Electorales cuando había que hacerlo". En la misma línea, Oscar Barrientos (59 años) resaltó el que desde muy temprano se viera gente votando. "Ojalá sea para bien y así podamos ver qué pasa. Que sea todo tranquilo y que este proceso nos una más como país, porque estamos deficientes de unión y, además, hay mucho desorden (...) Pero qué le vamos a hacer, estamos en tiempos difíciles".

Es por ello que espera que una vez que termine el plebiscito, "mejore la convivencia entre los chilenos".

Paciencia

"El proceso va medio lenteja, pero hay que esperar nomás...", describe José Bustamante (63 años), quien llevaba en la fila alrededor de una hora esperando por su turno para votar en el Colegio Germania.

Y si bien su cálculo es que, por lo menos, le quedaban otros 40 minutos de espera, señalaba que "vamos bien. Tranquilo".

En una situación similar estaba Juan Caimilla (52 años), quien destacó el movimiento generado por los electores para participar de este plebiscito. "Ojalá salga todo bien y tranquilo". Lo que sí, dijo que es la primera vez que vota en el Colegio Germania, ya que antes lo hacía en el Grupo Escolar. "Ahora estoy más lejos, ya que vengo desde Ensenada. Pero el voto es importante para tener luego opinión".

"Diálogo nacional"

Sobre este proceso, el alcalde lacustre, Tomás Gárate (Independiente) destacó el buen funcionamiento de aspectos clave en este proceso, como el transporte, así como que la mesas estuvieron constituidas desde muy temprano, tanto a nivel comunal, como regional.

Además, calificó de muy buena noticia el que las personas acudiesen durante la mañana a los locales de votación, ya que ello permitió disminuir el riesgo de que al final de la jornada se produciera un atochamiento.

Para Gárate, el que se flexibilizaran algunas exigencias sanitarias, como portar el pase de movilidad, favoreció en que el movimiento fuera más rápido. En su análisis, señala que a partir del 5 de septiembre, independiente del resultado del plebiscito, "lo que viene tenemos que construirlo en base al diálogo, puesto que implica una discusión del futuro de nuestro país en base a leyes, reformas y a un proyecto que hoy día se abre. Y por lo tanto tenemos que construir en conjunto". Es por ello que para Gárate es necesario que se origine "un gran proceso de diálogo nacional, que nos permita construir ese país más justo, equitativo y más sostenible, que todos esperamos".

45.801 personas estaban habilitadas para sufragar en Puerto Varas, divididas en 11 locales.

09:30 horas llegó el alcalde Gárate a votar, ocasión en la que destacó la constitución del 100% de las mesas.