Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Adulto mayor ciego muere en incendio que destruyó su casa

RÍO NEGRO. Producto de la emergencia, hija de la víctima fatal resultó lesionada.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una nueva tragedia golpea a los habitantes de la villa Los Volcanes en Río Negro. A dos casos de femicidios, uno de ellos frustrado el último mes, ahora se suma la muerte de un adulto mayor en un incendio.

La tragedia se reportó a escasos minutos de las 5 de la madrugada de ayer, cuando vecinos alertaron a Carabineros y Bomberos del siniestro que afectaba la vivienda de calle Volcán Choshuenco #239.

La construcción de dos pisos era habitada por el adulto mayor no vidente, Miguel Rosas Águila, de 77 años, quien vivía junto a su hija de 61 años, Sonia Rosas Inayado.

Vecinos que advirtieron el inicio del siniestro advirtieron de unos gritos que provenían de la casa, mientras las llamas comenzaban a propagarse.

En los escombros

Tras levantarse y salir de sus hogares para ayudar al vecino de la tercera edad, los residentes observaron que en el antejardín estaba Sonia, quien sufre de problemas de salud.

Los vecinos al revisarla para sacarla del acceso del hogar y permitir el trabajo de los equipos de emergencia, advirtieron que presentaba lesiones por lo que fue llevada en vehículo particular hasta el hospital de la comuna para que recibiera atención medica.

Bomberos lograron controlar las llamas y evitar que se propague a la vivienda pareada de propiedad de la familia Vidal Villar. "Al llegar los móviles, la casa estaba completamente en llamas. Tras controlar el fuego, en la remoción de los escombros se encontró el cuerpo del adulto mayor que presentaba una discapacidad visual. Su hija, en tanto, se nos informó que antes de la llegada de los voluntarios había sido trasladada a la urgencia del hospital", expresó el comandante de Bomberos, Fernando Gómez.

Al ser consultado sobre la causa del siniestro, el oficial operativo señaló que "es materia de la investigación por parte de Carabineros de Labocar que trabajó en horas de la mañana de hoy (ayer) en el inmueble siniestrado", acotó.

El capitán Manuel Epulef, de la Segunda Comisaría, entregó detalles del estado de salud de la sobreviviente: "Se encontraba con aparentes lesiones internas por la inhalación, presumiblemente, de monóxido de carbono. Esta persona fue derivada al hospital de la comuna y, posteriormente, para descartar otro tipo de lesiones, fue enviada al Hospital Base de Osorno, donde se encuentra en este momento fuera de riesgo vital", explicó.

Una vez culminadas las labores de control del siniestro, la vivienda se mantuvo con resguardo policial y en su interior el cuerpo de Miguel Rosas.

Durante la mañana de ayer por orden del Ministerio Público trabajó un equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).

La fiscal Ana Díaz, que llegó en la madrugada al lugar, ordenó el arribo de la Sección de Investigación Policial (SIP).

Pasadas las 11 de la mañana el cuerpo del adulto mayor fue retirado desde los escombros y fue trasladado al Servicio Médico Legal para los peritajes, entre ellos de ADN y de huellas para confirmar su identidad.

Se indicó que una hermana del occiso se haría cargo de los trámites legales y de su velatorio y funeral.

Consultado respecto a las diligencias del incendio, el fiscal de Río Negro, Daniel Alvarado, manifestó que están a la espera de los peritajes del análisis del sistema eléctrico como también químicos que levantaron los funcionarios de Labocar para ver si existió presencia de acelerante.

"A ello se suman diligencias de empadronamiento a eventuales testigos, ya que se han vertido varias hipótesis entregadas por vecinos, pero es información que debemos analizar en la investigación", sostuvo el abogado de Río Negro.

61 años tiene la hija de la víctima, quien fue trasladada al hospital de Osorno debido a sus lesiones.

Multigremial del Sur denuncia amenazas contra agricultor

FRUTILLAR. Las faenas en un fundo se llevarían a cabo con resguardo policial
E-mail Compartir

La Multigremial del Sur denunció que miembros de la comunidad Weichan Mapu habrían amenazado y dificultado la realización de faenas agrícolas al dueño del fundo "Línea Pantanosa", ubicado en la comuna de Frutillar, luego de iniciar una toma de terrenos el pasado 30 de julio.

Según recordó el gremio, ese día un grupo de aproximadamente 30 comuneros ingresaron a la propiedad para ejecutar una recuperación ancestral de terrenos y para exigir la paralización de las obras de instalación de aerogeneradores eléctricos del Parque Eólico Puelche Sur.

Tras el episodio, se llevó a cabo un procedimiento policial que culminó con el retiro de los comuneros y el inicio de una investigación.

"Sin perjuicio de lo anterior, y a pesar de existir una medida de protección vigente, desde el 30 de julio en adelante los miembros de la comunidad se han mantenido permanentemente ingresando al predio, intentando así impedir el normal desarrollo de las actividades agrícolas del campo", dicen desde la Multigremial del Sur.

Agregan que "tras la medida judicial, Carabineros resguarda el fundo para evitar nuevas tomas, pero el hostigamiento hacia el propietario y sus trabajadores ha continuado, dificultando sus labores, por lo que han debido alimentar el ganado que mantiene en su campo ante la presencia de uniformados".

Finalmente desde la organización gremial aseguraron que están trabajando con el agricultor afectado, iniciando las acciones legales correspondientes y prestando apoyo para que pueda seguir trabajando.

30 julio comenzó un proceso de recuperación de tierras por parte de una comunidad indígena.

Región registró alza de 30 mil ocupados y tasa de desocupación se mantiene en 4,7%

INFORME DEL INE. Seremis del Trabajo y de Economía destacaron que respecto a los dos trimestres anteriores, hubo un aumento de 13 mil nuevos empleos.
E-mail Compartir

A pesar que durante los últimos 12 meses aumentó en más de 30 mil el número de personas ocupadas en la región, la tasa de desocupación se mantuvo en un 4,7%, al igual que el período anterior, pero fue superior en 0,8 puntos porcentuales (pp) respecto a la misma fecha del año pasado.

El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente al trimestre mayo, junio y julio de 2022, dio cuenta que esa tasa se explica porque los ocupados aumentaron en un 9,3% en 12 meses, equivalente a 30.084 personas, para un total de 354.600, mientras que la fuerza de trabajo llegó a las 372 mil personas (+10,1%).

Para el período de medición, los desocupados tuvieron un importante incremento interanual, para llegar a las 17.400 personas (31%).

El secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, estableció que al comparar estas cifras con los dos trimestres anteriores "hoy tenemos a unas de 13 mil personas más trabajando" y agregó que observan con cautela estos indicadores.

Hizo notar que los instrumentos del gobierno tuvieron impacto en este aumento de ocupados. Mencionó a modo de ejemplo la extensión hasta diciembre del IFE Laboral.

"Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social seguimos preocupados y ocupados, porque es importante seguir fomentando el empleo, su formalización, ya que en la región seguimos teniendo un índice de trabajo informal que, a pesar que sigue bajando, se mantiene en un 25 por ciento", definió.

Por ello, el seremi Cabrera sostuvo que "necesitamos apoyar la contratación de trabajo formal", con la finalidad de que los trabajadores de la región "puedan acceder a seguridad social, a cobertura médica, entre otros beneficios".

Recuperar empleo

Al destacar el aumento de ocupados, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, resaltó que "tenemos 13 mil personas más en el mercado laboral. Por tanto, es una buena noticia para la región".

Enfatizó que mediante el Plan Chile Apoya de recuperación inclusiva, "hemos movilizado una gran cantidad de recursos", que también han sido aplicados en la región, "particularmente en el aumento de los programas de Sercotec y Corfo, que apuntan a recuperar el empleo perdido en áreas totalmente rezagadas, como fue el turismo, la cultura, el emprendimiento femenino".

Cárdenas reveló que además buscan fortalecer las cooperativas durante los próximos meses, lo que "de alguna manera impactan a la micro, pequeña y mediana empresa, y que busca recuperar ese empleo que se ha perdido en los últimos años".