Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denuncian que más de 180 viviendas están con problemas en barrios de Bosquemar

MONTE VERDE 1 Y 2. Cañerías en mal estado, filtración de agua y viento, humedad y fallas en el sistema eléctrico son parte de los inconvenientes dados a conocer por los vecinos. Desde la inmobiliaria indican que trabajarán con los afectados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"En una de las casas la dueña contrató a un profesional para que vaya a ver la vivienda, porque se le han quebrado las baldosas y la cerámica, y le dijo que lo más probable es que haya un socavón debajo de su casa".

Así describe Ingrid Muñoz, dirigenta de la junta de vecinos de este punto de Bosquemar, los problemas que han quedado al descubierto tras habitar las casas entregadas en el sector Monte Verde 1 y 2, que comprende más de 400 inmuebles.

Las viviendas corresponden al proyecto inmobiliario PY (Pérez Yoma), y tienen una data de entre 3, 5 y 7 años.

Fue el diputado RN del distrito 26, Mauro González, quien conoció esta problemática relatada por los afectados, "donde el sueño de la casa propia terminó destrozado", dijo el legislador.

González participó de una reunión donde estuvieron presentes funcionarios del Serviu y el Sernac.

"Los vecinos llevan bastante tiempo pidiendo soluciones a las deficiencias que tienen las viviendas en materia estructural, con baldosas quebradas, y donde se filtra el agua, el viento. También denuncian el deterioro y falla en las cañerías, entre algunos de los problemas".

El parlamentario relató que la empresa ha entregado soluciones parches con materiales deficientes "que han tenido una escasa duración".

Especificaciones

La dirigenta del barrio Ingrid Muñoz explicó que son tres modelos de vivienda. Una casa de integración social, donde las familias beneficiadas, con un monto de dinero, postulaban a su casa y no pagaban nada más, con un subsidio directo.

"La mayoría postulamos al DS19, que es el subsidio clase media, donde se consideran alrededor de 14 millones de pesos y el resto con crédito hipotecario y otros que compraron con crédito directo al banco. Lo que menos pagamos en el dividendo son 150 mil pesos mensuales". Reveló que uno de los acuerdos en la reunión es que se buscarán dos viviendas para una inspección técnica que ofreció el Serviu, para ver en qué consisten las deficiencias de las viviendas.

"Pese a ello ninguna casa cumple con las características técnicas. Por ejemplo, el material que se saca cuando van a realizar sus ampliaciones los vecinos no tiene nada que ver con lo que indicaban las especificaciones".

De acuerdo con la dirigenta, están evaluando la posibilidad de presentar una demanda colectiva debido a la gran cantidad de familias afectadas.

Ingrid Muñoz señaló que una solución ofrecida al problema registrado en las cañerías de agua potable es pasar las estructuras por el entretecho. "La inmobiliaria argumentó que se trata de un problema derivado de un material que salió defectuoso. Quieren pasar las cañerías por el entretecho, pero a una vecina que aceptó esa solución evidenció inconvenientes en el cielo raso".

Respuesta empresa

Desde la inmobiliaria PY, tras las consultas de este Diario, no profundizaron en la solución a los problemas dados a conocer por los residentes.

"En relación con la consulta del medio queremos informar que no tenemos información alguna de demanda colectiva", anotan.

Señalan que "a la fecha hemos estado en permanente contacto con los vecinos y su junta de vecinos proyectos etapa Monte Verde 1 y 2 Sector Bosque Mar de Puerto Montt, con quienes trabajaremos mancomunadamente para resolver todas sus inquietudes", agregan en un breve comunicado.

Álvaro Valenzuela, director regional (s) del Serviu, dijo que tomaron contacto con las familias afectadas y escucharon sus requerimientos.

"De acuerdo con lo que está dentro de nuestras atribuciones, en lo relativo a este tipo de proyectos, les orientamos e informamos acerca de las alternativas que tienen y, en ese marco, las familias afectadas solicitarán formalmente al Serviu informes técnicos de dos viviendas por proyecto".

Explica Valenzuela que, de esta forma, con el análisis técnico de los profesionales "tendrán una visión más acabada de las posibles causas de los problemas en sus casas y además buscar las alternativas de solución más pertinentes en cada caso".

400 viviendas aproximadamente han sido levantadas en el proyecto Monte verde 1 y 2 en Bosquemar.

150 mil pesos es lo mínimo que pagan los residentes mensualmente por el dividendo.

Presentan querella por amenazas de muerte contra el osornino Pedro Pool

JUSTICIA. Delegación Presidencial Regional interpuso acción legal ante el Juzgado de Garantía de Osorno.
E-mail Compartir

El Gobierno, a través de la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos, presentó una querella contra el empresario osornino Pedro Pool, y contra quienes resulten responsables, por reiteradas amenazas contra la sociedad e institucionalidad, mediante redes sociales y distintos medios de comunicación.

La acción legal, según informaron ayer desde la delegación, se basa en amenazas de muerte y fusilamiento contra ex convencionales, dichos peyorativos y discriminatorios contra representantes de los pueblos originarios en el proceso constituyente y, sobre todo, amenazas en contra de aquellas personas que comulgan con ideas políticas distintas, propagando abiertamente métodos ilícitos, apartados del respecto al Estado de derecho.

Por lo anterior, la Delegación Presidencial interpuso la querella por el delito de amenazas ante los tribunales y solicitó al Ministerio Público investigar las posibles responsabilidades que puedan emanar de estos hechos.

Rechazan violencia

La delegada presidencial Regional de Los Lagos, Giovanna Moreira, explicó que "interponemos esta querella por el delito de amenazas de muerte en contra el empresario Pedro Pool ante el Juzgado de Garantía de Osorno, porque como Gobierno rechazamos cualquier llamado a la violencia sobre las personas. No podemos normalizar el odio y el terror, sobre todo en el marco de procesos democráticos tan importantes como el plebiscito constitucional que actualmente estamos llevando como país".