Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt y Puerto Varas listos para recibir a sus visitas este "18"

Tras años marcados por los resultados adversos ocasionados por la pandemia, en ambas comunas de la Provincia de Llanquihue proyectan el retorno de los turistas. La aprobación de cuatro días de celebraciones, figura como uno de los principales avales para proyectar una mayor movilidad, mientras que los alcaldes Gervoy Paredes y Tomás Gárate adelantan una nutrida agenda de actividades para estos días.
E-mail Compartir

Se espera un alto afluente de turistas para estas Fiestas Patrias, considerando la aprobación del Congreso del feriado del 16 de septiembre que extenderá las celebraciones hasta el día 19 del mismo mes, aspecto que se suma a la baja de las restricciones sanitarias. Todo esto influye en un aumento de la movilidad de la población nacional que ha llevado a la Subsecretaría de Turismo a efectuar un pronóstico de 1.700.000 viajes cuyos efectos recaen en el turismo interno.

Estos antecedentes son analizados por el presidente de la Asociación de Restaurantes y Cafés de Puerto Varas (Arca), Patricio Lonati, considerando los efectos de la pandemia entre 2021 y 2022.

"En lo que respecta a estos establecimientos, el coronavirus afectó al turismo de Puerto Varas, en dos dimensiones, la primera es la reducción de aforos, lo que minimizó los ingresos y lo segundo, la instrucción de la Autoridad Sanitaria que nos obliga a actuar como fiscalizadores del Pase de Movilidad, lo que implica costos asociados de personal y desvío de recursos, lo que, en época de vacas flacas, tiene un impacto negativo en los resultados de nuestras pymes", analiza.

De igual manera, Lonati explica que si bien se percibe una reactivación del turismo en la zona, "esto se concentró básicamente en el mercado local, ya que fuimos el único país occidental del mundo que cerró sus fronteras, imponiendo reglas, para el mercado foráneo, que nos dejaban fuera del juego como destino turístico, con las exigencias sanitarias extremas impuestas".

Los efectos de la pandemia también son considerados por la presidenta de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, Mónica Carrasco, quien alude a "que el sector económico, en este caso el turismo, es uno de los que se ha visto más golpeado con el covid-19, las restricciones a la movilidad (la movilidad es lo más importante para el turismo), los aforos, uso de mascarillas redujeron los viajes al mínimo".

Preparativos para el 18 de septiembre

Respecto a los planes que se elaboran desde Puerto Montt, ante la llegada de los turistas, el alcalde Gervoy Paredes (PS) señala que se están realizando todos los esfuerzos, de tal manera que se pueda fortalecer el turismo regional. "Para quienes nos visitan, desplegaremos un esfuerzo importante para apoyar la gastronomía que se ofrece en las ferias y mercados que siempre se engalanan para el 18. Este año, celebraremos la 'Fiesta de la Chilenidad', en el Arena Puerto Montt, entre el 16 y el 18 de septiembre".

De igual manera, la autoridad municipal indica que han