Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Historia de la fotografía en Puerto Montt: la visita de Claude Jacoby

E-mail Compartir

A mediados de marzo de 1963, arribó a Puerto Montt, el fotógrafo alemán Claude Jacoby Rosenthal. Su visita a nuestra ciudad formaba parte de un largo periplo que realizó por nuestro país.

Jacoby nació en la ciudad de Dusseldorf, el 6 de noviembre de 1916, siendo el segundo hijo del matrimonio de origen judío, conformado por Arthur Jacoby y Ella Rosenthal. Luego de concluir sus estudios de humanidades, se trasladó a Berlín para estudiar fotografía, el mismo año en que Adolf Hitler, asumió como canciller de Alemania.

Tras la promulgación de las leyes racistas y antisemitas de Nuremberg (1935) y la Noche de Los Cristales Rotos (1938), Jacoby decidió abandonar Alemania y viajó a Estados Unidos a la edad de 22 años. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, se incorporó como voluntario en el ejército norteamericano, realizando una destacada labor como fotógrafo. En 1943, recibió la triste noticia de que sus padres habían sido detenidos por la Gestapo y muertos en el campo de concentración de Maly Trostenets.

Entre 1945 y 1950, trabajó como fotógrafo en la ciudad de Los Ángeles, California, para distintos periódicos y revistas. Finalmente decide retornar a Alemania y vivir en Berlín Occidental. Instalado en la dividida capital alemana, ingresó a trabajar en el Bulletin for the US Forces in Europe. En forma paralela, también vende sus imágenes para distintos medios periodísticos americanos y europeos, tales como Life, Newsweek, New York Times, US News and World Report, Herald Tribune, Time, American Weekly, Saturday Evening Post, Toronto Star y Neue Züricher Zeitung.

En 1954 se casó con la actriz alemana Susanne Harlan-Körber, con la cual tuvo dos hijas. Una de ellas es la periodista Jessica Jacoby, que hoy reside en Berlín, a quien agradecemos parte de información proporcionada para escribir esta crónica.

Entre 1950 y 1964, Jacoby desarrolló un trabajo fotográfico excepcional. Cubrió la visita a Berlín del vicepresidente de EE.UU. Lyndon Johnson y la construcción del Muro de Berlín, entre otros hitos de la historia alemana durante la Guerra Fría. En la misma época comienza a viajar frecuentemente por el mundo, cubriendo una serie de procesos políticos y sociales.

En este contexto llegó a Chile en el verano de 1963. Lo hace para fotografiar un país donde EE.UU. está aplicando el programa de ayuda, denominado "Alianza para el Progreso", el cual tiene como objetivos: mejorar las condiciones sanitarias de la población, ampliar el acceso a la educación y la vivienda e incrementar la productividad agrícola mediante la Reforma Agraria, entre otros.

De su paso por Chile se conocen numerosas fotografías, lamentablemente son escasas las captadas en Puerto Montt. Las tres que conocemos, las reproducimos y comentamos en esta crónica. Forman parte del archivo de Ullstein Bild, una agencia de fotografía alemana creada en 1929, con el objetivo de recopilar imágenes representativas del siglo XX.

Una de las fotografías fue capturada en la caleta Angelmó, En ella se observa a un pescador vendiendo sierras, a un grupo de personas congregadas en el embarcadero, junto a las tranquilas aguas del canal Tenglo. En otra imagen, captada en una zona rural de nuestra comuna, se visualiza el accionar de un helicóptero Sikorsky S-55 de la Fuerza Aérea de Chile, trasladando a un enfermo grave al Hospital de Puerto Montt. La tercera fotografía, fue tomada en el barrio portuario. Nos muestra la intersección de las calles Porvenir y Chorrillos. En la imagen, nos llama la atención, el estado en que quedaron numerosos inmuebles de nuestra ciudad tras el Terremoto de 1960 y que obligó a demolerlos posteriormente.

Finalmente, cabe señalar que Claude Jacoby falleció de un ataque cardíaco en abril de 1964, en la ciudad de Oslo, Noruega. Sus restos fueron sepultados en el cementerio judío de esa capital nórdica.