Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cambios de aforos en los eventos masivos se podrá calcular según capacidad del recinto

PANDEMIA. En lugares abiertos se permitirá hasta un 85% de la capacidad total de público, mientras que en cerrados se podrá utilizar el 75%. Esto corresponde a la actualización de aforos para la Fase de Medio Impacto Sanitario.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Apocas semanas de la celebración de Fiestas Patrias y la realización de múltiples actividades, los ministerios de Salud, las Culturas y Deporte anunciaron en conjunto las nuevas medidas para eventos masivos, según su capacidad máxima (desde las 3 mil personas en adelante).

A nivel local, la seremi de las Culturas, Cristina Añasco, valoró la resolución, ya que dejará abierta la puerta para que se generen espectáculos de mayor magnitud.

"Agradecemos al Ministerio de Salud por darnos la posibilidad de sentarnos en una mesa, conversar y tomar una decisión conjunta, ya que, sin duda, la pandemia continúa, existen brotes en distintos espacios -principalmente cerrados- en todas las regiones del país, pero por lo mismo también hoy día tenemos muchas más herramientas, estamos con vacunas al día y es importante analizar y pensar sobre la reactivación económica-laboral del sector de las artes, porque justamente son ellos los que se han visto más afectados en este tiempo", señaló la encargada de la cartera a nivel local.

Añasco agregó que "por lo mismo, es muy importante dar gracias por este gesto que realiza el Ministerio de Salud al ofrecer el 85% de una capacidad total de recintos que son abiertos para actividades o espectáculos artísticos; y una capacidad de 75% para espacios que son cerrados, esto sin duda mejorará la economía de proyectos culturales que hoy necesitan avanzar en su reactivación para contratar a más trabajadores de las artes".

Desde el mundo actoral también aplaudieron la decisión, por la oportunidad no tan solo para el gremio, sino también para el público.

"La nueva medida anunciada por el Minsal tendrá un impacto principalmente para productoras, artistas y público de eventos masivos. Siempre es beneficioso para los trabajadores de las artes este tipo de medidas, ya que mantienen activa la industria cultural y eso impacta positivamente a toda la comunidad. Para las y los trabajadores de artes teatrales, ya en junio se había vuelto al 100% de aforo para teatros de 350 butacas, medida que permitió que eventos tan importantes como el Festival Temporales Teatrales, por ejemplo, pudieran realizarse con máxima capacidad, recuperando un espacio cultural que es importantísimo para artistas y el público, porque vemos que cuando se abren espacios para el teatro el público participa", apuntó Ignacia González, presidenta del Sindicato de Actores de Chile (Sidarte) en Los Lagos.

González, además, pidió que aunque probablemente se siga conviviendo con la pandemia, "es importante que los gobiernos asuman una política que proteja a los trabajadores de la cultura". "Los teatros y salas de cine son espacios de bajo riesgo sanitario, sin embargo, fuimos muy castigados con la reducción de los aforos. Los centros culturales se han tomado muy en serio el cuidado de las audiencias. Somos un gremio que se ha fortalecido mucho en la región, pero la inestabilidad laboral y precariedad de nuestros espacios laborales aún no se ha superado, y ese es un problema previo a esta pandemia", destacó González.

Desde la realización de espectáculos más comerciales, el productor nacional de Sono, Pedro Hinojosa, explicó que si bien está la oportunidad de armar eventos de mayor envergadura, la industria ha estado tan golpeada, que el presupuesto no es suficiente como para aprovechar la nueva medida, al menos en regiones.

"La posibilidad siempre va a estar, lo que pasa es que cuando nos restringen un porcentaje de público, ya hay que empezar a evaluar el tema de los costos, cuánto sale el artista, toda la infraestructura, eso es lo que nos juega en contra cuando queremos llegar al número para poder decir 'podemos traer a un artista'. Con un 85% no alcanzamos y muchas veces el público todavía está medio reacio a ir a un evento, porque con el tema de la pandemia no salen mucho, no así los eventos al aire libre, ahí la gente participa más, porque en general son eventos gratis, como los que hacen las municipalidades", afirmó el productor.

De cara al 18'

A pocas semanas de la celebración de Fiestas Patrias, esta nueva medida cambiará la cara del 18'. Por lo mismo, la autoridad sanitaria a nivel local, Carlos Becerra, hizo hincapié en la relevancia de mantener el autocuidado.

"Esto es, sin duda, manteniendo las demás medidas, como, por ejemplo, la exigencia del pase de movilidad y el uso permanente de mascarillas, tanto en espacios cerrados como abiertos.

"Con un 85% no alcanzamos y muchas veces el público todavía está medio reacio a ir a un evento, porque con el tema de la pandemia no salen mucho, no así los eventos al aire libre"

Pedro Hinojosa, Productor

3.000 personas y más, es la cantidad de personas que pueden tener los eventos donde se aplica la medida.