Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde Paredes hace mea culpa al aprobar transferencia de $1.120 millones para el Daem

FONDOS MUNICIPALES. En sesión extraordinaria, el Concejo de Puerto Montt apoyó la solicitud de ese servicio, con lo que le será posible pagar sueldos hasta fin de año. La votación fue de 7 a 4.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Por siete votos a favor y cuatro en contra, el Concejo Municipal aprobó transferir 1.120 millones de pesos al Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, dinero que le permitirá a ese servicio pagar sueldos de su personal, así como indemnizaciones por concepto de desvinculaciones.

Quienes votaron en contra en esta sesión extraordinaria, presidida por el alcalde Gervoy Paredes, fueron los ediles Juan Carlos Cuitiño, Fernando Binder, Yerco Rodríguez y Luis Vargas (presidente de la Comisión de Educación del cuerpo colegiado).

Los recursos traspasados del municipio permitirán al Daem asegurar hasta fin de año el pago de sueldos del personal de la casa central y de quienes se desempeñan en colegios, lo que corresponde a mil millones; mientras que los otros $120 millones, serán destinados al pago de finiquitos de personal.

La sesión telemática, que contó con la asistencia de todos los concejales, se extendió por una hora. En ella, el alcalde Paredes anunció que en los próximos días deberían recibir un informe de la Contraloría Regional sobre el desempeño administrativo y financiero del Daem, ante lo que anticipó que "haré los mea culpa correspondientes, la autocrítica".

Según adelantó, "el golpe va a estar. Estoy para recibirlo y escucharlos. Porque las opiniones que he escuchado aquí no son malintencionadas, son para mejorar esta situación", dijo al término de la reunión.

Equilibrio

Como explicó la directora del Daem, María Luisa Rivera, el requerimiento se debe a los mayores gastos que han debido incurrir, producto de una sobredotación de personal, el incremento de licencias médicas, así como la obligatoriedad que impone el pago del bono por Carrera Profesional Docente, cuyo financiamiento no estaría siendo enviado en su totalidad desde el nivel central.

Rivera dijo que evalúan implementar un modelo de ajuste de la dotación para llegar a marzo de 2024, cuando se traspase esa administración al nuevo Servicio Local de Educación Pública (SLEP), con un total de 150 funcionarios, en lugar de los actuales 519 empleados.

"Para poder tener este equilibrio estructural financiero, que con la subvención general podamos cubrir las horas del plan de estudios y los gastos básicos para mantener el establecimiento (agua, luz, calefacción e internet), necesito hacer una reducción de 344 funcionarios. Es un plan de trabajo que ya lo estamos mirando, que vamos a presentar al Concejo", reveló la nueva jefa del Daem, quien asumió hace casi dos meses.

Votos en contra

El presidente de la Comisión de Educación, Luis Vargas, destacó que de los 570 funcionarios con que Rivera recibió el Daem, hoy se ha rebajado a 519. Sin embargo, afirmó que rechazaba esta solicitud porque dijo quedar a la espera del programa de desvinculación, que incluya el aviso con un mes de anticipación, a fin de evitar el pago de indemnizaciones. Añadió que en dos meses deberían conocer el detalle de esa planificación, incluida la rebaja financiera que involucra esa medida.

En conversación con El Llanquihue, Vargas especificó que esa aprobación de recursos está destinada a pagar sueldos del personal de la casa central del Daem, no para mejorar la infraestructura de colegios.

Propuso que el equilibrio financiero del Daem debe lograrse con una reducción tanto de personal, como del nivel de remuneraciones "con un promedio que bordee un millón 300 mil pesos, y no sueldos sobrevalorados en el mercado de hasta cuatro millones y medio de pesos".

Mientras que el edil Fernando Binder, cuestionó que decisiones adoptadas en el pasado están repercutiendo hoy. Hizo presente que no se ha garantizado que nuevamente el Daem deba solicitar más recursos a fin de año, tal como ocurrió en 2021, cuando el municipio debió destinar $2.036 millones al Daem.

"Esta mala administración del Daem anterior, tiene un tremendo costo para la comunidad. Porque estos recursos podrían estar destinados a resolver diversos problemas de la ciudad, como luminarias, tapar los hoyos en las calles o para nuevas veredas", expuso.

De su lado, Juan Carlos Cuitiño coincidió con Binder, al remarcar que no se les aseguró que en diciembre próximo el Daem vuelva a solicitar más dinero a la Municipalidad, ya que "no hay una proyección certera de lo que se va a gastar (…). Esto tiene un costo significativo en las arcas municipales, que va a afectar al quehacer municipal".

Reclamó que en el Daem se vulneró "temas jurídicos, administrativos, monetarios y no hay responsables".

Más tarde, aseguró a este Diario que el resultado de la votación "le hará mal a Puerto Montt. Vamos a seguir siendo una ciudad pobre en inversión pública. Para mí es una mala noticia para los puertomontinos".

El cuarto concejal que votó en contra de esta modificación presupuestaria en beneficio del Daem fue Yerco Rodríguez, quien destacó en su intervención que la nueva directora del Daem "está dando la cara y buscando soluciones".

Añadió que no están pidiendo la salida de funcionarios de ese servicio, sino que se regularice "la mala acción, la mala política que se realizó en el Daem". También dijo que con su negativa no están negando el pago de sueldos a esos empleados, "porque el rol fiscalizador tiene que ser igual para todos". Y adujo más adelante que "por el cariño que le tengo a Puerto Montt y por mi rol fiscalizador, yo rechazo esta moción".

$ 240 millones al mes es el déficit que presenta el Daem, solo por concepto de pago de remuneraciones.

344 funcionarios serán desvinculados en el Daem, para llegar a una cifra cercana a 150 trabajadores.

Ministro de Agricultura anuncia bonos para 70 familias campesinas de Puerto Varas

VISITA. Autoridad nacional dio a conocer recursos de emergencia para zonas afectadas por la nieve, tanto en la provincia de Palena como en Cochamó.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció ayuda a familias de Palena afectadas por nevazones y la reapertura del Galpón Pío Nono, un mercado rural de Puerto Varas.

De igual manera, la autoridad central entregó el bono de emergencia agrícola a 70 familias campesinas de Puerto Varas, consistente en 300 mil pesos en el contexto del Programa Siembra por Chile.

La jornada de la autoridad nacional comenzó con una visita a la Municipalidad de Puerto Varas, donde se reunió con su alcalde, Tomás Gárate, la seremi del agro, Tania Salas, la delegada presidencial Giovanna Moreira, el gobernador regional Patricio Vallespín y el senador Fidel Espinoza, con quienes participó en la ceremonia de entrega de aporte por $21 millones del programa de apoyo a los cultivos tradicionales Siembra por Chile.

"El municipio de Puerto Varas, con diligencia, ha logrado focalizar apoyo a setenta familias en fondos de emergencia agrícola. La buena noticia es que nueve mil familias de la pequeña agricultura van a recibir un apoyo significativo en fertilizantes", precisó Valenzuela.

El jefe ministerial también destacó la opción de Puerto Varas por la agroecología, ampliando los espacios de comercialización para pequeños productores agrícolas. En esa línea, el alcalde Tomás Gárate aprovechó la visita del ministro para anunciar la apertura del nuevo y céntrico Mercado Rural de Puerto Varas.

"Lanzamos aquí, junto al ministro y todas las autoridades que nos acompañan, el primer mercado rural de nuestra comuna, inserto en el corazón de Puerto Varas. A través de la recuperación del Galpón Pío Nono, infraestructura financiada por el Gobierno Regional, vamos a dar un espacio para cuarenta productores locales, emprendedores alimentarios y artesanos de nuestra comuna que impulsan la producción local".

El alcalde de Puerto Varas, enfatizó en que "aquí hay una causa que es común, que es impulsar el desarrollo rural en los territorios y hemos convergido en varias señales importantes: en primer lugar, atender a la urgencia. El programa Siembra por Chile ha permitido llegar a los pequeños agricultores que no son de Indap y también el programa de Fertilizantes que contribuye a un momento que es complejo para la familia campesina".

En el marco de las nevazones registradas en la zona de Palena, las autoridades dieron a conocer la entrega de forraje y alimento para las más de 500 familias afectadas, por un total de $103 millones, que se destinarán por la vía de Emergencia Agrícola. Esto, además, es un trabajo en conjunto con la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

La delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira, también valoró esta noticia y señaló que esto "nos permite dar respuesta a los usuarios que no son Indap y que han tenido que enfrenta problemas por la nieve en la provincia de Palena y en Cochamó".

500 familias recibirán forraje y alimento para animales, estimado en 103 millones de pesos.