Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gendarmes denuncian falta de personal en la cárcel tras llegada de 2 internos extranjeros

HOMICIDIO EN LA SERENA. Dirigentes indican que hay un gendarme para 120 internos. Seremi de Justicia señaló que se están haciendo los esfuerzos para solucionar el déficit.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La llegada de dos internos extranjeros al penal de Alto Bonito de Puerto Montt, desde La Serena, en la Región de Coquimbo, causó la inquietud de los gendarmes, quienes denunciaron falta de personal para realizar la custodia de los reclusos.

La llegada de los dos reos colombianos es un punto que preocupa, de acuerdo con los dirigentes de Gendarmería, porque deben permanecer bajo una custodia especial.

"Hay un gendarme para una población de 120 internos", dijo el dirigente Edgardo Cerna, de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), al referirse a las dificultades que existen en el penal de Alto Bonito para la custodia de los internos.

Cerna explica que "esto se inició hace una semana en el complejo de La Serena, donde agredieron a dos imputados sus mismos pares, y ello se viralizó en un video. El INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) solicitó antecedentes de lo ocurrido y apuntó directamente a los funcionarios de Gendarmería".

Agrega que esta semana esos dos internos, que fueron agredidos el 14 de agosto, fueron trasladados a Puerto Montt tras una resolución del Juzgado de Garantía serenense, al resolver una cautela de garantías.

Estos internos -D.F.P.H. y Q.A.Z.R- son investigados por un crimen ocurrido en la cuarta región, donde los extranjeros en situación irregular apuñalaron y mataron a un joven de 27 años en la vía pública. La Fiscalía los investiga por robo con homicidio y están en prisión preventiva desde el 3 de agosto.

Justo hace una semana se divulgó en redes sociales la brutal agresión de la cual fueron víctima los internos, donde ambos sufren una golpiza. En un momento de la grabación, se escucha una voz que amenaza que cortarían la oreja de uno de los extranjeros. Solo en ropa interior, además, son obligados a "pedir perdón" a los familiares de la víctima del homicidio.

Yasna Rojas, de la Defensoría Penal de Coquimbo, recalcó que la agresión dentro del penal que sufrieron estas dos personas "es un hecho de naturaleza grave y condenable desde cualquier punto de vista", según declaraciones recogidas por el diario El Día.

"Esto no es solo porque lo señalemos nosotros como Defensoría Penal Pública. Tanto tratados internacionales como el propio reglamento penitenciario establecen que Gendarmería es garante de la integridad física de las personas que están al interior del centro de cumplimiento penitenciario. Y en este caso, a mi modo de ver, es más grave, porque incluso son personas imputadas, no tienen la calidad de condenados y, por tanto, hay presunción de inocencia", agregó.

Criminalización

"Los que llegaron son los dos internos agredidos en La Serena, y hay instrucciones del nivel central para mantener una vigilancia permanente de estos reclusos. Nosotros queremos que vayan a un penal con mayor resguardo, acá no hay personal para ello, y menos las herramientas", acotó el dirigente. Acusó además que el INDH criminalizó la función de los gendarmes.

"El funcionario de trato directo que trabaja en el patio es muy afectado, acá en Puerto Montt es imposible que un gendarme tenga la capacidad para resguardar a 120 internos", aseguró.

Protección

Mauricio Maya, director regional del INDH, aclaró que no se trata de criminalizar la labor de Gendarmería, porque lo que se hace "es que se cumpla con el deber de respetar los Derechos Humanos".

Maya refuerza que la determinación del traslado a Puerto Montt fue del tribunal que vio y resolvió la cautela de garantía "y ordenó medidas de protección y autorizó una llamada humanitaria con sus familiares en Colombia. Eso lo vamos a verificar si se llevó adelante".

Insistió que el tribunal ordenó que estén protegidos, y por ahora en aislamiento, como medida preventiva por el covid-19.

Esfuerzos

Enrique Cárdenas, seremi de Justicia y Derechos Humanos, indicó que, efectivamente, a nivel regional existe un déficit de personal en Gendarmería.

Reveló que la actual directora regional de Gendarmería, así como los directores anteriores "han solicitado vía documentación formal más funcionarios para la región en general y para Puerto Montt en particular".

Según Cárdenas, a nivel nacional existe conciencia del problema, toda vez "que en marzo llegaron 24 funcionarios nuevos para reforzar las 4 unidades penales que tenemos en esta jurisdicción, por lo que se están haciendo los esfuerzos para resolver el problema".

Insiste el seremi Cárdenas que hay que hacer presente que esta situación tiene su origen "en el alto número de efectivos que se han acogido a retiro, tanto por cumplir 30 años de servicio como por acogerse al incentivo al retiro impulsado por las propias organizaciones".

Remarco además la autoridad de Justicia que el personal que en la actualidad es de trato directo en los penales recibe capacitación en forma permanente.

24 gendarmes llegaron en marzo pasado a la región para reforzar a los recintos penales.

1.740 internos habrían en el penal de Alto Bonito de acuerdo a los dirigentes de los gendarmes.

Paciente cumple una semana extraviada tras esperar 20 horas en el hospital

DE PUERTO MONTT. La PDI y organismos voluntarios realizaron búsqueda ayer en la capital regional. Violeta Gutiérrez Barría padece una enfermedad mental.
E-mail Compartir

Una semana desaparecida lleva Violeta Gutiérrez Barría, de 75 años, luego que el pasado martes 16 de agosto llegara hasta el Hospital de Puerto Montt en busca de atención médica y permaneciera allí por más de 20 horas. Desde las 09:30 horas de ayer, diversos organismos se encuentran realizando un operativo de búsqueda en los alrededores del hospital, con la PDI al mando.

Además se encuentran colaborando en el despliegue el grupo Agreste de Bomberos, UAV Drones, personal de Seguridad Municipal y Bote Salvavidas. Según una publicación difundida en redes sociales por familiares de Violeta Gutiérrez, la mujer sufre una enfermedad mental y estaría en un periodo de crisis. Cualquier información se puede hacer llegar a su hija Myriam Mayerovich Gutiérrez, a los números +569 6333 256 y +569 7715 4010 o ante las policías.