Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con concierto de jazz celebran aniversario de centro musical

ÁNGEL PIANA TEMUCO. La actividad parte a las 17:30 horas en la Biblioteca de Frutillar. También incluye un conversatorio sobre el género.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de una gira por el sur del país, y con el patrocinio de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, hoy a las 17:30 horas, en la Biblioteca Municipal de Frutillar, el Centro de Capacitación Musical Ángel Piana Temuco estará celebrando sus 18 años a través de la denominada "Masterclass & Concierto Aniversario".

La gira -que partió el pasado 14 de agosto y que se extenderá hasta el 1 de septiembre- incluye un conversatorio sobre jazz y un concierto que incorpora música original de los músicos César Ibacache y Andrés Pérez, desarrollando diversos estilos del jazz y fusión, entre otras composiciones del standard del jazz, y serán acompañados por los músicos José Ignacio Flores (contrabajo), Javier Fuentes (batería), que forman parte del staff Ángel Piana de Temuco.

Esta gira ha sido autogestionada por el departamento de producción Ángel Piana, a través de César Ibacache y Andrés Pérez y cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Temuco, el Ministerio de las Culturas y el Patrimonio Cultural, entre otros municipios, departamentos de cultura, privados y espacios culturales del sur del país. Para dar cumplimiento el aforo autorizado por el Ministerio de Salud, los cupos son limitados, por lo que los interesados en asistir deben inscribirse a través de la página www.semanasmusicales.cl

Educación artística

El año 2004, el músico César Ibacache, junto a sus padres, Guido Ibacache, Alicia Abarzúa, ambos profesores de música, más la colaboración de la periodista Katherine Chávez, fundan la Escuela de Música y Arte Ángel Piana de Temuco (hoy Centro de Capacitación & Escuela de Música Ángel Piana), que en enero de este año cumplió 18 años de ininterrumpido trabajo, siendo hoy en día uno de las más reconocidas e importantes instituciones de formación y capacitación musical del país.

Enfocados en diferentes áreas de la música a través de diferentes cursos y diplomados, la entidad ofrece cursos de introducción al lenguaje musical para niños desde los 4 años, canto, dirección coral, instrumentos, composición, producción musical, teoría, armonía, jazz e improvisación.

Además, cuenta con diplomados de pedagogía de la música y de validación de competencias para monitores y profesionales de la música sin certificación, entre otros.

La danza de los cisnes llega al Diego Rivera

ESTE SÁBADO. Esta obra será parte del festival organizado por Mónica Bustos.
E-mail Compartir

Ballet, hip hop, danza contemporánea y jazz serán algunos de los estilos que se podrán ver en el festival de danza a cargo de Mónica Bustos, quien junto a los alumnos de su academia, busca encantar y sorprender en el escenario del Diego Rivera. Este año la temática principal está inspirada en la conocida obra de danza 'El Lago de Los Cisnes', idea que tomó Bustos modernizando su contenido y adaptándolos a los estilos antes mencionados.

"El festival es de carácter familiar y tiene una duración de dos horas. Se presentarán 100 bailarines en escena, que van desde los 5 a los 35 años, con coreografías que fueron realizadas por profesionales de la danza, quienes en conjunto conmigo damos vida a esta afamada obra", detalla la encargada del espectáculo.

Bustos, además, agrega que: "Estamos felices porque después de dos años podremos contar con aforo completo de público, cosa muy importante y que nos llena de emoción. Además, estamos muy contentos con el compromiso de nuestros apoderados y alumnos, y agradecemos la oportunidad que brinda la Corporación Cultural para la realización de eventos culturales".

El festival de danzas de invierno nace en 2010 organizado por la academia de danza Mónica Bustos y esta nueva versión se realizará este sábado a las 19 horas en el Teatro Diego Rivera. Las entradas tienen un valor de 5 mil pesos en preventa y 6 mil pesos el día del evento.

Con diversos conciertos, Teatro del Lago celebra la semana de la guitarra

INTERNACIONAL. Del 6 al 10 de septiembre se desarrollará este encuentro en el centro cultural frutillarino.
E-mail Compartir

Un evento que busca el equilibrio entre lo artístico y lo educacional, marcando un precedente tanto en Chile como en Latinoamérica. Así espera plantearse la primera versión donde se celebrará la Semana Internacional de la Guitarra en Teatro del Lago.

El encuentro -que nace de la alianza de Fundación Guitarra Viva y Teatro del Lago- se desarrollará del 6 al 10 de septiembre próximo, contando con destacados invitados, entre ellos Petra Polácková (República Checa), Gaëlle Solal (Francia), Texas Guitar Quartet (Estados Unidos) y Vladimir Gorbach (Rusia), todos ellos, profesores de gran trayectoria internacional que además de su labor concertística, destacan por su experiencia pedagógica.

"Artistas excepcionales de un instrumento transversal a varios géneros de música, de la clásica a la popular, del jazz a la música tradicional, del flamenco al fado, quienes compartirán además durante una semana su sabiduría y maestría con estudiantes de guitarra de Latinoamérica, generando nuevas dinámicas de conocimiento y cultura", comenta Joao Aboim, director de Arte & Educación Teatro del Lago.

Por su parte, Nicolás Emilfork, director artístico de Fundación Guitarra Viva, destaca que "podremos ver a la guitarra en distintas facetas: como solista, integrando ensambles de cámara, ejecutando repertorio latinoamericano, y vinculando el repertorio canónico de la literatura con las innovaciones y composiciones de los creadores contemporáneos".

El encuentro finalizará con un concierto del Ensamble Teatro del Lago junto a todos los invitados el 10 de septiembre en el escenario principal de Teatro del Lago.