Aumento de casos covid-19 en la zona confirma rebrote local
ALERTA. Pese a que hace casi un mes se pensaba entrar en una fase de "meseta", hoy Los Lagos es una de las regiones con crecimiento más agudo de enfermos.
"Estamos al alza de casos de covid, variante ómicron específicamente. Se ha dicho por todos los medios que es una variante poco peligrosa y eso obviamente ha alivianado de alguna forma la preocupación de las personas por cuidarse. Hoy día vemos eventos, reuniones, aglomeraciones de personas en distintas partes y sin uso de mascarilla, sin respetar las medidas de prevención, el distanciamiento, etcétera; y eso es preocupante, porque es ahí, en esos lugares, donde existe el mayor riesgo de transmisión del virus".
Estas palabras de Marcela Velásquez, enfermera directora de Fenasenf y profesional de salud del Hospital Puerto Montt, resumen lo que está pasando actualmente en la Región de Los Lagos y que, por consecuencia, está llevando a números preocupantes de la enfermedad.
Si hace cerca de un mes se hablaba con satisfacción de haber llegado a una "meseta" de contagios, con tendencia a la baja, hoy está ocurriendo todo lo contrario.
"Respecto del índice reproductivo, sigue estando sobre 1, varía según la provincia entre 1.2 hasta 1.5. Eso ha significado que todavía estamos en una fase expansiva cuando hace algunas semanas habíamos llegado a una cierta meseta y pareciera que íbamos a empezar a descender más bien estamos subiendo. Es así como hemos tenido, incluso sobre los 700 casos y eso significa que todavía la pandemia acá a nivel de la región está en expansión. Cuando logremos tener un índice reproductivo menor de 1, va a significar recién que vamos a estar en pleno descenso. De hecho, la Región de Los Lagos es una de las dos o tres regiones que ha tenido una expansión más agudizada en este último tiempo", explicó el seremi de Salud, Carlos Becerra.
Agregó que "es por eso que se ha comunicado a nivel del país que estamos en un nuevo rebrote y que por tanto se hace con mayor razón necesaria recomendaciones que hemos hecho más de una vez respecto a distanciamiento, uso de mascarilla y obviamente avanzar en este espacio de mejora que tenemos aún en cuarta dosis. Una vez que el Ministerio lo anuncie -probablemente en las próximas dos semanas- se dirá en qué condiciones y en qué fechas se van a iniciar las gestiones para la quinta dosis".
Velásquez dice que "lo que hace mucha falta es una campaña de prevención exhaustiva, de tal manera, que la gente de nuevo retome los cuidados como al inicio de la pandemia y eso está ausente. Es un tema preocupante de salud pública y sigue muriendo gente, independiente del número".
Mes de aumento
El director de Salud Municipal de Puerto Montt, Miguel Aravena, cree que esta tendencia no sorprende y que repite lo ya observado en 2021.
"Estamos en un período donde vemos un peak que se da muy característico de enfermedades respiratorias, al igual que el año pasado. Esto se debe por el regreso a clases y eso genera mayor contagio, pero es parte del proceso. Y no sólo con lo del coronavirus, sino con todos los virus. Lo segundo es que también hay una menor conciencia de riesgo, porque si bien el ómicron genera gran contagio, no es con cuadros graves", refrenda.
Agrega que ya no está llegando mucha gente a los vacunatorios, de hecho Puerto Montt en cuarta dosis apenas llega al 55%. Además que la gente ya no se toma PCR en búsqueda activa.