Con puente mecano mejoran la conectividad en Cochamó
SOBERANÍA. Cuerpo Militar del Trabajo instaló puente de 60 metros y 40 toneladas de capacidad, en el sector de Segundo Corral.
Con la instalación de un puente mecano de doble vía, será posible mejorar la conectividad de los sectores de Primer Corral, Segundo Corral, Las Horquetas, Lago Las Rocas y Lago Inferior, en la comuna de Cochamó.
Esa infraestructura, de 60 metros de largo, dispone de una pasarela peatonal y cuenta con una capacidad para la circulación de vehículos de hasta 40 toneladas.
A cargo de esas labores está personal del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), que en su actuar debe enfrentar una abrupta geografía y las dificultades que presenta el clima adverso para el normal desarrollo de esas obras de ingeniería.
El frente de trabajo que lidera el subteniente Felipe García Salazar, comandante de la Compañía de Ingenieros en Construcción N° 41 "Puelo", contó con la participación de 41 personas trabajando, entre militares y civiles, que en su mayoría fueron empleadas en el armado, lanzamiento y posicionamiento final del puente.
Reconocimiento
María Alicia Rosas, conocida como la señora "Coca", una de las pobladoras más antiguas del sector, valoró este aporte para consolidar una soberanía efectiva en esos apartados lugares y recordó lo difícil que era la vida cuando hace 48 años llegó junto a su marido a Primer Corral.
"Mi esposo tenía que ir a buscar los víveres a Argentina donde se demoraba dos a tres días a caballo, con lluvias y por rutas complejas. Por lo que poder contar con una infraestructura nueva, sólida y segura, nos permite tener una mayor conectividad y así contar con una mejor calidad de vida", afirmó.
Agradecido y emocionado dijo sentirse Augusto Müller, para quien estas obras han llevado progreso y disminuyeron el tiempo de traslados.
"La vida en la cordillera es muy sacrificada. Había que caminar entre 10 y 12 horas para poder bajar al Lago Tagua Tagua. El puente que ha construido el CMT, representa para nosotros, un tremendo aporte para Cochamó y los sectores cordilleranos, sobre todo para Segundo Corral, que era el sector más aislado. Estamos agradecidos, porque el Cuerpo Militar del Trabajo logra hacer caminos donde la empresa privada no llega", enfatizó.
El alcalde de Cochamó, Silverio Morales, comentó que el puente Primer Corral "representa una mayor integración del territorio nacional, abre una puerta a la modernidad y al turismo. Todas estas obras mejoran considerablemente la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Con su puesta en servicio, el CMT entregará soberanía efectiva a los chilenos, que a pesar de estar en lugares remotos, se sienten parte de Chile", evidenció.
Seguro y permanente
El subteniente García hizo hincapié en que con la instalación y puesta en servicio de ese puente mecano, "mejora la conectividad de los habitantes que hasta ahora sólo contaban con un paso provisorio, de una sola vía, sin vereda peatonal y con restricción de carga".
El uniformado destacó que esta nueva infraestructura "otorgará un paso seguro y permanente, sobre todo en época de lluvia y nieve, factores climáticos que hacen más difícil el traslado".
Trabajo militar
Entre quienes trabajaron para cumplir con este objetivo, está el soldado conscripto Vicente Braatz, quien dijo estar "sorprendido de la valiosa labor que realiza el CMT. Me siento muy contento de haber participado en esta obra de ingeniería", sentenció.
El suboficial Carlos Canales, de dotación de la Subjefatura Zonal CMT Puerto Montt, operador de equipo de ingenieros con 32 años de experiencia, se refirió al agradecimiento de la comunidad y explicó que "hace años era muy difícil viajar a Puerto Montt, los accesos eran inseguros y difíciles, los poblados argentinos eran más cercanos que ir a la capital regional para abastecerse. Entonces, estas rutas les han entregado un sentido de pertenencia a los pobladores y eso la gente lo agradece".
En las labores de armado del puente, se contó con el apoyo de personal del Regimiento N° 8 "Chiloé". El cabo primero Mauricio Tejeda, suboficial del Arma de Ingenieros, de 31 años y con 13 de servicio en la institución, no ocultó su sentimiento de orgulloso al haber participado en esta obra de conectividad, en la que "pude emplear todos los conocimientos y aplicar la preparación profesional como soldado del Arma de Ingenieros".
"Representa una mayor integración del territorio nacional, abre una puerta a la modernidad y al turismo. Todas estas obras mejoran considerablemente la calidad de vida"
Silverio Morales,, alcalde de Cochamó.