Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en permanente monitoreo y alerta. Simultáneamente, no se manifestaron más inundaciones. No obstante, las casas se ubican en un área de riesgo por mareas altas. Además, se prevé un fenómeno similar para el sábado 10 de septiembre".

De igual manera, el capitán de Fragata LT, Renzo Cuneo, capitán de Puerto de Puerto Montt, indica que respecto al pronóstico de futuras ocurrencias de este fenómeno natural, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) es el organismo técnico que emite, mediante su página web, las posibles mediciones de mareas a nivel nacional, siendo el próximo evento en Puerto Montt el día 10 de septiembre, a las 13.35 horas y con una variación de marea estimada de 7.2 metros.

Asimismo, desde la Capitanía de Puerto de Puerto Montt, añaden que "la Autoridad Marítima permanentemente se encuentra actualizando el catastro de las ocupaciones ilegales que se encuentran emplazadas en Coihuín Bajo, solicitando el año 2021 a la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos el desalojo de estas. Sin perjuicio de lo anterior, la Capitanía de Puerto ofició sobre las construcciones efectuadas sin permisos municipales a la Dirección de Obras de la Municipalidad de la capital regional. Adicionalmente, el capitán de Puerto se reunió, este año, con la junta de vecinos, haciéndose presente la condición ilegal de estas viviendas y del riesgo de habitar en el lugar".

Terrenos irregulares

El problema que emerge a partir de este acontecimiento natural es el de la adquisición de terrenos irregulares por parte de los pobladores afectados. "Respecto de Coihuín, nosotros hemos fiscalizado el sector. Tanto es así que hay una iglesia evangélica que tiene un decreto de demolición por lo irregular, todas esas construcciones son irregulares. Es la situación de esas casas que es una lástima que hubiesen sido afectadas por las inundaciones de las más altas mareas, sin embargo, están en zonas que son de riesgo y loteos irregulares", explica Javiera Torres jefa de la Dirección de Obras del Municipio de Puerto Montt.

De igual manera, Renzo Cuneo enfatiza en que tras la reunión efectuada el día de la inundación "la Autoridad Marítima planteó nuevamente la condición de ocupantes ilegales de gran parte de los habitantes de Coihuín Bajo, haciendo nuevamente presente el riesgo que implica vivir en dicho sector y la necesidad de la reubicación legal de los habitantes".

Ante la irregularidad de los terrenos, la vicepresidenta del Comité de trabajo y Seguridad Río Mar Bajo, Ilsen Ojeda explica su caso en particular: "Tengo claro que es una toma, lo que pasa es que empezaron a construir y a vender los más vivos. A mi se me observó afectada mi vivienda porque yo puse plata en un contrato compraventa, a mi me costó hacer mi casita ahí, entonces yo no quería dejar mi casa ese día".

Carla Riniahue, quien también vive en el sector Río Mar Bajo, agrega que "estas son tomas y qué pasa si nos piden desalojar. Yo creo que la gente no se va a querer ir porque si nos llegaran a dar una ayuda en tema de casas, la gente no se va a querer ir porque tienen animales. Las casas que da el Gobierno tienen terrenos muy chicos, entonces qué pasa con los que tienen animales, porque las personas trabajan con ellos. La gente no se va a querer ir".

Respecto los preparativos ante una nueva situación de emergencia, Ilsen Ojeda, señala que están preparándose de manera independiente. "Sí, se va a repetir esto, pero con lo que nos pasó ya nos estamos preparando. Estamos arreglando con ripio y todo eso porque yo el otro día hablé con un concejal y le pedí que por último nos aporten con un saco de arena o algo así como para apaciguar el mar un poco".

En tanto, Carla Riniahue indica que su solicitud de ayuda aún está pendiente. "Vinieron los marinos, los bomberos y la Delegación Rural y ellos se comprometieron a ayudarnos, a conseguir un puente de metal, pero no han venido porque dicen que están en la gestión de compra del material".

Mientras que la advertencia de la Autoridad Marítima ante situaciones similares, es un llamado a la comunidad a "no hacer uso ilegal de terrenos que corresponden a bienes nacionales de uso público ubicados en el borde costero, ya que esto atenta contra la legislación vigente y constituye además potenciales riesgos para las personas que se establecen en dichos sectores, las que podrían resultar gravemente afectadas por fenómenos naturales como mareas, marejadas o tsunamis".

Las mareas altas

Respecto al fenómeno natural de la marea alta se indica que no es primera vez que ocurre en este sector. "Habitualmente en agosto se presentan las mareas más altas del año en nuestra zona", explica el periodista y máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias, Luis Toledo.

En tanto, Renzo Cuneo, complementa que la marea alta registrada el día 13 de agosto, es producto de la alineación astronómica del sol y la luna, lo que aumenta el campo gravitacional sobre el cuerpo de agua en el planeta. "Cuando esto ocurre se produce un aumento en el nivel del mar y se utiliza el término sizigia, dicho fenómeno natural entregó el registro de variación de marea de 7.12 metros lo que generó la inundación del sector de Coihuín Bajo".

Por otra parte, Luis Toledo, detalla que la marea alta dificulta el drenaje de aguas lluvia y del río Chamiza hacia el mar, que presenta un nivel más elevado.

"En definitiva, el agua corre mucho más lento hacia el mar con marea alta, lo que ocasiona anegamientos en el sector. La marea también afecta al área ribereña del río Chamiza, denominada llano de inundación. Son varios kilómetros río arriba donde el cauce tiene influencia marítima, y donde el alza de marea también significa una crecida en el río, lo que dificulta el escurrimiento de las aguas".

Por otra parte, el experto señala que hay que considerar que estas casas se encuentran en la zona intermareal.

"Esta zona es de transición entre el ambiente marítimo y terrestre, comprendida entre la línea de la marea más baja más extrema y la de la marea más alta más extrema. En términos sencillos es la zona que queda cubierta con agua cuando sube la marea y se descubre cuando esta baja", describe.

Respecto al panorama del borde costero ante las lluvias de agosto y el fenómeno sizigia, por una parte, se apela a la falta de alertas, comunicación y educación de la población ante casos de emergencia; pero por otra parte se evidencia una resistencia a la evacuación, que devela la apreciación de estas personas por sus casas situadas en terrenos irregulares. Lo cierto, es que la naturaleza sigue su curso y las probabilidades de que el fenómeno se repita son preocupantes.

en el municipio señalaron que las unidades municipales trabajaron todo el fin de semana en el sector.

los vecinos solicitan mayor información ante posibles nuevos eventos de esta naturaleza.

" El agua corre mucho más lento hacia el mar con marea alta, lo que ocasiona anegamientos en el sector"

Luis Toledo, Periodista y máster en Protección Civil