Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inundaciones en Puerto Montt: entre la evacuación y la resistencia poblacional

El fenómeno natural sizigia y el sistema frontal fueron los factores para que la marea subiera e inundara las casas de Coihuín Bajo. No es primera vez que acontece esta situación. Pero durante el último evento, los vecinos se resistieron a evacuar los terrenos y acusan falta de medidas, mientras que las autoridades apuntan a la situación irregular de las viviendas.
E-mail Compartir

El avance de la marea y las precipitaciones del sábado 13 de agosto, dejaron un total de nueve familias del sector de Coihuín afectadas. Siete con anegamiento de sus viviendas y dos con los patios exteriores inundados, según la información recopilada por Emergencias del municipio de Puerto Montt. Antes de registrar estas cifras, la comunidad se enfrentó al fenómeno natural del alza de la marea y se resistió a dejar sus casas, que se construyeron de manera irregular, según acusan las autoridades.

La advertencia de la autoridad pregonaba la evacuación, sin embargo, ya era tarde.

El rumbo del agua hacia las viviendas era inevitable y sus efectos implicaron que los vecinos terminaran "muy afectados, pues les entró marea a sus casas, porque estas son más bajas y están más a camino. Yo vivo más hacia el interior y el puente que tengo para transitar se rompió por lo que quedamos aislados", explica la secretaria del Comité de Trabajo y Seguridad de Río Mar Bajo (sector afectado), Carla Riniahue.

Ante esta situación, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, añade que en total fueron 25 personas las afectadas por la emergencia. "Estuvo en terreno el encargado comunal de Emergencias junto al Departamento Social, Seguridad Pública, Departamento de Obras Menores, Delegación Rural y el Cuerpo de Bomberos Carretera Austral. En ese sentido, se entregó ayuda social a las familias afectadas, con colchones, frazadas, cajas de alimentos, kit de aseo para domicilios y sacos de leña a las familias damnificadas".

Si bien luego del acontecimiento se realizó una reunión en conjunto con el encargado Comunal de Emergencias, delegado rural, asistente social del municipio, Bomberos Carretera Austral y un representante de la Capitanía de Puerto de la Armada de Chile, para evaluar la emergencia y ver algunas medidas de mitigación, los pobladores cuestionan la falta de información ante el suceso y las posibilidades de que vuelva a ocurrir a futuro.

Ilsen Ojeda, vicepresidenta Comité de trabajo y Seguridad de Río Mar Bajo, alude a que tras el evento no han tenido mayor comunicación con las autoridades y que a pesar de la ayuda no les advirtieron como debían proceder. "Ellos no nos dijeron que teníamos que hacer en caso de…, ni por donde teníamos que arrancar. No nos dijeron nada. Así que si nos llega a pasar otra vez, vamos a arrancar por donde podamos".

Desde Emergencias del municipio se precisó que "durante aquel fin de semana largo, las unidades municipales y delegaciones se mantuvieron