Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Piden claridad en la licitación de pavimentos en Cochamó

PROYECTO. Primero era para mayo, después para septiembre y ahora para diciembre. Autoridades de Obras Públicas entregaron explicaciones a diputados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En la comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados autoridades del MOP anunciaron que la licitación para pavimentar el tramo de la Ruta V 69 entre Cochamó y Río Puelo, será en diciembre próximo.

Aunque esta licitación se ha aplazado en tres oportunidades, las autoridades y parlamentarios de la región solicitaron más claridad respecto a esta iniciativa, una de las más anheladas por los residentes de la zona cordillerana.

El viernes 28 de enero pasado autoridades de la Dirección de Vialidad dieron a conocer el plan de licitaciones para la región y se anunció que la pavimentación de Cochamó a Río Puelo iba ser este año, una vez realizada la licitación en mayo.

No hubo llamado a licitación y las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunciaron una nueva fecha: septiembre.

En agosto, el diputado Mauro González (RN) solicitó citar a autoridades del MOP a la comisión de Obras Públicas.

Postergación

Una vez en la comisión, el diputado González, dijo que la situación climática en la región no es excusa para postergar la licitación. "Esas razones no las comparto, porque en la Región de Los Lagos, de los 12 meses llueven diez, por lo que si la postergación es por lluvia, no se podrían ejecutar obras públicas", resaltó el legislador.

Tras una manifestación protagonizada por la comunidad, el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, señaló a los vecinos que la licitación sería en septiembre.

"La comunidad de Cochamó necesita certeza, cuándo se va a realizar la licitación. Si es en septiembre, perfecto. Debe existir un compromiso para que la comunidad de Cochamó tenga la certeza que así será", remarcó el parlamentario.

Confianzas

Olhabé anotó que están haciendo todas las gestiones para licitar en el último trimestre de este año. "Lo que conversé en ese momento con la gente es que nosotros no estábamos en condiciones de generar un acuerdo que no tuviese algún tipo de sustento, lo que podía romper las confianzas".

El seremi agregó que la misma conversación sostuvo con el alcalde Silverio Morales y que en esos términos lo haría con el gobernador Patricio Vallespín.

"La atención por dejar la fecha de septiembre, es que dado que son variables que no controlamos, me parece que no estamos en condiciones de asumir como ministerio. Prefiero ir informando los avances a la comunidad y no generar ilusiones respecto de situaciones que, por variables ajenas a nuestro control, podríamos tener complicaciones", añadió.

El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera ratificó que la programación de este proyecto indica que la licitación se hará a más tardar el 1 de diciembre de 2022. "Si lo podemos adelantar, lo haremos", enfatizó.

El diputado González recordó que ya existe una resolución de la Contraloría General de la República para llevar adelante esta iniciativa.

Certeza

Rodrigo Wainraihgt (RN) presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core) dijo que la vía necesita ser pavimentada, ya que como está se convierte en un riesgo frecuente de accidente.

Según Wainraihgt, esto "se contradice con lo que dijo el Presidente Gabriel Boric en la inauguración del Centro de Salud en Tegualda, donde dijo que para su gobierno eran prioridad los lugares más alejados y que con obras se dignificaba. Esto se contradice con lo que él dice, porque su gobierno no le da solución a los vecinos de la comuna de Cochamó, que llevan esperando información certera. Primero, para saber si sigue adelante esta obra; y, segundo, si es así, cuándo se va a ejecutar", añadió.

31,5 kilómetros separan a Cochamó de la localidad de Río Puelo, zona cordillerana de la Región de Los Lagos.

Región de Los Lagos se hizo presente en feria internacional de diseño

ESTADOS UNIDOS. Emprendedores locales expusieron en pabellón nacional.
E-mail Compartir

Dos empresas de la Región de Los Lagos, junto a otras seis del país, participaron en el pabellón de ProChile de la NY Now Summer Market de Estados Unidos, una de las ferias internacionales de diseño más importantes del mundo.

Se trata de una feria comercial de regalos y artículos para el hogar, en la se expone diversos productos para minoristas, mayoristas, tiendas de museos y compradores especializados, especificó Ricardo Arriagada, director regional de ProChile.

"La feria se realiza dos veces al año en Jacob Javits Convention Center de Nueva York y es considerada una de las mejores plataformas para generar posicionamiento de marca y encontrar potenciales clientes", añadió.

Yenny Bendix, gestora de Kerus Chilean Crafts, espacio de difusión y comercialización de productos gourmet, de artesanía y diseño de la Región de Los Lagos, destacó que a esa feria asisten compradores de diferentes lugares del mundo a buscar nuevos proveedores. "Me interesó participar, porque es el lugar indicado para generar el proceso de internacionalización de nuestros productos". Admitió que gracias a los contactos realizados en la NY Now cerró nuevos negocios y que comenzará a enviar sus productos al estado de Carolina del Sur.

En el caso de Casa Sur & Co, la empresa de Benjamin Heiremans acudió con su portafolio de productos con diseño único, como alfombras elaboradas con lana, muebles de madera, lámparas y productos de iluminación, mantas y cojines, además de billeteras, bolsos, carteras y mochilas en cuero natural.

Consideró que fue una " experiencia tremenda, fueron cinco días intensos" y que "hicimos todo lo posible por destacar nuestros productos".

Aunque ya exporta a Estados Unidos, "esperamos que ir a esta feria nos pueda abrir más oportunidades de negocios en ese país", agregó.

Arriagada valoró esta presencia regional "ya que refleja la excelencia que han logrado empresas del área del diseño y la artesanía, colocando a la Patagonia chilena en un lugar elevado para los consumidores más exigentes y sofisticados del mundo".

Certificaron a 13 mujeres que realizaron curso Servicio de Asistencia Domiciliaria

E-mail Compartir

Un grupo de 13 mujeres de la comuna de Llanquihue, en su mayoría jefas de hogar, se certificaron en la capacitación denominada "Servicio de Atención Domiciliaria, Cuidados Básicos a Personas en Situación de Dependencia, en Especial Adultos Mayores", del Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo).

Este curso pertenece al programa Becas laborales de Sence, iniciativa que posibilita el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad, a personas vulnerables o en situación de riesgo, cesantes, y a quienes buscan trabajo por primera vez o tienen empleos precarios o de baja calificación laboral.

Las participantes de este curso fueron focalizadas, contactadas y derivadas al Sence para esta capacitación, gracias a un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Llanquihue.