Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Costanera y el Arena, los sitios elegidos para las fiestas del "18"

PUERTO MONTT. Si bien el Sindicato de Fonderos confirma que cuentan con el espacio en el centro de la ciudad, aún dependen del financiamiento para cubrir sus costos operacionales. El municipio, en tanto, desplegará un programa en el Arena.
E-mail Compartir

Cuando todo parecía que los fonderos de Puerto Montt estaban listos para volver a la Costanera, luego de tres años de ausencia en ese punto de la ciudad, producto de la pandemia, el tema económico los tiene con signo de interrogación respecto a lo que pudiera suceder entre el próximo viernes 16 y domingo 18 de septiembre, fechas en las que se celebrarán las Fiestas Patrias.

En efecto, para que el Sindicato de Fonderos vuelva a levantar sus negocios requieren de unos 40 millones de pesos, sólo para cubrir los gastos relacionados con su operatividad.

Sin embargo, y a pesar de que se encuentran afinando el presupuesto, se confirma a la Costanera como el sitio donde levantarán esos negocios.

Hasta antes de la pandemia, era el sector cercano al Terminal de Buses el lugar donde se instalaban tanto fonderos, como los quiosqueros para conmemorar esta fecha.

¿Qué pasará en esta oportunidad? Jacqueline Leviante, representante legal de ese sindicato, explicó que están confirmadas cinco fondas, con venta de alcohol y de comida, además de 15 quioscos, a los que se sumarán 30 personas trabajando en juegos populares y tiro al blanco, entre otros.

Según detalló, el público tendrá libre acceso al recinto, aunque precisó que el pase de movilidad -si es que aún forma parte de las exigencias- se estará solicitando para ingresar a las fondas.

En cuanto al aforo de estos locales, en estos momentos ello es materia de análisis con las autoridades de Salud.

Leviante destacó que se dispondrá de un fuerte operativo de seguridad, el que se encuentran diseñando con Carabineros.

Sin embargo, si bien tienen todo definido con los comerciantes, la definición final estará este lunes, cuando se reúnan nuevamente para definir el tema económico.

Ello, porque requieren de analizar cómo conseguirán los dineros que necesitan para financiar la operatividad durante esos tres días, recursos que tendrían que salir del bolsillo de los propios participantes.

Según comentó, sólo la instalación de electricidad les implica un gasto de 20 millones de pesos, lo que se suma a la del agua, que es otro millón 200 mil pesos, además del cierre perimetral, cuyo valor fue estimado en torno a los 10 millones de pesos.

En este punto no se ha considerado aún la instalación de baños químicos para el público asistente, ni el desembolso para costear el permiso municipal.

Leviante lamentó que el municipio no haya colaborado como en años anteriores. "Estamos solos y tenemos que pagar entre todos", reforzó.

Sitio privado

Frente a este escenario, Marcelo Wilson, jefe de Gabinete del municipio de Puerto Montt, explicó que el alcalde Gervoy Paredes ofició de intermediario con el dueño del predio, el empresario Claudio Fischer, con el objeto de que les facilite sin costo el sitio durante esos tres días de festividad, para instalar las tradicionales fondas.

Wilson precisó que ello se encuentra en trámite en estos momentos.

Explicó el personero que una vez que se firme el contrato respectivo, pasará a ser una actividad privada.

Por lo mismo colocó el acento en que el municipio no puede incurrir en ningún tipo de gastos, puesto que se trata de un terreno privado.

De ahí que sostenga que si se realiza alguna inversión, ello podría ser objetado por la Contraloría. Por esa razón, según argumentó, este año, a diferencia de temporadas anteriores,

"Estamos solos y tenemos que pagar entre todos (los costos operacionales que implica realizar las fondas)"

Jacqueline Leviante,, representante legal del Sindicato de Fonderos.