Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En 150% se incrementan suicidios al interior de cárcel de Puerto Montt

EN UN AÑO. Cinco internos se han quitado la vida en Alto Bonito en 2022, tres de ellos imputados por femicidios. De acuerdo a los defensores, el Estado debe resguardar la integridad de los reclusos. Uno de los abogados presentó recurso de amparo para que su defendido sea internado en el hospital por "ideación suicida".
E-mail Compartir

Cinco son los suicidios que han ocurrido en lo que va de este año en el penal de Alto de Bonito en Puerto Montt, lo que significa un incremento de un 150% en comparación a 2021, año que se registraron dos hechos de estas características.

De los cinco suicidios de 2022 al interior del centro penitenciario, tres se han registrado en las celdas de aislamiento, y corresponden a imputados por femicidios ocurridos en Calbuco, Alerce y Río Negro.

La sección de aislamiento fue creada en el penal tras la pandemia por el covid, y es el lugar donde deben hacer cuarentena los internos para descartar o confirmar la existencia del virus.

Lo que está ocurriendo en el principal centro carcelario de la región inquieta a las autoridades y esencialmente a los abogados defensores, por la atención que se debe poner a los internos que padecen alguna afección sicológica o siquiátrica. Por ejemplo, hay abogados que han recurrido a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para hacer valer los derechos de esos reclusos.

Reclaman que, pese a los diagnósticos y la necesidad de ser internados en la unidad de siquiatría del Hospital de Puerto Montt, los internos se han quedado en el ASA (hospital penitenciario), con el riesgo que atenten contra su vida.

Carencias

La consejera regional Patricia Rada (CS), quien es abogada y ex seremi de Justicia, reconoce que hay carencias y que no se está entregando la debida protección a los internos que padecen afecciones de salud mental.

"Es bien preocupante la situación de Alto Bonito, en término de los suicidios que han ocurrido últimamente, con altas tasas en comparación a lo registrado en años anteriores. También preocupa porque el Estado tiene obligaciones específicas respecto de quienes se encuentran privados de libertad, y entre las obligaciones está respetar los derechos a la vida, la integridad física y síquica". De acuerdo a Rada, desde esa perspectiva "hay muchas carencias en el sistema penitenciario para hacerse cargo de problemas de tipo siquiátrico y sicológico que puedan tener las personas que están privadas de libertad, ya sea antes de ingresar a la privación de libertad, o posterior".

Test

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Cárdenas, reconoce que se ha abordado esta delicada temática con las autoridades de Gendarmería y de la Defensoría Penal Pública.

"Hay una preocupación constante por este tema, porque se debe proteger a las personas que están bajo la custodia del Estado", replica.

Agrega Cárdenas que, en ese sentido, "puedo informar que a todos quienes ingresan al Complejo Penitenciario de Puerto Montt, ya sean imputados o condenados, se les está aplicando un test para detectar si tienen, o no, ideación suicida". El instrumento es aplicado por los profesionales de la empresa concesionada a cargo del penal. Quienes presentan alta probabilidad de suicidio son derivados al área de salud de la unidad, sostiene el seremi.

Respecto a la estadía de los internos en las celdas de aislamiento por el covid, Cárdenas explica que se han hecho coordinaciones para asegurar la comunicación con los defensores durante el tiempo de aislamiento preventivo, tiempo que se ha "acortado de acuerdo a las directrices de la autoridad de salud, que es el lapso en que estando solos han cometido tan lamentables actos".

Medios de contacto

María Soledad Llorente, defensora regional, reconoce que el monitoreo es constante, justamente para estar atento ante las posibilidades que algún recluso pueda atentar contra su vida. "Son hechos que lamentamos muchísimo. Como Defensoría estamos monitoreando esta situación y trabajamos