Micreros osorninos suben pasajes pese a las amenazas de sanciones
TRANSPORTES. Usuarios están resignados tras el aumento de $400 a $500 de la tarifa, mientras que el seremi insiste en que hay un contrato que se debe respetar.
Tal como lo habían anunciado el pasado viernes, al finalizar el paro de cuatro días, ayer los choferes de micros de Osorno aplicaron el reajuste de 100 pesos en el valor del pasaje único, que pasó de $400 a $500, pese a las advertencias desde la Seremi de Transporte sobre la aplicación de sanciones a los representantes al aplicarse esta medida unilateral.
Los valores de adultos mayores y escolares también fueron incrementados, pero en 50 pesos: es decir, $250 para la tercera edad y $150 para los alumnos de enseñanza básica, media y universitaria.
Esta alza fue anunciada el viernes pasado, como reclamo por el constante aumento en el precio de combustibles y la disminución en las ganancias que estaban percibiendo.
Pese a no haber alcanzado un acuerdo con Transporte, decidieron materializar este aumento, por lo que las tarifas quedaron en 500 pesos, 250 pesos para adultos mayores y 150 para estudiantes.
Si bien la mayoría incrementó el valor, hubo reportes mediante redes sociales que daban cuenta de algunas máquinas que mantenían el pasaje en 400 pesos.
"Estimo que el 98% de todos los micreros que circulan por la ciudad están con la nueva tarifa. Ya han pasado más de 10 horas del comienzo de la jornada, mucha gente nos ha expresado el apoyo y solidaridad, y eso es algo muy positivo para nosotros. Algunos usuarios comenzaron ayer (martes) a pagar esta tarifa, pero les decíamos que era a contar de hoy miércoles", expresó Juan Carlos Cárdenas, vocero de los conductores de microbuses.
Amenazas
Cárdenas dijo que la gran mayoría de los que están sentados detrás del volante trabajan para costear los estudios de sus hijos y algunos empresarios también.
En cuanto a las advertencias del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que expresó que de no cumplirse lo estipulado en los contratos, se utilizarán las herramientas disponibles, entre ellas sanciones a los operadores, Cárdenas manifestó que "se tomará con calma. Nosotros estamos trabajando de manera tranquila y los usuarios tienen sus micros en la calle que es lo importante. Vivimos una semana sin prestar este servicio y sin solución de parte de las autoridades que solo se dedicaron a amenazar".
Desde la visión del empresariado, Arturo Arriagada, quien hasta la semana pasada era el representante de los dueños de máquinas, manifestó que "es una decisión que tomaron todos los conductores de las líneas de Osorno. El seremi amenazó a las empresas, no a los conductores. Hoy represento a mi empresa de la línea 4. Son amenazas que a lo largo tienen que verse y establecer. El tema fue analizado hoy (ayer) en el Senado, y son varias ciudades del país que presentan este mismo problema de tarifas, por el hecho de estar regulado", indicó Arriagada.
Reacciones
Desde Puerto Montt, el titular de Transportes, Pablo Joost, indicó que "desde temprano hemos estado en las calles de Osorno, constatando el aumento de la tarifa unilateral por parte de los choferes al transporte público. Nosotros hemos planteado diversas propuestas de solución y dispuestos a seguir conversando; sin embargo, hay un contrato y vamos a velar porque sea cumplido".
Para el ex seremi de Transporte del Gobierno de Ricardo Lagos, Juan Carlos Duhalde, el tema del alza es algo que se venía venir y era inevitable.
"Los empresarios están sujetos al perímetro de exclusión, pero es un tema que está agobiando a la gente que trabaja en transporte, porque no podemos desconocer que el litro de petróleo ya pasó la barrera de los mil pesos. Es un tema complejo, que hay que entenderlo y que es complicado para la gente que trabaja en este medio de transporte. Ahora el seremi debe agotar todas las instancias de diálogo y sentarse a conversar con todos los actores. Las amenazas al transporte no se ve bien y no lo llevará a buen puerto", indicó.
La usuaria del transporte, Ilse Puente, con residencia en Villa Santísima Trinidad en Rahue Alto Norte, sostuvo que diariamente usa la Línea 1-B y expresó que "es necesario un alza en el pasaje. No podemos desconocer que todo ha ido subiendo, el precio del combustible es uno de ellos, y 100 pesos en el pasaje no es nada. Yo soy una usuaria recurrente de micros", aseveró.